Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 43(3): 872-878, 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289825

RESUMO

RESUMEN La formación de un médico de nuevo modelo en Cuba surge de forma experimental por la necesidad que tenía la población de recibir una atención médica integral. Como siempre nuestro comandante con sus ideas revolucionarias plantea la necesidad de su creación para que cada familia cubana contara con un médico y una enfermera que les brindara apoyo y cuidado desde el punto de vista clínico, epidemiológico y social. El municipio de Colón fue el primero en implementar este novedoso programa en la provincia de Matanzas. Con el objetivo de dar a conocer el surgimiento y desarrollo del mismo en esta ciudad es que se realiza el siguiente trabajo (AU).


SUMMARY The training of a new model doctor in Cuba arises experimentally because of the need of the population to receive comprehensive medical care. As always, our commander with his revolutionary ideas raised the need for its creation so that each Cuban family would have a doctor and a nurse who could provide support and care from a clinical, epidemiological and social point of view. The municipality of Colón was the first to implement this novel program in the province of Matanzas. With the aim of publicizing its emergence and development in our city, the authors wrote the following article (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medicina de Família e Comunidade/história , História da Medicina , Médicos de Família/educação , Médicos de Família/história , Capacitação Profissional , Medicina de Família e Comunidade/educação , Medicina de Família e Comunidade/métodos , Enfermeiros de Saúde da Família/educação , Enfermeiros de Saúde da Família/história
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 18(1): 37-38, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325668

RESUMO

Se estudiaron 24 pacientes, 22 de los cuales sufrían algun tipo de neuritis. Se trataron con una mezcla de ACELTISALICILATO de LISINA y Vitaminas B1, B6, B12 incorporadas al solvente para diluir el analgésico. Diecisiete pacientes mejoraron entre un 80 y 100 por ciento de su dolor valorado con una escala gráfica de 1 a 10, o sea que el 70,83 por ciento de los pacientes obtuvieron una respuesta analgésica satisfactoria con minimos efectos secundarios que describieron los pacientes como un ligero dolor en el sitio de la inyecci¢n. A todos los pacientes se les administró una ampolla con la mezcla cada 24 horas, por vía intramuscular profunda, durante 4 días consecutivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aspirina , Lisina , Neurite (Inflamação) , Piridoxina , Tiamina , Vitamina B 12 , Medicina , Farmacologia , Venezuela
6.
Rev. venez. anestesiol ; 2(1): 13-7, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263237

RESUMO

Uno de los cuatro componentes del programa de control del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el tratamiento del dolor asociado al cáncer y las restricciones gubernamentales con respecto aluso de opioides, constituye uno de los obstáculos de este programa. Con la idea de identificar las barreras en nuestro país se realizó este estudio para comparar las dosis recomendadas de opioides por la Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP) y las dosis permitidas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) en Venezuela. Los datos fueron obtenidos de la Gaceta Oficial y del Task Force on Acute Pain de la IASP y se observó que todas las dosis permitidas de opioides por el MSAS en Venezuela se escuentran entre un 40 por ciento y 75 por ciento de las dosis recomendadas (IASP), con un menor porcentaje para la morfina, a pesar de ser este analgésico indicador de un buen tratamiento del dolor por cáncer. Sin embargo estas restricciones gubernamentales fueron modificadas y los médicos tratantes pueden aumentar las dosis si hacen un informe médico que lo justifique. La gaceta oficial no determina las dosis por vía oral ni parental de algunos opioides disponibles en el país


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor/patologia , Dor/terapia , Dextropropoxifeno/administração & dosagem , Posologia Homeopática , Morfina , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/terapia , Entorpecentes/administração & dosagem , Entorpecentes/uso terapêutico , Venezuela
7.
Arch. venez. farmacol. ter ; 13(2): 132-4, 1994. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238590

RESUMO

En un estudio simple ciego se estudió la eficiencia y tolerancia de un nuevo preparado a base de acetilsalicilato de lisina y pridinol mesilato en 56 pacientes que recibieron una dosis diaria del producto, por vía intramuscular, durante 5 días y que presentaban dolor y contractura muscular de diferentes localizaciones. Se obtuvieron buenos resultados en el 83.93 por ciento de los pacientes tratados, regulares en el 7,14 por ciento y solo hubo un 8,93 por ciento donde los resultados fueron nulos. En los pacientes que respondieron positivamente el comienzo de la acción analgésica fue rápido, pues ya desde la primera inyección se observó una franca mejoría del dolor. No se observaron efectos secundarios en ninguno de los pacientes tratados, salvo un ligero dolor moméntáneo en el sitio de la inyección en algunos pacientes


Assuntos
Humanos , Analgésicos/administração & dosagem , Lisina/administração & dosagem , Músculos/anormalidades , Dor/classificação , Relaxamento Muscular/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA