Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 14(2): 116-123, jun. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-510154

RESUMO

El tratamiento de elección para las leucemias agudas pediátricas es la quimioterapia convencional, que ha permitido obtener tasas de sobrevida que actualmente parecen difíciles de superar. En los últimos años se han intensificado las investigaciones dirigidas a descubrir nuevos blancos terapéuticos, entre los que se encuentra el receptor FLT3. Los blastos leucémicos puede presentar formas mutadas de dicho receptor, siendo las más frecuentes mutaciones internas en tándem (FLT3 ITD) y mutaciones puntuales en la zona de activación (FLT3 ALM). Objetivos: Poner a punto la detección de mutacoines de FLT3, analizar su prevalencia en nuestra población de pacientes con diagnóstico de Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA) o de Leucemia Linfoblática Aguda en infantes (LLA I), y evaluar su asociación con parámetros clínicos y de laboratorio. Pacientes y Método: El estudio de las mutaciones se realizó por RT PCR, en un total de 122 pacientes (92 LMA y 30 LLA 1). Resultados: Se detectaron mutaciones en el 15,2 de las LMA y en 10 de las LLA -1. La prevalencia de las FLT3 ITD mostró un aumento gradual con la edad de los pacientes, y la media de edad fue significativamente mayor. Con respecto a asociaciones con recuentos leucocitarios, alteraciones genéticas, subtipos FAB y valor pronóstico, si bien hubo difrencias éstas no furon significtivas. Conclusiones: Este es el primer estuido de mutaciones en FLT3 realizado en población pediátrica en nuestro país. La detección de estas mutaciones permitirá individualizar, en el futuro, a los niños candidatos a recibir drogas inhibidoras de FLT3, actualmente en desarrollo.


Assuntos
Criança , Leucemia Mieloide Aguda/tratamento farmacológico , Mutação , Prevalência , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA