Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 75(3): 203-206, jul.-set. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634843

RESUMO

A pesar de que la asociación entre útero didelfo, hemivagina obstruida y agenesia renal homolateral (síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich) ha sido reportada en la literatura ginecológica, no es familiar al especialista en diagnóstico por imágenes, en tanto no actúa en el campo ginecoobstétrico. Si bien infrecuente, hasta el año 2006 han sido reportados aproximadamente 200 casos en la literatura mundial.


Even though the association of uterus didelphys with obstructed hemivagina and ipsilateral renal agenesis (Herlyn-Werner-Wiinderlich syndrome) has been reported in the gynecologic literature, it is not familiar to radiologists not specialized in the field of obstetrics and gynecology. Though rare, until 2006 this syndrome has been reported in approximately 200 cases in worldwide literature.

2.
Rev. argent. radiol ; 74(1): 55-57, mayo-abr. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634787

RESUMO

El Tumor Sólido Pseudopapilar del Páncreas (TSPP) constituye una neoplasia infrecuente que se observa generalmente en mujeres jóvenes y que se caracteriza por presentarse como una masa sólida bien definida comúnmente asociada a hemorragia intratumoral. Sin embargo, este tumor puede demostrar un patrón de presentación atípico con metástasis a distancia, obstrucción ductal, invasión parenquimatosa y extracapsular o presentarse en pacientes de sexo masculino. En la actualidad, esta infrecuente lesión puede ser adecuadamente identificada y caracterizada en la mayoría de los casos con los modernos métodos diagnósticos disponibles. El propósito de este trabajo es presentar dos casos de tumor sólido pseudo papilar de páncreas (uno de presentación mixta y otro de presentación quística), realizando simultáneamente una revisión bibliográfica de esta entidad.


The solid pseudopapillary tumor of the pancreas is a rare neoplasm usually found in young women. The typical solid pseudopapillary tumor is characterized by a well-encapsulated mass generally associated with intratumoral hemorrhage. However, this tumor may have an atypical appearance, such as metastasis, ductal obstruction, parenchymal and extracapsular invasion. It may mimic an islet cell tumor, present intratumoral calcification, or occur in male patients. Both typical and atypical manifestations of solid pseudopapillary tumor can be seen with cross-sectional imaging. The purpose of this report is to present two cases of solid pseudopapillary tumor of the pancreas, and to make a brief literature review.

3.
Rev. argent. radiol ; 72(1): 61-66, ene.-mar. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634729

RESUMO

La alteración en la densidad del tejido adiposo mesentérico constituye frecuentemente el hallazgo principal que permite sospechar la existencia de una enfermedad mesentérica o intestinal. El término "Mesenterio Nebuloso" hace referencia a la apariencia tomográfica del mesenterio cuando el mismo es afectado por células inflamatorias, líquido (edema, linfa y/o sangre), tumor o fibrosis.


An alteration in the density of the mesenteric fat is often the principal clue of underlying mesenteric and bowel disease. The Term "Misty Mesentery" describes the Computed Tomographic appearance of mesenteric fat infiltrated by inflammatory cells, fluid (edema, lymph, and/or blood), tumor, and fibrosis.

4.
Rev. argent. radiol ; 70(2): 103-106, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534303

RESUMO

El Síndrome del Nevus Azul (SNA) es una cantidad infrecuente caracterizada por la presencia de malformaciones vasculares cutáneas y gastrointestinales múltiples que generalmente producen hemorragia gastrointestinal masiva u oculta asociada a deficiencia de hierro secundario a sangrado. Nosotros describimos un paciente de 7 años de edad de sexo masculino que presentaba episodios recurrentes de anemia crónica asociada a múltiples malformaciones venosas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Diagnóstico por Imagem , Nevo Azul/patologia
5.
Rev. argent. radiol ; 70(1): 31-51, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534298

RESUMO

Introducción: la pared torácica es una estructura que puede ser comprometida por una variedad de procesos cuya valoración con la radiología convencional puede resultar complicada. Sin embargo, la Rx puede ser útil en la detección de ciertas alteraciones óseas. En el presente ensayo se revisaran diferentes alteraciones de la pared torácica incluyendo desordenes congénitos, procesos inflamatorios e infeccioso, tumores óseos y de partes blandas y misceláneas, mediante Tomografía Computada (TC). Material y Metodo: se evaluarón en forma retrospectiva a los pacientes estudiados en cuatro diferentes centros de diagnóstico, con el objeto de identificar alteraciones de la pared torácica, en todos aquellos pacientes que fueran enviados para estudio directo de la pared o como hallazgos adicionales en el curso de estudios del tórax, del mediastino o del pulmón. Basado en los exámenes de tomografía computada, se evaluaron los signos por imágenes de las alteraciones congénitas y de la patología adquirida, presentando a los pacientes que tuvieron confirmación quirúrgica, por biopsia o por evolución clínica y antecedentes de los mismos. Descripción de Hallazgos: se describieron hallazgos por quirúrgicos, traumáticos, cuerpos estraños, enfisema subcutáneo, artrosis costo-cleido-vertebrales, fibroelastoma, ginecomastia, anomalías congénitas y del desarrollo, procesos inflamatorios e infecciosos, tumores benignos y malignos de partes blandas y óseos. Conclusión: una amplia gama de patologías afectan a la pared torácica tanto de sus componentes óseos como de partes blandas. En muchas oportunidades, las lesiones de la pared simulan patología pulmonar en la RX simple y se resulven con TC.


Assuntos
Humanos , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tórax/patologia , Doenças Transmissíveis , Neoplasias Torácicas
6.
Rev. argent. radiol ; 70(4): 297-306, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588313

RESUMO

La tomografía computada (TC) constituye un método de diagnóstico altamente sensible y específico para el diagnóstico de los procesos inflamatorios colónicos. La correcta identificación de los hallazgos tomográficos vinculados a enfermedad inflamatoria colónica es fundamental, ya que ello permite descartar la existencia de un proceso maligno subyacente y, por lo tanto, aplicar un tratamiento adecuado. Este trabajo describe los hallazgos tomográficos vinculados a Enfermedad Inflamatoria del Colon (EIC) así como las principales afecciones capaces de producir dicha entidad.


Assuntos
Colo/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Doenças Inflamatórias Intestinais/diagnóstico , Doenças Inflamatórias Intestinais/etiologia , Doenças do Colo/diagnóstico , Doenças do Colo/etiologia
7.
Rev. argent. radiol ; 68(3): 255-258, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397617

RESUMO

El hamartoma mesenquimal (HM) de la pared torácica es un tumor raro con aproximadamente 60 casos reportados en la literatura. Usualmente se presenta en neonatos o durante el primer año de vida. La manifestación clínica más frecuente es la deformación de la pared torácica aunque muchas lesiones pueden ser diagnosticadas incidentalmente en las radiografías de tórax obtenidas para evaluar síntomas respiratorios. A pesar de que las características radiográficas y tomográficas sugieren malignidad, el HM es un tumor benigno. Un tratamiento óptimo puede consistir tanto en un seguimiento clínico como en una resección quirúrgica en los casos sintomáticos o en lesiones que causen deformación de la pared torácica. Se presenta el caso de un lactante de 45 días, con disnea y asimetría torácica. Las Rx y TC mostraron una tumoración en hemitórax derecho. La resección quirúrgica (parcial) y correspondiente anatomía patológica confirmaron un HM


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Neoplasias Ósseas , Hamartoma , Neoplasias Ósseas , Hamartoma , Neoplasias Torácicas , Tomografia Computadorizada por Raios X
8.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 263-5, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208016

RESUMO

La evaluación ecográfica del cuadrante inferior derecho ayuda en el diagnóstico diferencial de varias patologías. El hallazgo de distintos signos ecográficos permite el diagnóstico de la adenitis mesentérica, entidad que es tratada conservadoramente. Se evaluaron retrospectivamente 170 ecografías, correspondientes a 77 varones y 93 mujeres, siendo mayor la proporción entre los 10 y 20 años, encontrándose signos de adenitis mesentérica en 14 pacientes, lo que permitió el diagnóstico diferencial con otras entidades. El diagnóstico de adenitis mesentérica es importante por su pronóstico benigno y su tratamiento conservador. La ecografía permite un diagnóstico rápido y accesible, pudiendo repetirse las veces que fuera necesario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo , Linfadenite Mesentérica , Abdome Agudo/etiologia , Apendicite , Diagnóstico Diferencial , Linfadenite Mesentérica/diagnóstico
9.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 275-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197041

RESUMO

El angiomiolipoma es un tumor poco frecuente al riñón que está compuesto por células grasas, vasos sanguíneos, músculo liso y ocasionalmente focos de hematoporesis extra medular. El angiomiolipoma hepático es sumamente raro y fue descripto por primera vez por Ishak en el año 1976, habiendo tan sólo 52 casos comunicados desde entonces en la literatura mundial. Por sus características densiotométricas, este tumor es de fácil reconocimiento por TC con valores de atenuación típicamente dentro del rango del tejido graso (aproximadamente - 10UH). En este trabajo presentamos dos casos observados por nosostros, uno de ellos confirmado por punción biopsia percutánea en tanto que el segundo fue diagnosticado por sus características tomográficas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiomiolipoma/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Angiomiolipoma , Angiomiolipoma/patologia , Neoplasias Hepáticas/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
10.
Rev. argent. radiol ; 56(3): 143-46, jul.-sep. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115463

RESUMO

Se efectuó ecografía abdominal en 43 pacientes con sospecha de apendicitis aguda por presentación atípica clínica. En nuestra serie constatamos 25 positivos contra 16 negativos y 2 indeterminados. Los criterios para descartar apendicitis fueron la visualización del apéndice con características normales y los casos en los que no se objetivó los consideramos indeterminados. El diagnóstico de apendicitis aguda fue hecho cuando el apéndice presentaba algunas de las siguientes características, aisladas o combinadas: apéndice no comprensible, diámetro mayor de 6mm, forma tubular y terminación en fondo de saco, aperistáltico, apariencia típica de Target, abceso periapendicular. Nuestros resultados indican que, al igual que la bibliografía consultada, el uso de ultrasonidos de alta resolución en pacientes con cuadros ambiguos permite el diagnóstico temprano, prevención de perforación y disminución de complicaciones ya sea en pacientes pediátricos o adultos con apendicitis aguda


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apendicite/diagnóstico , Ultrassonografia , Apendicectomia/estatística & dados numéricos , Diagnóstico por Imagem/normas , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA