Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 70(2): 81-87, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313800

RESUMO

Se realizó el seguimiento, por equipo multidisciplinario, de recién nacidos con peso al nacer igual o menor a 2000gr. y edad gestacional igual o menor a 37 semanas. Se indicó en Setiembre 1994, realizandose un corte en febrero 1999. Las variables estudiadas fueron: edad gestacional, peso al nacer, Apgar, episodios de apnea, requerimientos de asistencia ventiladoria mecánica, días de internación, curvas de crecimiento, patología pulmonar, secuelas neurológicas, alteraciones visuales, conductas de apego y medio socioeconómico. De los 69 niños estudiados, un alto porcentaje tuvieron crecimiento y desarrollo dentro de límites normales, la mayoría de éstos tuvieron peso al nacer superior a 1500grs. Se destaca un elevado número de niños con secuelas neurológicas, patología pulmonar crónica y trastornos del vínculo madre-hijo. Su diagnóstico precoz permite efectuar un abordaje terapéutico coordinado, destacandose el valor de la intervención temprana de la fisioterapia y del apoyo psicológico con el fin de lograr que las secuelas sean lo menos invalidantes posibles


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Pré-Escolar , Criança , Lactente , Recém-Nascido Prematuro , Doenças do Prematuro , Uruguai
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 416-26, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78342

RESUMO

Se estudiaron 34 pacientes, 17 niños y 17 adultos, procedentes del Instituto de Nefrología y de los hospitales pediátricos "William Soler", "Pedro Borrás" y del Hospital Pediátrico de Centro Habana bajo el diagnóstico clínico ded síndrome nefrótico. Se realizó en ellos un estudio de la selectividad de las propias proteínas en orina con diferentes métodos, y sus resultados se relacionaron con los hallazgos anatomopatológicos. Existió una mayor tendencia a encontrar proteinuria selectiva en los pacientes portadores de cambios mìnimos y glomerulosclerosis focal, lo cual fue significativo en el grupo de niños. En la mayorìa de los casos, cuando el índice de selectividad fue inferior a 0,25, la respuesta al tratamiento esteroideo resultó positiva. Se infiere que los métodos inmunoquímicos cuantitativos son los màs adecuados para el estudio de la selectividad de proteínas en el síndrome nefrótico y de gran utilidad para la clínica


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Proteinúria/diagnóstico , Síndrome Nefrótica/urina , Testes Imunológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA