Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(2): 181-5, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21427

RESUMO

Se valoro la utilidad de los indices radiologicos que se emplean para apoyar el diagnostico de hipertension arterial pulmonar en 16 pacientes con esta condicion y cuya etiologia era desconocida. El indice PL/T (o pulmonar lobar toracico) y de Osawa-Kanemoto (o DPA (T/2)) fueron anormales en 10 de 16 pacientes (62.5%).El indice r/h (que expresa la relacion del grosor de la rama derecha de la arteria pulmonar con el hemitorax ipsilateral) fue anormal en 11 de 16 pacientes (68.7%) y el indice R (diametro de la rama derecha de la arteria pulmonar a nivel de la pars interlobaris), que fue el que tuvo mayor sensibilidad, fue anormal en 13 de 16 pacientes (81%). No hubo correlacion directa entre los indices y la presion arterial pulmonar. En 7 de los 16 pacientes se demostro una nueva imagen radiologica que se disigno como "patron-reticulo-vascular" que puede apoyar el diagnostico de hipertension arterial pulmonar primaria


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Pulmonar , Artéria Pulmonar , Radiografia Torácica
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(6): 561-7, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25540

RESUMO

Se presentan 26 casos de neumonitis por hipersensibilidad a antigenos de paloma ("enfermedad del criador de paloma"), haciendose enfasis en las manifestaciones clinicas, radiologicas, funcionales y hemodinamicas de la enfermedad, y se presentan los resultados del tratamiento con esteroides. La enfermedad se manifiesta en forma insidiosa, como una neumopatia intersticial, con patron restrictivo e hipertension pulmonar. En la mayoria de los casos hay anticuerpo circulante contra proteinas del suero de paloma. Otras anormalidades presentes incluyen hipergammaglobulinemia y factor reumatoide. La eliminacion de la exposicion a excretas de paloma y el tratamiento antiinflamatorio, ofrecen buenos resultados. El seguimiento de los casos se extendio hasta los 6 anos.}


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Pulmão do Criador de Aves , Fibrose Pulmonar
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(1): 51-4, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8092

RESUMO

La microlitiasis alveolar pulmonar (MP) es una enfermedad rara, de causa desconocida que consiste en el deposito de microesferas calcicas en la luz del alveolo pulmonar.Se comunican los procedimientos utilizados para su diagnostico. Se estudia la circulacion pulmonar. Se documenta la existencia en ellos de hipertension arterial pulmonar y de cardiopatia hipertensiva pulmonar. Se analizan los factores activos y pasivos que intervienen en el desarrollo de esta. Se concluye que en la genesis de la hipertension arterial pulmonar en la MP se superponen los cambios vasculares estructurales permanentes y la hipoxia alveolar


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hipertensão Pulmonar , Doença Cardiopulmonar
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(5): 419-24, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8399

RESUMO

Se estudiaron los expedientes de 26 enfermos que se sometieron a interrupcion del drenaje de la vena cava inferior para tratamiento de embolismo pulmonar repetitivo a pesar de terapia anticoagulante. Diez de los pacientes se sometieron a ligadura de vena cava inferior y los otros diez y seis a colocacion de filtro de Mobin-Uddin; se analizaron las complicaciones de ambos procedimientos tanto en el periodo hospitalario como durante su evolucion a largo plazo. Los resultados indican que la complicacion mas frecuente en los casos de la ligadura de la vena cava inferior es el edema de miembros inferiores que llega hasta un 40% de los pacientes. En los casos de filtros de Mobin-Uddin es muy llamativa la recurrencia de fenomenos de tromboflebitis hasta en un 50% de los casos. Se concluye que en relacion a las complicaciones tardias, es preferible la ligadura de vena cava inferior en estos pacientes, ya que tienen un numero menor de complicaciones a largo plazo. Se hace un analisis de los mecanismos fisiopatologicos que pueden tener efecto sobre los resultados encontrados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ligadura , Embolia Pulmonar , Veia Cava Inferior
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(4): 365-70, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5722

RESUMO

Se estudiaron 35 pacientes con sobrepeso corporal del 67.1% en promedio. El 68.6% tenian restriccion pulmonar de grado variable, en el 60% a expensas de reduccion del VER. Existio broncobstruccion en el 57% a juzgar por el FEF de 25-75%; ademas 14% tuvieron disminucion del FEF entre 75-85% lo que sugiere patologia de la via aerea menor. La PaO2 respirando aire ambiente en reposo fue de 52.6 mmHg +/- 9.42 y despues de realizar respiraciones profundas se elevo a 69.07 mmHg +/- 11.01. La PaO2 respirando O2 FI 99.6% en condiciones basales fue de 309.34 mmHg +/- 70.07 y despues de respiraciones profundas ascendio a 354.0 +/- 64.27. Se analizaron los mecanismos productores de hipoxemia en el obeso y se concluyo que eran debidos fundamentalmente a alteraciones de la relacion V/Q y al aumento del corto circuito v-a. En algunos casos contribuye la hipoventilacion alveolar (Sindrome de Pickwick). Al aumentar el volumen pulmonar con respiraciones profundas la relacion V/Q mejora o se normaliza; asimismo, el corto circuito v-a puede mejorar o persistir como unica causa de hipoxemia


Assuntos
Hipoventilação , Obesidade
10.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(5): 463-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5732

RESUMO

Se comunica el caso de un varon de 15 anos de edad en quien se establecio el diagnostico de fistulas arteriovenosas pulmonares microscopicas. Su sintomatologia basica era disnea y cianosis progresivas de 3 y 2 anos respectivamente. El examen fisico, con excepcion del hipocratismo digital, era normal. La radiografia de torax y el electrocardiograma eran tambien normales. En las pruebas de funcion respiratoria se encontraba hipoxemia severa (PaO2 = 41 mmHg), cuyo mecanismo fisiopatologico fundamental era el de aumento importante del cortocircuito veno-arterial (Qs/Qt). La localizacion de este Qs/Qt, fue intensamente investigada a traves de fono y ecocardiografia y por cateterismo derecho, los que resultaron normales. La angiografia pulmonar no mostro alteraciones significativas. A pesar de ello, un estudio de ecocardiografia con contraste realizado en cavidades ventriculares sugirio la existencia del cortocircuito a nivel intrapulmonar, dato que fue ratificado por el estudio hemodinamico con oclusiones selectivas de las ramas de la arteria pulmonar realizado con cateter de Dotter-Lucas, el que demostro aumento del cortocircuito en ambos pulmones. El estudio histopatologico de la biopsia pulmonar confirmo el diagnostico de fistulas arteriovenosas microscopicas intrapulmonares


Assuntos
Fístula Arteriovenosa , Pneumopatias
11.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(6): 535-40, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5739

RESUMO

Se estudio la funcion ventricular derecha en doce neumopatas obstructivos cronicos que tenian cardiopatia pulmonar y que no estaban en estadio congestivo.Todos radicaban a 2,240 metros sobre el nivel del mar (NOC-A). Se encontro un espectro amplio de comportamiento hemodinamico, que variaba desde el normal, hasta el que se caracterizo por incrementos anormales de flujo sanguineo pulmonar con elevacion anormal de la presion de llenado ventricular derecha (dVD). La limitante principal a los incrementos de flujo pulmonar esta en la postcarga del ventriculo derecho. La funcion ventricular derecha no parece diferente a la observada en este tipo de pacientes a nivel del mar. Solo se encontro que la posicion de la relacion indice latido dVD es diferente, lo que puede deberse a cambios inducidos indirectamente por la altura, lo que a su vez impide concluir que no existe depresion de la funcion ventricular derecha en el NOC que radica en esta altitud


Assuntos
Testes de Função Cardíaca , Pneumopatias Obstrutivas , Doença Cardiopulmonar
12.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(6): 565-70, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5744

RESUMO

Se estudio la mecanica pulmonar de doce pacientes obesos: su distensibilidad estatica y dinamica, la presion maxima de retraccion elastica y las curvas espiratorias de flujo-volumen, respirando aire ambiente y mezcla de HeO2. Se analizo, igualmente, la capacidad de cierre, el volumen de cierre y la pendiente de la fase III en ortostatismo y en decubito dorsal. Se confirma que todos los parametros que exploran la via aerea menor son anormales en el paciente obeso. Nuestros datos permiten asegurar que el cambio de posicion influye sobre la mecanica pulmonar del obeso, como lo demuestra el aumento del volumen de cierre y la capacidad de cierre al adoptar la posicion de decubito supino en relacion con el ortostatismo (p menor ou igual 0.001), asi como la documentada disminucion de la capacidad vital. Estos cambios no se prestaron en los sujetos normales que se usaron como testigos


Assuntos
Medidas de Volume Pulmonar , Obesidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA