Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perspect. nutr. hum ; 20(1): 15-22, ene.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-976330

RESUMO

Resumen Antecedentes: el piñón de pino es un fruto seco de excelentes propiedades nutricionales. Objetivo: evaluar el efecto del consumo de piñón en la ganancia de peso corporal y de órganos de ratas con dieta alta en grasas. Materiales y métodos: se alimentó a 24 ratas macho Sprague Dawley con dieta control, dieta alta en grasa, o dieta alta en grasa con 2 % de piñones, (n=8 por grupo). Luego de 28 días, los animales se pesaron, se sacrificaron y se obtuvo grasa mesentérica, retroperitoneal, inguinal y epididimal. Se extrajeron y se pesaron el hígado, los riñones y el corazón. Resultados: la ingestión alta en grasa y alta en grasa con 2 % de piñones fue semejante, menor que la de dieta control (p<0,05). Las ratas con dieta alta en grasa con 2 % de piñones mostraron mayor incremento ponderal y peso corporal final (p<0,05), y la eficiencia de las dietas alta en grasa y alta en grasa con 2 % de piñones fue mayor que la de dieta control (p<0,05). El peso relativo de hígado, corazón, riñones y panículos adiposos fue semejante en los tres grupos. Conclusiones: el consumo de dietas altas en grasa ocasiona un mayor aumento de peso en comparación con una normograsa. La dieta alta en grasa con 2 % de piñones no afecta la ganancia ponderal, el peso relativo de órganos ni los depósitos de grasa observados con dieta alta en grasa.


Abstract Background: Pine nus have an outstanding nutritional value. Objective: To evaluate the effect of the intake of pine nuts on body and organ weight gain in rats fed a high fat diet. Materials and Methods: 24 male Sprague Dawley rats were fed control diet, high fat diet, or high fat with 2 % pine nuts, (n=8 per group). After 28 days the animals were weighed and killed, and mesenteric, retroperitoneal, inguinal, and epididimal fat pads were weighed as well as liver, kidneys, and heart. Results: The intake of high fat and high fat with 2 % pine nuts diets was similar and lower than fed control diet (p<0.05). Rats fed high fat with 2 % pine nuts exhibited higher weight gain and final body weight (p<0.05). The dietary efficiency of high fat and high fat with 2 % pine nuts diets were higher than fed control (p<0.05). The relative weights of liver, heart, kidneys and fat pads were similar in all groups. Conclusion: High fat intake generates higher body fat gain compared with an isocaloric control diet. High fat with 2% pine nuts diet did not affect body weight gain, relative organ weight, or fat pads weight compared with high fat diet.

2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(6): 337-44, 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58719

RESUMO

El espermatozoide humano sufre una serie de cambios antes de ser capaz de fecundar un ovocito. Estos cambios pueden dividirse en capacitación, hiperactivación, reacción del acrosoma y fusión de las membranas gaméticas. El análisis del semen de rutina da poca información acerca de la capacidad del espermatozoide de experimentar estos cambios. El bioensayo de penetración del ovocito de criceto es una prueba optativa que puede ser usada con el objeto de analizar la capacidad fértil del espermatozoide humano. Se ha demostrado que existe correlación entre este bioensayo de fusión de membranas gaméticas heterólogas y la fecundación in vivo e in vitro. La presente revisión analiza los materiales y métodos utilizados para llevar a cabo esta prueba, y brinda información respecto a su aplicación en el tratamiento de la pareje infértil


Assuntos
Cricetinae , Técnicas In Vitro , Interações Espermatozoide-Óvulo , Espermatozoides/fisiologia , Bioensaio , Oócitos/fisiologia , Sêmen/análise , Capacitação Espermática , Motilidade dos Espermatozoides
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA