Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 38(3): 187-95, jul.-sept. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274726

RESUMO

El Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) es la exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica en el ciclo femenino normal. En la actualidad se postula entre múltiples mecanismos etiopatogénicos a factores genéticos, neurobiológicos y endocrinológicos, íntimamente relacionados. En este trabajo se hace hincapié en el rol de la serotonina como factor modulador y la utilización de los IRSS como herramienta terapéutica. La rápida respuesta de estos fármacos sugiere una acción central distinta a la antidepresiva. Nuevos estudios involucran a una enzima en la vía de síntesis de los esteroides. Los cambios existentes durante la fase luteínica o progestacional de la menstruación han sido un tema de controversia según los diferentes contextos socioculturales e históricos. Es así como desde tiempos remotos hasta la actualidad sus explicaciones e interpretaciones le han otorgado a esta entidad médica una larga historicidad. Sólo a modo de ejemplo mencionaremos algunas interpretaciones con relación a este tema, que le infieren ciertos carácter mítico. En la biblia, la mujer menstrualmente es considerada un ser impuro que no debe ser tocado por un hombre; palabras de un docente de ginecología explican que la menstruación es un llanto del útero no fecundado y algunas leyes laborales interpretan a la menstruación como una enfermedad (día femenino). Las primeras descripciones de esta patología las realiza Hipocrates. En el siglo XI, Trotula de Salerno considera que "hay muchas mujeres jóvenes suficientes que se curan con la menstruación". El nombre de tensión premenstrual aparece en el año 1930. La propia psiquiatría reconoce al síndrome premenstrual como probable patología psiquiátrica sólo a partir de 1980 y recientemente propone terapéuticas novedosas para la misma. Desde el saber médico entendemos como el proceso de descamación periódica del mamíferos, con repercusión hormonal cíclica que afecta a todo el organismo de la mujer y no sólo al endometrio. Por ende hay variaciones normales en la conducta, humor, peso, apetito, libido, temperatura corporal tanto en la fase folicular como en la luteínica del ciclo. Cuando estos cambios se manifiestan de forma exacerbada, son considerados como una forma patológica de este proceso normal femenino, dando origen al Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) o Desorden de la fase Luteínica (DFL) o Premenstrual Disphoric Disorder (PMDD)


Assuntos
Humanos , Feminino , Ciclo Menstrual/psicologia , Síndrome Pré-Menstrual/etiologia , Fase Luteal/psicologia , Inibidores Seletivos de Recaptação de Serotonina/farmacologia , Ciclo Menstrual/fisiologia , Serotonina/metabolismo , Síndrome Pré-Menstrual/história , Síndrome Pré-Menstrual/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA