Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 21(41): 18-23, 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835581

RESUMO

Los eventos cardiovasculares inducidos por aterosclerosis constituyen causade muerte y discapacidad en el mundo, la enfermedad periodontal tiene una altaprevalencia. Estudios realizados en los últimos años, señalan que estas entidades mantienen una estrecha relación. Objetivos: Relacionar la presencia y gravedad de enfermedad periodontal en un grupo de estudio y control. Identificar la presencia de factores de riesgo aterogénicos en ambos grupos. Método: Estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado en la consulta de Estomatología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana (grupo estudio con diagnóstico de cardiopatía inducida por aterosclerosis) y la Consulta dePeriodoncia de la Facultad de Estomatología de La Habana (grupo control, sin este diagnóstico), durante los meses de enero a junio del 2013. Los grupos estaban formados por 85 pacientes cada uno, de ambos sexos y entre 35 y 70 años. Las variables estudiadas fueron presencia y gravedad de enfermedad periodontal y factores de riesgo de aterosclerosis. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el estado periodontal de ambos grupos de pacientes y solo significación en cuanto a la dislipidemia y tabaquismo. Conclusiones: Se asoció la presenciay severidad de enfermedad periodontal con la presencia de enfermedadcardiovascular inducida por aterosclerosis. Ambos grupos mostraron pocas diferencias en relación a los factores de riesgo de aterosclerosis presentes, solo fueron significativas en cuanto a la dislipidemia y tabaquismo, el cual mostró resultados similares cuando se estudió su práctica regular en algún momento de la vida.


Cardiovascular disease induced by atherosclerosis is an important cause ofdead and invalidism in the world, periodontal disease has high prevalence.Studies made in the last years agrees in those diseases have relations.Objectives: In study and control groups relational cardiovascular disease andperiodontal disease. In both populations determine the presence of the factorsof risk for the atherosclerosis. Methodology: se carries out a descriptive traversestudy in stomatology consult of Cardiovascular Institute (in 85 patientsdiagnosed Cardiovascular disease induced by atherosclerosis) and StomatologyFacultad (85 patients within this diagnosis), from January to June 2013. Thestudied variables were and periodontal disease presence and severity andsomething factors of risk for the atherosclerosis. Resulted: The periodontaldisease were more frequent and severity in the study group. Only found differencesbetween dislipidemia and smoking. Conclusions: Was associated thepresence and severity of periodontal disease with cardiovascular diseaseinduced by atherosclerosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Periodontais/etiologia , Fatores de Risco , Distribuição por Idade e Sexo , Aterosclerose/complicações , Estudos Transversais , Cuba , Epidemiologia Descritiva , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doenças Periodontais/epidemiologia , Fumar/efeitos adversos , Periodontite Crônica/complicações , Interpretação Estatística de Dados
2.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 14(30): 15-19, oct.-nov. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559958

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico terapéutico fase II, temprano, y abierto, en la Clínica Estomatológica Provincial Docente Ismael Clark y Mascaró de la Provincia de Camaguey, desde junio del 2007 a septiembre del 2008, con el objeto de evaluar la eficacia de la terapia homeopática en la fase aguda del absceso periodontal. Se incluyeron en la investigación pacientes que mostraron signos clínicos, radiográficos y síntomas sugerentes de absceso periodontal y sin tratamiento previo. La muestra quedó conformada por 30 pacientes que cumplieron con los criterios diagnósticos y de inclusiones establecidos, los cuales dieron su consentimiento informado para participar en la investigación. Se les irrigó caléndula homeopática a la 6 CH en el absceso periodontal y según la modalización de sus síntomas el simillimum correspondiente. A las 72 horas de evolución, fue evaluada la eficacia de esta terapia sobre la base del síntoma dolor. Se demostró que la terapia aplicada fue eficaz en un 80 por ciento y parcialmente eficaz en el 20 por ciento de los pacientes tratados. La mayoría de los pacientes estuvieron satisfechos con el tratamiento recibio. No se reportaron agravaciones homeopátias. Por los resultados obtenidos, se consideró esta terapéutica como util, eficaz e inocua.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Abscesso Periodontal/tratamento farmacológico , /uso terapêutico , Medicina de Emergência , Homeopatia/métodos , Doença Aguda , Cuba , Dor/tratamento farmacológico , Interpretação Estatística de Dados , Sinais e Sintomas
3.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 14(30): 20-24, oct.-nov. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559959

RESUMO

Se realizó un estudio analítico de casos y controles, para determinar la influencia de la enfermedad periodontal durante el embarazo como factor de riesgo para el parto pretérmino en las puérperas registradas en el Depto de Maternidad del Hospital Provincial Docente Antonio Luaces Iraola, provincia Ciego de Avila, durante el año 2008. Las puérperas se dividieron en dos grupos: casos (mujeres con partos pretérmino) y controles (mujeres con partos a término). A todas las seleccionadas que cumplieron con los criterios de inclusión se les realizó una entrevista y un examen clínico periodontal. Se confeccionó una planilla que recogieron las variables: grupos de edades, higiene bucal, hábito de fumar y antecedentes de diabetes mellitus. Las enfermedades periodontales se relacinaron con los partos pretérmino con alta significación estadística, con casi 3 veces más posibilidades que las no enfermas. Existió asociación altamente significativa de la periodontitis con estos partos. Las enfermas de 18 a 35 años de edad tuvieron mayor riesgo de parto pretérmino que las no enfermas, mientras que las de 36 y más años de edad estos riesgos no fueron significativos. La higiene bucal deficiente y el hábito de fumar fueron factores de riesgo que presentaron alta significación estadística con los partos pretérmino, por lo que se llegó a la conclusión que las enfermedades periodontales están asociadas con los partos pretérmino como un factor de riesgo más.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Doenças Periodontais/complicações , Fatores de Risco , Trabalho de Parto Prematuro/epidemiologia , Fatores Etários , Estudos de Casos e Controles , Cuba/epidemiologia , Índice de Higiene Oral , Periodontite/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados
4.
Arch. méd. Camaguey ; 11(6): 0-0, nov.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731936

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico fase II temprana (estudio experimental) para determinar la eficacia de los remedios homeopáticos seleccionados durante la fase aguda de la estomatitis aftosa recurrente en la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Ismael Clark y Mascaró”. La muestra quedó constituida por cuarenta pacientes según criterios diagnóstico, inclusión y exclusión a los cuales teniendo en cuenta modalización de los síntomas agudos se les indicó uno de los remedios homeopáticos, como el borax, el arsenicum album, el mercurius solubilis a una dinamodilución 30 CH, cinco gotas sublinguales tres veces al día hasta remitir las lesiones por cinco días. Se consideraron dos etapas para la evaluación del tratamiento a los dos y cinco días de comenzado el mismo. Los resultados se evaluaron clínicamente de acuerdo a la escala establecida por los autores. La eficacia de los remedios homeopáticos fue significativa con predominio de la respuesta satisfactoria. En la primera visita de evolución la mayoría de los síntomas presentados remitieron, se redujo la cantidad de aftas y todas las lesiones disminuyeron su diámetro hasta desaparecer la mayoría en la segunda visita, excepto una que persistió pero disminuida de tamaño. Se identificaron agravaciones homeopáticas la cefalea fue la más frecuente.

5.
Arch. méd. Camaguey ; 11(5): 0-0, sep.-oct. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731927

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico-terapéutico fase II temprana (estudio experimental) con el objetivo determinar la eficacia de la analgesia acupuntural en los tratamientos quirúrgicos periodontales: alisado radicular, técnica excisional para la nueva inserción (ENAP) y colgajo Kirkland sin incisión vertical. Fueron estudiados 32 pacientes de ambos sexos que dependieron de las técnicas quirúrgicas periodontales mencionadas y cumplieron con los criterios de inclusión del estudio, a todos se les aplicó analgesia acupuntural. El resultado del tratamiento se evaluó clínicamente de acuerdo a los parámetros establecidos en la escala utilizada. Se determinó la eficacia de la técnica acupuntural por el predominio de las respuestas satisfactorias a este procedimiento que tuvo el mayor valor en el alisado radicular. Se identificaron complicaciones, pero fueron mínimas, el sangramiento en el sitio de la punción fue la más frecuente.


A phase II early clinical-therapeutic trial was conducted (experimental study) with the objective to determine the effectiveness of acupuncture analgesia in the periodontal surgical treatments: smoothed radicular, excisional technique for the new insertion (ENAP) and Kirkland flap without vertical incision. Thirty-two patients from both sexes that depended on the mentioned periodontal surgical techniques and met with the inclusion criteria of the investigation were studied, acupuncture analgesia was applied to all the patients. The result of the treatment was clinically assessed according to the established parameters in the utilized scale. The effectiveness of the acupuncture technique was determined by the predominance of the satisfactory responses to this procedure that had the major value in the smoothed radicular. Complications were identified, but were minimal; bleeding in the site of puncture was the most frequent one.

6.
Arch. méd. Camaguey ; 11(3): 0-0, Mayo.-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731898

RESUMO

Se realizó una actualización científica sobre el proceso de formación del esmalte dentario para describir sus principales sucesos y analizar la relación funcional entre algunas proteínas y este proceso. El esmalte dentario se forma en el órgano de esmalte del germen dentario y las células productoras de este tejido son los ameloblastos. Durante la formación del tejido las capas de órgano y los ameloblastos sufren modificaciones que garantizan el aporte vascular al órgano, la deposición de la sustancia orgánica y su posterior mineralización donde intervienen las proteínas amelogenin, enalemin, ameloblastin y la colágena tipo X.


A scientific updating about the process of formation of the dental enamel was carried out to describe its main events and to analyze the functional relation between some proteins and this process. The dental enamel is formed in the enamel germ of the dental germ and the productive cells of this tissue are the ameloblasts. During the formation of the tissue, the coats of organ and the ameloblasts suffer modifications that guarantee the vascular contribute to the organ, the deposition of the organic substance and its subsequent mineralization where the proteins amelogenin, enalemin, ameloblastin and the type X collagen, intervene.

7.
Arch. méd. Camaguey ; 11(2): 0-0, mar.-abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731880

RESUMO

El sarcoma de Kaposi era un raro tumor antes de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana cuando se hizo común, se considera una neoplasia compuesta por elementos vasculares y fibroblásticos. Su histogénesis es todavía controvertida, su origen se relaciona con distintos elementos mesenquimales que incluyen células de Schwann y vasos sanguíneos. Se presenta por igual en ambos sexos y cerca del 60 % de los pacientes tienen afectación de la piel, de la mucosa orofaríngea o de ambas. El resto tiene afectación visceral, fundamentalmente del tracto gastrointestinal y/o respiratorio, aunque raramente se puede ver un sarcoma de Kaposi sin que haya visibles lesiones en la piel. La causa es aún controversial, pero es otro de los tipos de cánceres con posible implicación vírica, se asocia con la evidencia serológica de infección por VHH8, lo cual se demuestra en pacientes con enfermedad por VIH. En el tratamiento pueden incluirse distintas medidas como incisión de las lesiones, radioterapia, quimioterapia y reducción o supresión de la inmunosupresión medicamentosa. La reducción de esta terapia se asocia con desaparición del sarcoma de Kaposi en un 16-17 % de los pacientes. A medida que se conocen los mecanismos de la acción viral, terapias racionales y estrategias preventivas serán posibles. Nuestro trabajo se realizó con el objetivo de actualizar información sobre el sarcoma de Kaposi bucal epidémico.


Kaposi’s sarcoma was a rare tumor before the infection by the human immunodeficiency virus when it became common, a neoplasia composed by vascular and fibroblastic elements, is considered. Its histogenesis is still controversial, its origin relates to different mesenchymal elements that include Schwann cells’ and blood vessels. It is presented equally in both sexes and near the 60% of the patients have affectation of the skin, of the oropharyngeal mucosa or both. The rest has visceral affectation, gastrointestinal and/or respiratory tract fundamentally, although rarely a Kaposi’s sarcoma can be see without visible lesions in the skin. The cause is still controversial, but is another of the types of cancers with possible viral implication, associates with the serologic evidence of infection by VHH 8, which is shown in patients with illness by HIV. In the treatment can be included different measures like incision of the lesions, radiation therapy, chemotherapy and reduction or suppression of the drug immunosuppression. The reduction of this therapy associates with disappearance of the Kaposi’s sarcoma in a 16-17% of the patients. As the mechanisms of the viral action, are known rational therapies and preventive strategies will be possible. This work was carried out with the objective to bring up to date information on the oral epidemic Kaposi’s sarcoma.

8.
Arch. méd. Camaguey ; 10(5)sept.-oct. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460992

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo desde mayo a febrero de 2005 en los escolares de la escuela primaria Granma del municipio Camagüey. La muestra estuvo constituida por 60 escolares. Se les aplicó una entrevista estructurada para determinar el nivel de información sobre salud bucodental y enfermedad periodontal. Se utilizaron el índice PMA anterior de Shour y Massler, y el índice de higiene bucal de Love. Se exploraron además los factores de riesgo locales más frecuentes de la enfermedad periodontal. La gingivitis estuvo presente en el 90 por ciento de los escolares y dentro de ellas la gingivitis leve resultó ser la más común. El nivel de información fue evaluado de mal en más de la mitad de los infantes y el 80 por ciento presentó un cepillado deficiente. Los factores de riesgo locales más frecuentes fueron la placa dentobacteriana y el sarro


Assuntos
Criança , Humanos , Gengivite , Saúde Bucal , Doenças Periodontais , Fatores de Risco , Serviços de Odontologia Escolar , Epidemiologia Descritiva
9.
Arch. méd. Camaguey ; 10(1)ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460915

RESUMO

Se realizó una investigación en servicios de salud de tipo descriptivo-causal con el objetivo de determinar la morbilidad por caries dental asociada a factores de riesgos biológicos en niños de seis a 14 años de edad en el consultorio 38, área Oeste perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente Provincial Ismael Clark y Mascaró del municipio Camagüey. El universo y la muestra coincidieron, constituidos por 52 niños a los que se les determinó mediante los índices ceo-d y COP-D la prevalencia de caries dental y cómo influyeron los factores de riesgos biológicos estudiados en la aparición de la enfermedad para lo cual se realizaron pruebas microbiológicas y se clasificaron los pacientes según el riesgo a caries dental. El 55.7 por ciento de los niños estudiados se encontraban enfermos por caries dental, de ellos el 67.3 por ciento presentó mal higiene bucal y el 53.8 por ciento tenía dieta cariogénica. Un 53.8 por ciento de los afectados por la enfermedad tenían un esmalte muy susceptible a la disolución ácida, mientras que el PH salival neutro fue el más representado con un 52 por ciento. Como conclusión se obtuvo que el componente cariado fue el más elevado en ambas denticiones; la mala higiene bucal y la dieta cariogénica fueron los factores que mayor frecuencia alcanzaron, la mayor parte de la muestra presentó un esmalte poco resistente y muy susceptible a la disolución ácida


Assuntos
Criança , Humanos , Cárie Dentária , Fatores de Risco , Epidemiologia Descritiva
10.
Humanidad. med ; 5(2): 0-0, Mayo-ago. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738548

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la literatura publicada sobre los estilos de vida que se encuentran más presentes en la vida moderna, con el fin de aumentar la educación sanitaria dirigida a estomatólogos y médicos para el conocimiento y enfrentamiento de estos factores de riesgo en la comunidad. El trabajo se llevó a cabo mediante la búsqueda bibliográfica de lo publicado sobre el tema en libros del Ministerio de Salud Pública, en la prensa escrita y en revistas de medicina y odontología. Estos últimos se seleccionaron mediante el programa informático de base de datos Medline, el Index Medicus y el Index to Dental Literature. Todas estas fuentes han sido consultadas hasta el 2004. Entre los hábitos no saludables y modificables que afectan con mayor frecuencia los estilos de vida se identifican: el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, en la vida moderna estos factores de riesgo se multiplican cada día más y están cada vez más presentes en los diversos grupos de edades, predominando los estilos de vida insanos. En la presente revisión se analizan cada uno de ellos con sus consecuencias negativas para la salud del individuo y se hace énfasis en la modificación de los mismos promoviendo estilos de vida saludables, por lo que este material servirá como soporte electrónico y podrá utilizarse como material de consulta para cualquier profesional de la salud que lo necesite.


The objective of this work was to carry out a revision of the literature published about the life styles that are more present in the modern life, with the purpose to increase the sanitary education directed to dentists and doctors for the knowledge and confrontation of these factors of risk in the community. The work was carried out by means of the bibliographical search of published about the topic of the Ministry of Public Health, in the written press and in medicine and dentistry journals. These last ones were selected by means of database Medline, the Index Medicus and the index to dental literature. All these sources have been consulted up to 2004. Among the not healthy habits and amendable ones that affect with more frequency the life styles they are identified: stress, tobaccoism, alcoholism, sedetarism and bad alimentary habits, in the modern life these factors of risk are multiply every day and they are more and more present in the different groups of ages, prevailing the insane life styles. In the present revision they are analyzed each one of them with their negative consequences for the fellow's health and it is made emphasis in the modification of these habits promoting healthy life styles.

11.
Arch. méd. Camaguey ; 9(3)mayo-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461213

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los efectos del hidróxido de calcio,los procedimientos clínicos en los cuales se utiliza y su aplicación en la terapia endodóntica. El usodel hidróxido de calcio en la práctica estomatológica se reporta desde hace varios años, en los últimos decenios ha adquirido una importancia singular por el éxito obtenido en diversas situaciones clínicas en el campo de la endodoncia. La acción higroscópica, inmunológica, mitogénica y la elevación del umbral para la iniciación del impulso nervioso, así como la acción antimicrobiana,aumento del pH y efecto mineralizador, fueron los principales efectos encontrados. Además se utiliza en la realización de curetaje pulpar, tratamientos pulporadiculares como cura intraconducto ycemento obturador, también se ha empleado con éxito en los traumatismos dentarios como luxaciones, avulsiones y fracturas radiculares. En lesiones complicadas como falsas vías, reabsorciones externas e internas y lesiones endoperiodontales es recomendable su uso. La mayoríade los autores refirieron resultados exitosos al aplicar este medicamento


Assuntos
Humanos , Hidróxido de Cálcio , Endodontia , Traumatismos Dentários
12.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461121

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada de treinta documentos, la cual abordó el tema de la relación etiopatogénica que tiene la dieta con los dos problemas de salud bucal más importantes en estomatología: la caries dental y la enfermedad periodontal. La misma pretende ampliar los conocimientos del personal de estomatología sobre el tema, hacer énfasis en la necesidad de modificar estilos insanos de alimentación de la población relacionados con la salud bucal y general e intensificar la labor educativa para prevenir en la comunidad su incidencia mediante el control dietético y la higiene bucal ,así como promover la dieta saludable para nuestros pacientes


Assuntos
Humanos , Cárie Dentária , Dieta , Educação Continuada em Odontologia , Comportamento Alimentar , Saúde Bucal , Doenças Periodontais
13.
Humanidad. med ; 4(2): 0-0, Mayo-ago. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738523

RESUMO

El presente trabajo constituye el resultado de la fase final de una investigación, dirigida a elaborar una propuesta basada en acciones que contribuyan a perfeccionar el diseño de la carrera en cuanto a la actividad investigativa a partir del perfeccionamiento de los programas de las asignaturas que tienen posibilidades de dar tratamiento a la actividad científica investigativa y de la capacitación de los profesores, de manera que el egresado pueda dar respuestas a los problemas de salud de Estomatología a través de la investigación científica. Se diseñó una propuesta basadas en tres acciones, donde la 1ra y 2da acción están dirigidas a explicitar y precisar al nivel de objetivos y contenidos lo referido a la actividad investigativa y la 3ra acción dirigida a la capacitación de los profesores.


The present work constitutes the result of the final phase of an investigation, directed to elaborate a proposal based on actions that contribute to perfect the design of the career as for the investigative activity starting from the improvement of the programs of those subjects with possibilities to give treatment to the investigative activity and that contribute to the training of professors, so that the graduate can cope effectively with health problems through scientific investigation. A proposal was designed based on three actions. The 1ra and 2da action are directed to specify investigative activity to the level of objectives and contents. The 3ra action is directed to the training of professors.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA