Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 19(4): 337-343, oct.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-492943

RESUMO

La endometriosis pélvica se refiere a implantes endometriósicos en las trompas de Falopio, ovarios peritoneo pélvico; la extrapélvica a otras áreas del cuerpo, incluyendo vagina, vulva, cuello uterino, periné, canal inguinal, sistema urinario, tracto gastrointestinal, pulmones, extremidades, piel, sistema nervioso central. El tejido endometriósico raramente sufre transformación maligna, ocurriendo en 0,7 por ciento - 1 por ciento de casos, está frecuentemente asociado a patología ovárica. Presentamos el caso de paciente 41 años, antecedente de episiotomía durante el parto y miomectomía a los 31 años. Refería desde 1 año previo a consultar, aumento de volumen, dolor en región perineal y glútea derecha, progresivo; y sangrado genital cíclico. La biopsia con aguja gruesa confirmó el diagnóstico prequirúrgico de lesión perineal. Ingresa al servicio de ginecología del Hospital Vargas de Caracas con los diagnósticos: 1. Tumor pélvico: hematometra vs. tumor de ovario, 2. Tumor sólido de fosa isquiorrectal derecha: Adenocarcinoma endometrioide moderadamente diferenciado. La laparotomía ginecológica reportó: Útero ausente, ovario izquierdo: quiste endometriósico, ovario derecho: quiste folicular, apéndice con focos de endometriosis. La evolución fue tórpida presentando a los 6 meses metástasis hepática falleciendo a los 8 meses del posoperatorio. Los criterios que definen una neoplasia de origen endometriósico son: endometriosis íntimamente asociada con el cáncer, histología del cáncer compatible con origen del tejido endometrial, ausencia de otra neoplasia primaria. La transformación maligna en endometriosis extraovárica es rara (60 casos informados hasta 1990), 90 por ciento de carcinomas son de tipo endometrioide.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Endometriose , Doença Inflamatória Pélvica , Neoplasias Pélvicas , Oncologia , Venezuela
2.
Rev. venez. cir ; 59(1): 18-22, mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449448

RESUMO

Evaluar la experiencia en el tratamiento quirúrgico de las neoplasias periampulares que ingresaron en nuestro servicio. Estudio prospectivo-descriptivo de 8 pacientes que ingresaron al Servivio de Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas por neoplasia periampular y a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico. Servicio de Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas, Venezuela. Mayo de 2002 a septiembre de 2005. Se estudiaron 8 pacientes con neoplasia periampular. El 62 por ciento pertenecían al género masculino, el grupo etario más afectado fue el comprendido entre 50-69 años (50 por ciento). La localización de las neoplasias que más predominaron fueron las lesiones de páncreas y en la ampolla de Vater, cada uno con 3 casos. En un 62 por ciento se realizó un tratamiento curativo. En todos los casos se presentó dilatación de las vías biliares con una media de 14.7 milímetros. Las intervenciones que se realizaron fueron 4 pancreatoduodenectomías de Whipple, 3 hepatoyeyunoanastomosis, una coledocoyeyunoanastomosis y una ampulectomía. Las complicaciones se presentaron en un total de 3 pacientes, representando un 37,5 por ciento de los casos. Las neoplasias periampulares representan un gran reto para el cirujano debido a diversidad de lesiones malignas que éstas engloban y que requieren intervenciones quirúrgicas complejas


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Pâncreas , Neoplasias , Venezuela , Cirurgia Geral
3.
Rev. venez. oncol ; 16(3): 156-163, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421933

RESUMO

El leiomiosarcoma de laringe es una neoplasia extremadamente rara. El primer caso reportado de un leiomiosarcoma de laringe fue en 1941 por Frank y hasta la actualidad se han reportado aproximadamente 37 casos. La inmunohistoquímica y la microscopía electrónica son esenciales para lograr el diagnóstico de certeza. A continuación se presenta el caso de un paciente masculino de 57 años con diagnóstico de un leiomiosarcoma pleomórfico de laringe, al cual, se le realizó como tratamiento una laringectomía total


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Neoplasias Laríngeas , Laringectomia , Laringe , Leiomiossarcoma , Sarcoma de Células Claras , Venezuela , Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA