Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 25(2): 176-180, 2012. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-696313

RESUMO

Este estudio evaluó el efecto del almacenamiento en agua por 24 hs. (1d) y un año (1a) sobre la resistencia de unión de un adhesivo de grabadoácido independiene de dos pasos y un adhesivo autoacodicionante de dos pasos. Diez terceros molares fueron cortados perpendiculares a su eje longitudinal para exponer superficiesplanas de dentina. Los dientes fueron divididos en dos grupos según el adhesivo a ser usado: uno de acondicionamiento ácido independiente de dos pasos (Adper Single Bond 2) y uno autoacondicionante de dos pasos (Adper Scotchbond SE). Incrementosen resina compuesta (Z350) fueron construidas sobre las superficies tratadas con adhesivo. Los especimenes fueron cortados para obtener probetas (área de sección transversal = 0,8 mm2) y después de 1d y 1a de almacenamiento en agua destiladaa 37° C, fueron sometidas a la prueba de microtracción (1 mm/min). La captación de nitrato de plata en las interfaces fue analizada con microscopia electrónica de barrido (MEB). Los datos (MPa) fueron analizados con ANOVA de dos factores y la prueba de Bonferroni (p = 0,05). Después de 1d de almacenamiento SB2 presento los mayores valores de resistencia deunión. No hubo diferencias entre los adhesivos después de 1a, y para ASE estos valores fueron similares al tiempo 1d. Independientemente del tiempo de almacenamiento, ambos adhesivospresentaron captación de nitrato de plata dentro de la capa híbrida y la capa de adhesivo. Un año de almacenamiento en agua solo afectó los valores de resistencia de unión del adhesivo de grabado ácido independiente de dos pasos.


Assuntos
Humanos , Condicionamento Ácido do Dente , Adesivos Dentinários/química , Resistência à Tração , Teste de Materiais , Microscopia Eletrônica de Varredura , Dente Molar , Água
2.
Infectio ; 8(4): 250-251, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422725

RESUMO

Chlamydia pneumoniae es un patógeno mundialmente reconocido como causante de infecciones del tracto respiratorio en humanos, se caracteriza por ser un microorganismo intracelular obligado. Al presente, se ha comprobado su presencia en placas ateromatosas por múltiples técnicas como la inmunohistoquímica, la microscopía electrónica y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La enfermedad aterosclerótica, es responsable de muchos de los accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares. Sin embargo el papel patogénico de este microorganismo en dicha enfermedad aun no es claro. En este estudio, por medio de ka reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se logró comprobar la presencia de C. pneumoniae en el 28 por ciento de 93 muestras de tejido vascular provenientes de pacientes que fueron sometidos a cirugía de revascularización quirúrgica. La presencia de este microorganismo en tejido vascular de pacientes con enfermedad coronaria podría considerarse como un factor de riesgo cardiovascular para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedades cerebrovasculares


Assuntos
Arteriosclerose/etiologia , Chlamydophila pneumoniae/isolamento & purificação , Chlamydophila pneumoniae/patogenicidade , Infecções por Chlamydia , Reação em Cadeia da Polimerase
3.
Rev. cuba. med. trop ; 51(3): 160-165, Sept.-Dec. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333515

RESUMO

The capacity of 36 Cuban strains of Streptococcus pneumoniae to produce pneumolysin was studied, and 94.4 of them were determined to be producers of that enzyme. One of the best producers was cultured at a great scale and the pneumolysin found in the supernatan was partially purified through an ion-exchange chromatography in mono-Q column. This method made it possible to recover the enzyme whose purity level increased by 4.39 with 100 output.


Assuntos
Humanos , Citotoxinas , Streptococcus pneumoniae , Estreptolisinas , Citotoxinas , Estreptolisinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA