Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 70(1)dic. 2022.
Artigo em Espanhol | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1423031

RESUMO

Introducción: En condiciones naturales, las raíces del arbusto, Phyllanthus acuminatus, producen bajas concentraciones de metabolitos secundarios de interés medicinal. Esto abre una oportunidad para el cultivo in vitro, para aumentar la concentración de metabolitos. Objetivo: Determinar las condiciones óptimas de cultivo líquido para raíces pilosas de P. acuminatus. Métodos: Se utilizó la evaluación del crecimiento de la biomasa según porcentaje de inóculo inicial (0.50 y 0.10 %), porcentaje de nutrientes de los medios (100, 50 y 25 %) y tasa de agitación (90, 100 y 110 min-1) (N= 15 repeticiones). Resultados: Las mejores condiciones de cultivo líquido fueron: 0.10 % de inóculo inicial, nutrientes al 25 % y 90 min-1 para la tasa de agitación. Hay diferencias entre las raíces pilosas y las raíces no transformadas. Conclusiones: es factible producir raíces pilosas de P. acuminatus a gran escala, aplicando e implementando las condiciones evaluadas de porcentaje de inóculo, nutrientes en el medio y tasas de agitación utilizadas en este estudio.


Introduction: Under natural conditions, the roots of the shrub, Phyllanthus acuminatus, produce low concentrations of secondary metabolites of medicinal interest. This opens an opportunity for in vitro culture, to increase metabolite concentration. Objective: To determine the optimal liquid culture conditions for hairy roots of P. acuminatus. Methods: We used biomass growth evaluation according to initial inoculum percentage (0.50 and 0.10 %), percentage of medium nutrients (100, 50 and 25 %) and agitation rate (90, 100 and 110 min-1) (N=15 replications). Results: The best liquid culture conditions were: 0.10 % of initial inoculum, nutrients at 25 % and 90 min-1 for the agitation rate. There are differences among hairy roots and non-transformed roots. Conclusions: It is feasible to produce P. acuminatus hairy roots at a large scale, applying and implementing the evaluated conditions of inoculum percentage, nutrients in the medium and agitation rates.


Assuntos
Técnicas In Vitro , Raízes de Plantas , Phyllanthus/crescimento & desenvolvimento , Biotecnologia , Costa Rica
2.
ARBS annu. rev. biomed. sci ; 11(n.esp): T114-T122, 20090000. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-560454

RESUMO

It has been long thought that the brain reorganizes itself in response to environmental needs. Sensory experiences coded in action potentials are the mean by which information on the surroundings is introduced into neuronal networks. The information approaching the brain in the form of electrochemical codes must then be translated in biochemical, epigenetic and genetic ones. Only until recently we have begun understanding the underpinning of such informational transformations and how this process is expressed as neuronal plastic responses. Central for our comprehension of this matter is the finding that signals transduction cascades can modify gene expression by remodeling the chromatin through epigenetic mechanisms. Hence, chromatin remodeling seems to be the process by which experiences are “imprinted”.


Assuntos
Epigênese Genética , Expressão Gênica , Plasticidade Neuronal , Transdução de Sinais
3.
s.l; s.n; oct. 2004. 350 p. ilus, tab, graf, mapas. (DO).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-543359
4.
Med. interna Méx ; 13(6): 276-82, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227041

RESUMO

El trasplante renal es el tratamiento definitivo en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) terminal, ya que mejora la calidad y tiempo de supervivencia de estos pacientes. Para una adecuada realización de ésta se requiere una buena selección del donador y del receptor y el manejo adecuado perioperatorio; sin embargo, a pesar de la selección apropiada, este tratamiento no está exento de riesgo y complicaciones. Se realizó un estudio de los pacientes sometidos a trasplante renal, con manejo posoperatorio en la UCI. Las variantes analizadas fueron: edad, sexo, causa de la IRC, tipo de donador, tiempo de estancia en la UCI, complicaciones medicoquirúrgicas y mortalidad. Se estudiaron 51 pacientes manejados en la UCI de junio de 1993 a septiembre de 1996; 35 fueron hombres y 16 mujeres, con rango de edad de 14 a 55 años. La causa más común de la insuficiencia renal crónica fue la glomerulonefritis en 76.4 por ciento, diabetes mellitus 5.8 por ciento, nefropatía hipertensiva, causas obstructivas e hipoplasia renal 3.9 por ciento cada una. El tipo de donador más común fue el vivo relacionado y en más de la mitad de los casos se obtuvo de hermanos. El tiempo promedio de hospitalización fue de 15 días, las complicaciones médicas aparecieron en 37 por ciento, mientras que las quirúrgicas en 17.6 por ciento de los casos; dentro de las médicas la hipertensión sistémica ocupó el primer lugar con 35 por ciento, seguido de necrosis tubular aguda con 31.3 por ciento, rechazo acelerado con 3.5 por ciento y metabólicas en 1.9 por ciento. Dentro de las quirúrgicas el urinoma, fístula vesicoureteral, trombosis de la arteria renal y reexploración vascular fueron las complicaciones más frecuentes, con 3.9 por ciento cada una y dehiscencia de herida quirúrgica en 1.9 por ciento. Hubo siete defunciones (13.7 por ciento), de las cuales sólo dos sucedieron en las UCI (3.9 por ciento). Las complicaciones médicas fueron las más comunes y aunque la necrosis tubular aguda ocupó el segundo lugar, ésta se relacionó con el tiempo de isquemia frío o caliente. Las complicaciones quirúrgicas fueron semejantes a las reportadas en la literatura. La mortalidad es acorde a la señalada en la literatura a pesar del número de complicaciones medicoquirúrgicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Glomerulonefrite/complicações , Rejeição de Enxerto/epidemiologia , Rejeição de Enxerto/etiologia , Hipertensão/epidemiologia , Hipertensão/etiologia , Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Necrose Tubular Aguda/epidemiologia , Necrose Tubular Aguda/etiologia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Sobreviventes , Doadores de Tecidos/estatística & dados numéricos , Transplante de Rim/efeitos adversos , Transplante de Rim/mortalidade
5.
Rev. méd. domin ; 55(1): 52-3, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170162

RESUMO

Reportamos el caso de un recién nacido femenina de tres días de nacido, la cual presentó un Teratoma Sacro-coccígeo diagnosticado por patología. Consideramos importante presentar este caso por lo loco frecuente que se presenta esta patología


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Teratoma , Região Sacrococcígea/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA