Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus ; 9(1): 11-15, abr. 2005. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-502794

RESUMO

La transfusión es una tecnología asociada con un elevado costo económico; es necesario para garantizar su seguridad para reducir el riesgo de enfermedades asociadas con la transfusión. No existen estudios que hayan evaluado el uso apropiado de los componentes sanguíneos en población pediátrica. El objetivo fue determinar la prevalencia del uso apropiado de componentes sanguíneos en pediatría. Utilizando los criterios de Asociación Americana de Bancos de Sangre, se realizó un estudio de corte transversal, en la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", principal hospital universitario de Valencia, Venezuela. Se estudiaron pacientes (n=404) hospitalizados en los servicios de medicina, cirugía, emergencia, recién nacidos enfermos, retén de prematuros y cuidados intensivos. El principal desenlace evaluado fue el uso apropiado de la sangre total y de los componentes sanguíneos. La prevalencia (PV) global del uso apropiado fue 60,49 por ciento; por Departamentos fue 87,8 por ciento en Medicina, 47,4 por ciento en Cirugía, 65 por ciento en Emergencia, 55,4 por ciento en Recién Nacidos Patológicos, 44 por ciento en Retén de Prematuros, 51,1 por ciento Retén de Recién Nacidos y 81,3 por ciento en Unidad de Cuidados Intensivos. La PV del uso apropiado por hemoderivado fue 76 por ciento para concentrado de glóbulos rojos, 83 por ciento para sangre total, 52,6 por ciento para plaquetas, 38,3 por ciento para plasma fresco congelado y 28,6 por ciento para crioprecipitado. Las principales conclusiones del estudio son: 1) La prevalencia del uso apropiado de los componentes fue de 60,9 por ciento, 2) Existe alto riesgo de uso inapropiado de concentrado de plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitado y 3) Los servicios de Medicina y Cuidados Intensivos poseen alta prevalencia (>80 por ciento) de uso apropiado de transfusiones


Assuntos
Humanos , Fatores de Risco , Plaquetas , Plasma , Transfusão de Componentes Sanguíneos , Pediatria , Perinatologia , Venezuela
2.
s.l; Ediciones del Rectorado; oct. 1990. 144 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-121810

RESUMO

Se estudiaron 45 infecciones en 31 pacientes granulocitopénicos, adultos y pediátricos; las leucosis agudas condicionaron el 87,09% de las granulocitopenias. La documentación clínica y/o bacteriológico representó el 93,33% de las infecciones; el 80% de las granulocitopenias se asoció con fiebre de duración de 7 días. Las infecciones de origen extrahospitalario condicionaron fiebre de duración mayor a 7 días, el 76% de este tipo de infección evolucionó a cura. La frecuencia de las infecciones monomicrobianas y su evolución a cura fue superior en comparación a las plimicrobianas. El 85% de los sitios infectados se distribuyó en: piel, pulmón, orofaringe y región parineal-perirectal. Hubo 16,12% de bacteremias. Los gérmenes gram negativos se aislaron en el 63,85%, los gram positivos en el 33,32


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Hematológicas/terapia , Terapia de Imunossupressão , Infecções Oportunistas/diagnóstico , Infecções Oportunistas/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA