Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 53(2): 153-156, 20200800.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1119711

RESUMO

El manejo de heridas complejas con compromiso de la dermis en la mano es un desafío para los cirujanos; el uso de sustitutos dérmicos en la actualidad se presenta como una posibilidad de obtener una cicatriz estética y funcionalmente adecuada. Presentamos un caso manejado en nuestro centro con excelentes resultados funcionales y estéticos.


The management of complex wounds with involvement of the dermis in the hand is a challenge for surgeons; The use of dermal substitutes at present is presented as a possibility of obtaining an aesthetically and functionally adequate scar. We present a case handled in our center with excellent functional and aesthetic results.


Assuntos
Mãos/anatomia & histologia , Ácido Hialurônico
2.
Cir. parag ; 37(1): 10-14, jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-678684

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de Mirizzi (SM) es una alteraciónanatómica de los conductos biliares a nivel de la desembocaduradel cístico, consecuencia tardía de la litiasis vesicular.Objetivo: Determinar el cuadro clínico del SM, clasificarlas lesiones y los resultados inmediatos del tratamiento.Pacientes y método: Estudio descriptivo y retrospectivode corte transversal basado en 16 pacientes (14 mujeres y 2hombres, con edad media de 58 años) intervenidos en el período2005-2010, en quienes se comprobó el SM en el acto operatorio.Resultados: Los síntomas principales fueron dolor e ictericia,La ecografía abdominal reveló colecistolitiasis en 15 (2 consignos inflamatorios agudos) y coledocolitiasis en 1 paciente; eldiámetro del colédoco era mayor a 7 mm en 10 pacientes; en 2pacientes se presumió la existencia del SM.Las lesiones eran de tipo II en el 50% y de tipo III en12.5%. Diez colecistectomías fueron completas y 6 parciales:una de ellas con plastia de la vía biliar principal (VBP) y otracon cierre de fístula duodenal; 8 pacientes fueron sometidos –además de la colecistectomía – a una coledocotomía y extracciónde cálculos.Conclusiones: Las lesiones eran fundamentalmente de tipoII y III; el tratamiento fue la colecistectomía asociada a la coledocotomía,el cierre de fístula colecisto-duodenal y la plastiade la vía biliar.


Assuntos
Cirurgia Geral , Colecistectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA