Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 39(4): 551-64, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91830

RESUMO

El presente estudio se llevó a cabo como parte de la evaluación económica y nutricional de un programa de diversificación de cultivos para pequeños agricultores del Altiplano de Guatemala. Se aplicaron modelos de programación lineal para obtener combinaciones óptimas de cultivos tradicionales y no tradicionales en diferentes condiciones ecológicas, que aporten: a) dietas de costo mínimo en familias de agricultores de autoconsumo y b) patrones de producción que maximizan la rentabilidad económica y disponibilidad de calorías en mercados locales (en tierras disponibles para producción comercial). Los datos utilizados provienen de una encuesta agroeconómica realizada en 1983 en un total de 726 familias beneficiarias y no beneficiarias del Programa referido; también se usaron precios de venta de los alimentos del Instituto de Mercadeo Agrícola, y datos de costos de producción del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola. Asimismo, los períodos vegetativos de cada cultivo fueron obtenidos como promedios, de tres fuentes diferentes. Los resultados indican que los patrones óptimos de producción para dietas de costo mínimo incluyen alimentos tradicionales (amíz, frijol, haba, trigo, papa), no tradicionales (zanahoria, brócoli y remolacha) y de origen animal (leche, huevos). Un número improtante de agricultores en la muestra no tuvo suficiente tierra de cultivo disponible para producir los alimentos requeridos para la dieta de costo mínimo. El patrón de producción que brinda la mayor...


Assuntos
Humanos , Agricultura/economia , Dieta/normas , Abastecimento de Alimentos/economia , Programação Linear , Agricultura/normas , Guatemala , População Rural , Estudos de Amostragem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA