Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 71(5): 390-7, sept-oct. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282183

RESUMO

El objetivo fue determinar las características clínicas, exámenes de laboratorio, radiografía de abdomen, evolución, tratamiento y sobrevida de los RN con ECN. Se analizaron las historias clínicas de 157 RN que desarrollaron ECN en un período de 15 años. En cada RN se evaluaron parámetros biomédicos, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, tratamiento efectuado y sobrevida. La incidencia de ECN fue de 1,8 por 1 000 RN de pretérmino fue de 12,1 días y de 4,4 días en los RN de término. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: distensión abdominal en el 94,3 por ciento, residuo gástrico en el 77,7 por ciento y sangre en deposiciones en el 36,9 por ciento. La radiografía de abdomen reveló dilatación asimétrica de asas intestinales en el 63 por ciento, neumatosis en el 45,9 por ciento y neumoperitoneo en el 14,6 por ciento. El tratamiento fue médico en el 62,4 por ciento y además quirúrgico en el 37,6 por ciento. La sobrevida fue de 60,5 por ciento. Se concluye que la ECN afecta principalmente a RN prematuros, cuyo inicio se presenta habitualmente a fines de la segunda semana de vida, en relación posiblemente a infección de predominio bacteriano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Enterocolite Necrosante/diagnóstico , Enterocolite Necrosante/terapia , Enterocolite Necrosante/epidemiologia , Recém-Nascido Prematuro , Pneumatose Cistoide Intestinal/diagnóstico , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 7(2): 87-90, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211911

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de bebedores problema en estudiantes de Educación Superior de la ciudad de Angol. Realizamos una encuesta autoaplicada a 90 estudiantes, mayoritariamente de sexo masculino y no mapuche, cuyas edades flucuaban entre los 18 y 34 años. En el test EBBA contenido en la encuesta, determinó que 47 alumnos (53,4 porciento) eran bebedores anormales. Coincidiendo con otros estudios, la bebida alcohólica más consumida es la cerveza y la edad en que comienzan a beber se sitúa en torno a los 15 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Alcoolismo , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Estudantes/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Medição de Risco , Problemas Sociais/estatística & dados numéricos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA