Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caracas; Tipografía Principios; 6 dic. 1998. 212 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-256799

RESUMO

En la pediatría, así como en otras ramas de la medicina se ha descuidado la enseñanza del examen metódico de los pacientes por lo que es importante insistiren practicar la exploración y transmitir a los médicos en formación, experiencias y conocimientos adquiridos al estudio y la práctica diaria. Que este trabajo sea de utilidad al estudiante en formación, al residente y todas aquellas personas que diariamente se enfrentan al delicado manejo del recién nacido y lactante, es el objetivo deseado al realizar esta obra donde se combinan los hallazgos clínicos producto de la anamnesis y el examen físico lo que permitirá el diagnóstico y manejo adecuado de nuestros niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Lactente , Recém-Nascido , Anamnese , Pediatria , Exame Físico , Sinais em Homeopatia , Sintomatologia
2.
In. Mendez, José Gregorio; Cabello Escobar, Sonia; Rojas, Mery; Labory, Evelyn; Davila, Egleé. Semiología pediátrica en recién nacidos y lactantes. Caracas, Tipografía Principios, 6 dic. 1998. p.71-86, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-256803

RESUMO

Investigar condiciones generales del paciente, estado nutricional, tipo de respiración nasal, u oral presencia de rinorrea y características de las mismas, presencia de aleteo nasal, tipo de respiración, evidenciar si es torácica o abdominal, determinar la frecuencia y ritmo de la misma, presencia de tiraje, ubicación e intensidad del mismo, existencia de disnea, características de la misma, dependiendo del tiempo respiratorio que predomina tener pendiente la coloración de la piel si ésta es palida o hay presencia de cianosis y precisar su localización e intensidad. Observar forma del tórax determinando asimetría del mismo. Tener presente que en los recién nacidos y lactantes el toráx es redondo y con un ángulo costal obtuso; al encontrar asimetría en el torax tratar de buscar la causa de la misma como pueden ser alteraciones cardiovascular, escoliosis, derrame pleural. Recordar que las malformaciones congénitas con mayor frecuencia son toráx en quilla donde se evidencia prominencia del esternón y tórax escavatun caracterizado por una depresión de la parte inferior del esternón


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Recém-Nascido , Pulmão , Exame Físico , Sinais em Homeopatia , Sintomatologia , Tórax
3.
In. Mendez, José Gregorio; Cabello Escobar, Sonia; Rojas, Mery; Labory, Evelyn; Davila, Egleé. Semiología pediátrica en recién nacidos y lactantes. Caracas, Tipografía Principios, 6 dic. 1998. p.87-100, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-256804

RESUMO

Debemos destacar las características anatómicas del sistema cardiovascular del RN y del lactante lo que hace que el examen cardiovascular en este grupo de edades presenten ciertas variaciones. 1. Presentan cuello corto por lo que el estudio de arterias y venas es difícil. 2. Tórax de paredes delgadas por lo que los ruidos cardíacos son más intensos. 3. El gran tamaño del Timo en este grupo de edades debe tenerse en cuenta para la interpretación de la Rx de Tórax. 4. Presenta horizontalidad del corazón producto de la posición más elevada del diafragma. 5. Hipertrofia fisiológica del ventrículo derecho por lo que la relación ventrículo derecho/ventrículo izquierdo es de 1,3:1


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Sistema Cardiovascular/anatomia & histologia , Exame Físico/métodos , Recém-Nascido/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA