Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 81(2): 105-109, jun. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-897409

RESUMO

La enfermedad de Hirayama o atrofia muscular espinal juvenil no progresiva de las extremidades superiores es una clase de mielopatía relacionada con la flexión del cuello. Afecta principalmente a hombres jóvenes (entre 15 y 25 años) y se caracteriza por una debilidad muscular asimétrica y unilateral de miembros superiores con atrofia. Suele presentarse de manera insidiosa, con curso progresivo y autolimitado a los 3-4 años del inicio del cuadro. Se cree que es producida por trastornos isquémicos en la microcirculación de las astas anteriores del segmento medular cervical entre C8 y T1 por la compresión en el segmento medular anterior debido al desplazamiento anterior de la duramadre al flexionar el cuello. Si bien existen varias teorías sobre la causa de este deslizamiento, la más aceptada se relaciona con la falta de crecimiento de la duramadre con respecto a la columna durante la pubertad. Esto provocaría un aumento de la tensión de la dura posteriory, como consecuencia, el desplazamiento anterior durante la flexión. Dado su excelente contraste tisular y la posibilidad de realizar adquisiciones en distintos planos, la resonancia magnética es el estudio de elección. Las imágenes deben ser obtenidas en posición neutra y en flexión cervical máxima para poner de manifiesto el desplazamiento de la dura, con el consiguiente aumento de la sensibilidad y especificidad de la prueba. Así, se logra mayor confianza en el diagnóstico y menor cantidad de falsos positivos, en comparación con la posición neutra como única adquisición.


Hirayama disease is a type of myelopathy related to neck flexion. It affects young male adults between 15 and 25 years, and is characterised by unilateral and asymmetric upper limb muscle weakness with atrophy. It usually presents insidiously, with a progressive course and self-limits in 3-4 years. It is believed that it could be produced by ischaemic disorders in the microcirculation of the anterior horns of the cervical spine segment C8 and T1 due to anterior displacement of the dura. There are several theories for the cause of this displacement, with the most accepted being the relationship between the lack of growth of the dura mater and the spine during puberty. This increases the tension of the posterior dura mater and consequently the anterior displacement during flexion. Due to its excellent tissue contrast and the possibility of acquisitions in different planes, magnetic resonance imaging is the study of choice. Images must be obtained in both neutral and cervical flexion to highlight the displacement of the dura mater. This increases the sensitivity and specificity of the test, giving greater confidence in the diagnosis, and reducing false positives compared to neutral as a single acquisition.


Assuntos
Humanos , Coluna Vertebral/diagnóstico por imagem , Atrofias Musculares Espinais da Infância/diagnóstico por imagem , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Dura-Máter/diagnóstico por imagem , Pescoço/patologia
2.
Rev. neurocir ; 4(4)2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383707

RESUMO

En los últimos años las técnicas percutáneas han evolucionado de forma tal, que a la fecha estos procedimiento se efectúan rutinaria y extensivamente en muchos centros, para el diagnóstico y el tratamiento del dolor originada en la columna vertebral por diferentes procesos. Estas técnicas permiten una reducción de los costos de hospitalización y una rápida reincorporación del paciente a sus tareas habituales. En este artículo analizamos las indicaciones, resultados y complicaciones de los procedimientos, así como tambien el desarrollo de nuevas técnicas que son y serán de utilidad en la práctica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor , Doenças da Coluna Vertebral , Métodos
3.
Medicina (B.Aires) ; 54(2): 150-2, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139580

RESUMO

La Resonancia Magnética ha demostrado ampliamente su utilidad en la evaluación de lesiones traumáticas cráneo encefálicas, particularmente a nivel de la fosa posterior, debido a la ausencia de artefactos óseos, capacidad de realizar secciones multiplanares, y su mayor sensibilidad con respecto a la Tomografia Computada (T.C.). Aqui presentamos el estudio de un hematoma agudo extra-axial post-traumático del clivus en un niño que habia sufrido un traumatismo craneano, no visualizado en los estudios de T.C


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Lesões Encefálicas/diagnóstico , Hematoma/diagnóstico , Lesões Encefálicas/complicações , Fossa Craniana Posterior , Hematoma/etiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética
4.
Rev. neurol. Argent ; 10(3): 169-74, set. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31724

RESUMO

Se estudiaron 14 tomografías computadas cerebraloes (TCC) con ventrículos laterales pequeños (VLP) en las que se observó que la disminución del tamaño ventricular fue a expensas de una reducción del diámetro bifrontal. Con frecuencia éstos se acompañaron de una incorrecta visualización de las estructuras relacionadas con la circulación del líquido cefalorraquídeo. Excluidos los VLP secundarios a lesiones obvias, solamente una disminución de la densidad de la sustancia blanca bilateral (35% de los casos) permitió sospechar un origen patológico; en el 65% restante la TC no permitió establecer si eran una variedad anatómica normal o si eran secundarios a una compresión difusa. Una TC diferida en el tiempo permitirá en algunos casos una diferenciación retrospectiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ventrículos Cerebrais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA