Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 64(2): 42-5, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180649

RESUMO

Del 1o. de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1993, se inició un estudio prospectivo basado en un protocolo de manejo de las lesiones traumáticas del colon que se describe brevemente: Grado I. Lesiones aisladas del colon con mínima contaminación, sin estado de choque y ausencia de lesión en otros órganos; éstas se manejaron con cierre primario. Grado II. Perforación o perforaciones múltiples con contaminación moderada, con o sin lesiones a otros órganos, sin estado de choque; estas se manejaron con cierre primario o con colostomía. Grado III: Pérdida severa de tejidos, desvascularización, contaminación peritoneal severa o estado de choque. Todas estas se manejaron con colostomía. De 100 pacientes consecutivos, 89 fueron hombres y 11 mujeres; la edad promedio hobre/mujer fue 28:24 años. El 86 por ciento fueron menores de 40 años. En relación al mecanismo de la lesión la mitad correspondió a heridas por arma punzocortante. Fueron admitidos en el hospital en la primeras hora 72 por ciento y de las seis horas siguientes de ocurrida la lesión 90 por ciento. Diez pacientes presentaron estado de choque a su ingreso. El colon transverso fue el sitio más frecuente de lesión. De acuerdo al grado de lesión, se distribuyeron en grado I (30 por ciento), grado II (48 por ciento) grado III (22 por ciento). La morbilidad fue 12 por ciento y la mortalidad 2 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colo/lesões , Colostomia , Ferimentos e Lesões/classificação , Ferimentos por Arma de Fogo , Ferimentos Penetrantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA