Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
3.
Rev. colomb. cardiol ; 15(4): 172-183, jul.-ago. 2008. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532867

RESUMO

El ácido acetil salicílico es quizás uno de los medicamentos más antiguos conocidos en el mundo, desde los tiempos de Hipócrates cuando se consumía la corteza del Sauce por sus efectos analgésicos y antipiréticos. Sus propiedades antiplaquetarias fueron reconocidas por primera vez en 1967, y su mecanismo de acción fue dilucidado en 1971. Desde entonces, se usa más por esas propiedades antiplaquetarias que por su efecto analgésico o antipirético.La activación y agregación plaquetaria desempeña un rol importante en la patogénesis de la trombosis arterial, lo cual conduce a síndrome coronario agudo y a complicaciones trombóticas durante y después de intervenciones coronarias percutáneas, de ahí que el ácido acetil salicílico sea el agente antiplaquetario más empleado.Estudios clínicos demuestran su eficacia tanto en prevención primaria como en secundaria de infarto del miocardio, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular. A pesar de sus probados beneficios, el riesgo relativo de eventos vasculares recurrentes entre los pacientes que lo toman permanece relativamente alto, y se estima en 8 porciento a 18 porciento después de dos años. La resistencia terapéutica al ácido acetil salicílico podría explicar en parte este riesgo...


Assuntos
Aspirina , Plaquetas , Inibidores da Agregação Plaquetária
4.
Av. cardiol ; 28(2): 96-111, jun. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-607856

RESUMO

El implante percutáneo del stent carotídeo es utilizado ampliamente en todo el mundo como una alternativa menos invasiva a la endarterectomía carotídea para la prevención del ataque cerebrovascular isquémico causada por una estemosis arterial carotídea extracraneana. La estenosis arterial carotídea que particularmente involucra el origen de la arteria carótidea interna, es un problema clínico frecuente. Esta estenosis de etiología invariablemente aterosclerótica, puede presentarse como un soplo carotídeo asintomático descubierto en el examen físico, o por ataques isquémicos transitorios relacionados con la embolización de trombos originados en el sitio de lesión, o menos comúnmente como un ataque isquémico cerebral. Recientes estudios observacionales y aleatorizados han demostrado que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o muerte relacionado con el implante de stent carotídeo es comparable a endarterectomía carotídea, cuando operadores entrenados realizan estas intervenciones en grupos de pacientes bien definidos.


Carotid artery stenting is now utilized worlwide as a less invasive alternative to carotid end arterectomy for the prevention of ischemic strokes caused by stenoses at the extracraneal bifurcation of carotid arteries. Carotid artery stenosis, particularly involving the origin of the internal carotid artery, is a frequently encountered clinical problem. Such stenoses, almost invariably atherosclerotic, can present as an asymptomatic bruit discovered on physical examination, asone or more transient ischemic attacks related to embolization from a stenotic lesion or less commonly, as an ischemic stroke. Recent observational and randomized studies have shown that the risk of procedure-related stroke and death is comparable with carotid endarterectomy when skilled operators perform these interventions in well-defined patient subsets.


Assuntos
Humanos , Aorta Torácica/anatomia & histologia , Endarterectomia das Carótidas/métodos , Transtornos Cerebrovasculares/patologia , Transtornos Cerebrovasculares/sangue , Angioplastia/métodos , Próteses e Implantes , Equipamentos de Proteção , Venezuela
5.
Rev. colomb. cardiol ; 14(5): 299-307, sept.-oct. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481574

RESUMO

El clopidogrel es uno de los antiagregantes plaquetarios que más se utiliza en la actualidad en cardiología, y su uso viene en incremento desde su introducción en la práctica clínica. La alergia a este medicamento es rara. Como su uso es cada día más habitual y se considera esencial en la profilaxis de trombosis del stent, cuando en estos casos se presenta una reacción alérgica, el médico se enfrenta a un dilema difícil de resolver, ya que su suspenderlo en pacientes con stents medicados podría tener consecuencias catastróficas.En este artículo se describen dos casos de hipersensibilidad al clopidogrel y se realiza una revisión de la literatura y de las opciones disponibles que existen ante la alergia a este medicamento, así como los protocolos de desensibilización al mismo.


Clopidogrel is actually one of the most common used inhibitors of platelet aggregation in cardiology and its use is being increased since its introduction in the clinical practice. Allergy to this medicine is rare. As it is now more currently used and is considered essential in the prophylaxis of stent thrombosis, when allergy supervenes, the physician faces a dilemma difficult to solve, because in these patients with medicated stents, its suspension could be catastrophic. In this article, two cases of hypersensitivity to clopidogrel are described. Review of literature and of the available options for treating this allergy and of the protocols of desensitization to this medicine is done.


Assuntos
Exantema , Hipersensibilidade , Neutropenia , Inibidores da Agregação Plaquetária
6.
Rev. colomb. cardiol ; 14(5): 323-330, sept.-oct. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481577

RESUMO

Los aneurismas de aorta torácica son menos comunes que los aneurismas de aorta abdominal y pueden encontrarse en aorta ascendente, arco aórtico, aorta descendente o en una combinación de estos segmentos. De estos aneurismas el 30 porciento al 40 porciento se originan en la aorta torácica descendente. En los aneurismas de aorta torácica existe una debilidad estructural de la pared de la aorta, que conlleva una dilatación arterial progresiva con eventual ruptura o disección. Aproximadamente, 50 porciento de los aneurismas de aorta torácica son ateroscleróticos y ocurren como resultado de remodelado arterial y dilatación o a raíz de un metabolismo anormal del colágeno. La mayoría de los aneurismas de aorta torácica se descubren por casualidad durante la evaluación de otros problemas médicos. La meta del tratamiento de los aneurismas de aorta torácica, es prevenir la muerte debido a su ruptura. El riesgo de ruptura de los no tratados oscila entre 46 porciento a 74 porciento y la tasa de mortalidad por su ruptura es extremadamente alta. Los aneurismas de gran tamaño, en especial aquellos mayores de 6 cm, son más susceptibles de rupturas que los aneurismas de menor tamaño. El tratamiento endovascular, inicialmente desarrollado para los aneurismas de aorta abdominal, se introdujo en 1992 como una alternativa menos invasiva al tratamiento de cirugía abierta para los aneurismas de la aorta torácica descendente. En la actualidad, el injerto de stent endovascular en la aorta descendente o endoprótesis, recibe mayor atención como alternativa al reparo quirúrgico de los aneurismas de aorta torácica.


Thoracic aortic aneurysms are less common than abdominal aortic aneurysms and can be found in ascending aorta, aortic arch, descending aorta or in a combination of these segments. 30% to 40% of these aneurysms are originated in thoracic descending aorta. In thoracic aortic aneurysms there exists a structural wall weakness that leads to a progressive arterial dilation with eventual rupture or dissection. Approximately 50% of all thoracic aortic aneurysms are atherosclerotic and are the result of arterial restructure and dilation or are due to an abnormal collagen metabolism. Most thoracic aortic aneurysms are only found by chance during other medical problems evaluation. The goal of thoracic aortic aneurysms treatment is the prevention of death due to its rupture. Ruptured risk of untreated aneurysms oscillates between 46% and 74% and mortality rate due to its rupture is extremely high. Large aneurysms, especially when they are greater than 6 cm in diameter are more susceptible of ruptures than smaller aneurysms. Endovascular treatment, initially developed for abdominal aortic aneurysms, was introduced in 1992 as a less invasive alternative to open surgery treatment for descending thoracic aortic aneurysms. Endovascular stent or endoprosthesis is actually getting more attention as an alternative to surgical repair of thoracic aortic aneurysms.


Assuntos
Aneurisma , Aorta Abdominal , Aorta Torácica , Dissecação , Tratamento de Emergência
7.
Av. cardiol ; 22(4): 97-110, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394118
8.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(1): 59-63, mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-264250

RESUMO

Se realizó una revisión de (14) pacientes con diagnóstico de cifosis mielodisplásicas que recibieron tratamiento quirúrgico entre 1989 a 1995; siete (7) pacientes de sexo femenino siete(7) masculinos; con niveles de mielodisplasia toráxica alto (tres); toráxico bajo (ocho); lumbar alto (dos), lumbar bajo (uno). Rango de edad a la fecha quirúrgica de 2,8 a 12 años y seguimiento post-operatorio de veinticuatro meses a nueve años. Once (11) casos correspondieron a cifosis rígida mielodisplásica (CRM) y cifosis mielodisplásica colapsante (CMC) en tres (3) casos. El total de pacientes se dividió en dos subgrupos: subgrupo I: A los cuales se le realizó artrodesis sin instrumentación. Ocho pacientes (5 masculinos y 3 femeninos) con promedio de edad 6.3 años. A este subgrupo se le realizó: artrodesis vertebral con abordaje posterior, con vertebrectomía y resección parcial de la cifosis y cerclaje 8-8 en seis (6) pacientes; doble abordaje con colocación de arbotante de peroné (por vía anterior) 2 casos. El resultado post-quirúrgico a los dos años, como mínimo fue: aceptable 60 por ciento y regular 40 por ciento. Se requirió del uso de inmovilización de columna en el post-operatorio por tiempo prolongado en todos los casos. Subgrupo II: En este grupo se realizó artrodesis vertebral posterior lumbar e instrumentación segmentaria T3-S1 con fijación a través del primer agujero sacro. Seis pacientes (dos masculinos y cuatro femeninos) con un promedio de edad de 7.2 años. El resultado clínico radiológico fue excelente en 83 por ciento y bueno en 17 por ciento. No se requirió inmovilización postoperatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cifose , Defeitos do Tubo Neural , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185608

RESUMO

Se han revisado un total de 268 casos de fracturas supracondíleas de femur tratadas con diversos métodos entre 1989 y 1994, en el Hospital Central "Miguel Pérez Carreño". El 80 por ciento de los casos corresponde a pacientes menores de 40 años de edad. El sexo masculino representa así mismo el 80 por ciento de los casos. El mecanismo lesional más frecuente fue por heridas por armas de fuego con el 48,2 por ciento. El 38,8 por ciento de los casos fueron tratados ortopédicamente y el resto através de distintas modalidades quirúrgicas. Se observó un predominio de fracturas extrarticulares de un 72 por ciento. Entre las lesiones asociadas se observó la lesión de los vasos fémoro-popliteos en un 2,6 por ciento. La complicación postoperatoria más frecuente corresponde a la infección de la herida operatoria con un 4,4 por ciento


Assuntos
Adolescente , Humanos , Cirurgia Geral/métodos , Coluna Vertebral/anormalidades , Coluna Vertebral/cirurgia
10.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 23(2): 79-82, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148209

RESUMO

Actualmente la placa de tercio de caña se ha utilizado con el principio antideslizante para las fracturas Weber "B" (supinación rotación externa) colocadas en la región posterior. Nosotros presentamos la comprobación experimental y clínica de la hipótesis de que una placa colocada por la región ventral cumple a cabalidad el principio descrito por Weber, que permite a la placa actuar por el mecanismo de interferencia y así anular las fuerzas cizallantes axiales deformadoras y convertirlas en fuerzas de comprensión


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Tornozelo/cirurgia , Fraturas Ósseas/terapia , Fixação de Fratura , Placas Ósseas
11.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185618

RESUMO

Fueron evaluados restrospectivamente 22 pacientes, que fueron intervenidos quirúrgicamente de espondilolistesis, en un período de 10 años en los hospitales San Juan de Dios y Hospital Universitario de Caracas. Se obtuvieron 12 casos con resultados satisfactorios, 5 regulares y 3 malos. La intervención más frecuentemente realizada fue la artrodesis posterior con injerto autologo en todos los casos, se instrumentaron 5 casos (2 tallos de Harrington, un tallo de Moe, 2 placas de Roy Camille y marco de Lea Plaza). A todos se les colocó corset de yeso. Se les siguió por un término promedio de 2.7 años


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Coluna Vertebral/cirurgia , Espondilolistese/cirurgia , Espondilolistese/terapia , Vértebras Lombares/cirurgia
12.
Coro; s.n; jun. 1989. 63 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-151569

RESUMO

Con el objeto de dignosticar la prevalencia del cancer de cuello uterino en pacientes en edad fértil, se realizó el presente trabajo en los caserios del Charal y Sta Cruz de Bucaral del dtto. Federación edo. Falcon, para lo cual se tomo como universo a 342 mujeres mayores de 10 años. aA estas se les practicó un exámen físico-ginecológico para tomar muestra para citologia cérvico-vaginal con el propósito de verificar las alteraciones celulares propias del cancer del cuello uterino através del método de papanicolav. Se les realizóel test de Shiller, como tambien una encuesta en donde se obtine datos de identificación, antecedentes personales y antecedentes familiares. De las pacientes estudiadas 6 resultaron con atípicas celulares, lo que presenta un 2 porciento de la población, siendo esta cifra elevada si se comparan con los valores a nivel nacvional


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Biologia Celular , Idade Gestacional , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Promoção da Saúde , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA