Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ciudad de México; Presidencia de la República; sept. 2004. xxx,720 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-407508

RESUMO

Este anexo estadístico del cuarto Informe de Gobierno da cuenta en cifras del estado general que guarda la administración pública del país, las principales acciones realizadas y los logros alcanzados entre septiembre de 2003 y agosto de 2004. Contenido: Presentación. 1) Desarrollo humano y social: población; educación; ciencia y tecnología; cultura; cultura física y deporte; superación de la pobreza; salud y protección para todos; seguridad social; capacitación para el trabajo; seguridad y salud en el trabajo; ampliación de la infraestructura social; vivienda; grupos sociales menos favorecidos; desarrollo de pueblos indígenas; equidad y género. 2) Crecimiento con calidad: oferta y demanda global; producto interno bruto; empleo; salarios; precios; balance público; ingresos públicos; gasto público; desincorporación y creación de entidades paraestatales; indicadores financieros y cuentas de los estados financieros de las entidades de control presupuestario directo; deuda pública; fondos del sistema de pensiones; sector financiero; balanza de pagos; comercio exterior; inversión extranjera directa; tipos de cambio; apoyos para la competitividad de las empresas; sector industrial; industria maquiladora de exportación; comercio exterior; agropecuario; agricultura; ganadería; apoyos a la producción agropecuaria; balanza comercial agropecuaria y agroalimentaria; forestal; pesca; minería; turismo; comunicaciones y transporte; energía; industria petrolera; industria eléctrica; infraestructura y servicios de agua potable y alcantarillado; recursos naturales protegidos; acciones contra la contaminación; costos ambientales. 3) Seguridad, orden y respeto: relaciones diplomáticas; política migratoria; procesos electorales; combate al narcotráfico; seguridad pública y combate a la delincuencia; sistema penitenciario; readaptación social de menores; ministerio público federal; seguridad jurídica de la tenencia de la tierra; justicia laboral; fuerzas armadas, asistencia a la población en casos de desastres naturales. 4) Buen gobierno: gobierno honesto y transparente; gobierno de calidad; gobierno con mejora regulatoria; gobierno que cuesta menos. 5) Inversión pública federal: ejercida en 2003; autorizada en 2004. 5) Principales proyectos y programas de inversión. Siglas y abreviaturas


Assuntos
Indicadores Econômicos , Financiamento da Assistência à Saúde , Política Pública
2.
Ciudad de México; Presidencia de la República; sept. 2004. 60 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-407509

RESUMO

Presenta resumen de datos del cuaro Informe de Gobierno en el que se avalúan logros y situación que guarda la administración pública del país, las principales acciones realizadas y los logros alcanzados entre septiembre de 2003 y agosto de 2004. Este resumen hace énfasis en los siguiente grandes rubros: 1) Más oportunidades para todos. 2) Crecimiento sólido y perdurable. 3) Más seguridad. 4) Un gobierno que funcione como todos queremos. 5) Gobernabiliad democrática y política internacional. Anexo


Assuntos
Indicadores Econômicos , Financiamento da Assistência à Saúde , Política Pública
3.
Ciudad de México; Presidencia de la República; 2004. 56 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-407510

RESUMO

Presenta datos globales del cuarto Informe de Gobierno en el que se avalúan logros y situación que guarda la administración pública del país, las principales acciones realizadas y los logros alcanzados entre septiembre de 2003 y agosto de 2004. Contenido: 1) Mensaje. 2) Más oportunidades para todos. 2) Crecimiento económico sostenido. 3) Más seguridad. 4) Un gobierno que funcione como todos queremos. 5) Gobernabiliad democrática y política internacional


Assuntos
Indicadores Econômicos , Financiamento da Assistência à Saúde , Política Pública
4.
Cidade do México, D.F; México. Presidencia de la República; sept. 2003. xxxii,788 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-355916
5.
Cidade do México, D.F; México. Presidencia de la República; sept. 2003. xxxv,662 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-355917
6.
D.F; México. Presidencia de la República; sept. 2002. 690 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-327969
7.
México D.F; México. Presidencia de la República; 2001. 157 p. ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-298859
8.
México, D.F; México. Presidencia de la República; 1 sept. 2000. 582 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-276308

RESUMO

Este anexo proporciona los resultados cuantitativos de la gestión gubernamental para el período septiembre de 1999 a agosto de 2000, con un enfoque estadístico histórico que permite retroalimentar las políticas gubernamentales. Estadísticamente y a base de indicadores se representa la evolución y situación actual del país en los ámbitos económico, político y social. Los indicadores y la información estadística se presenta agrupada en los siguientes rubros: Relaciones exteriores y fuerzas armadas. Combate al narcotráfico. Procuración de justicia. Justicia agraria y laboral. Elecciones locales. Contraloría y desarrollo administrativo. Cuentas nacionales. Indicadores de fortaleza macroeconómica. Empleo. Capacitación y mejoramiento del medio ambiente laboral. Salarios. Precios. Finanzas públicas. Gasto público federal descentralizado a las entidades federativas y municipios. Deuda pública. Sector financiero. Sector externo. Desarrollo rural. Medio ambiente y recursos naturales. Uso eficiente del agua. Forestal. Pesca. Minería. Sector industrial. Industria maquiladora de exportación. Industria petrolera. Industria eléctrica. Comunicaciones y transportes.Turismo. Comercio exterior. Ingreso y gasto de los hogares. Educación. Ciencia y tecnología. Cultura y deporte. Salud. Seguridad social. Grupos vulnerables. Desarrollo urbano y vivienda. Combate a la pobreza. Población y desarrollo regional. Derechos humanos. Inversión pública. Proyectos de infraestructura pública


Assuntos
Indicadores Econômicos , Política Pública
9.
México, D.F; Presidencia de la República; sept. 1996. 920 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-210905

RESUMO

Documento dividido en tres volúmenes, donde se presenta el mensaje pronunciado por el Presidente de la República, Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Se dan a conocer los avances logrados durante el período comprendido entre el primero de septiembre de 1995 y el primero de septiembre de 1996. El primer volumen presenta el mensaje dirigido por el Presidente al H. Congreso de la Unión; el segundo volumen da a conocer el Segundo Informe de Gobierno, mismo que fue dividido en cinco partes fundamentales: 1. Soberanía 2. Por un Estado de Derecho y un país de leyes 3. Desarrollo democrático 4. Desarrollo social 5. Crecimiento económico. Finalmente, el tercer volumen lo constituye el anexo del Segundo Informe, que a su vez se divide en: 1. Apartado de indicadores estadísticos 2. Apartado de inversión y obras públicas, que maneja temas como las relaciones exteriores y fuerzas armadas, procuración e impartición de justicia, cuentas nacionales, derechos humanos, empleo y capacitación, precios, finanzas públicas, deuda pública, sector financiero, educación y salud, entre otros temas de interés nacional


Assuntos
Política de Saúde , Política Organizacional , Política Pública
10.
México, D.F; Presidencia de la República; sept. 1995. 302 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-200457

RESUMO

Contiene la versión estenográfica del discurso pronunciado por el Presidente de la República, Ernesto Zedillo, ante el Congreso de la Unión con motivo de la presentación de su Primer Informe de Gobierno. Se incluye además un anexo que se encuentra dividido en dos apartados. El primero contiene información estadística representativa de la evolución y situación actual en los ámbitos económico, político y social del país, misma que se acompaña de gráficas y textos que ilustran los principales resultados alcanzados en el periodo del Informe. El segundo apartado se refiere a la inversión y obra pública. El presente anexo presenta estadísticas y gráficas que permiten una mejor comprensión e interpretación de los datos que aquí se presentan. Se incluyen tres tomos con los avances logrados por el gobierno durante 1994 de la siguiente manera: I. SOBERANIA, ESTADO DE DERECHO Y DESARROLLO DEMOCRATICO A) Política exterior B) Política interior C) Fuerzas armadas D) Procuración de justicia E) Contraloría y desarrollo administrativo F) Distrito Federal G) Siglas II. DESARROLLO SOCIAL A) Educación B) Salud C) Seguridad social D) Asistencia social E) Acciones para superar la pobreza F) Desarrollo urbano G) Vivienda H) Trabajo y previsión social I) Siglas III. DESARROLLO ECONOMICO, INFRAESTRUCTURA Y POLITICAS SECTORIALES A) Economía y finanzas B) Industria y comercio C) Energía D) Comunicaciones y transportes E)Desarrollo rural F) Medio ambiente, recursos naturales y pesca F) Turismo G) Siglas H) Abreviaturas


Assuntos
Financiamento da Assistência à Saúde , Política de Saúde , Política Pública
11.
México, D.F; Presidencia de la República; 1992. 46 p. ilus, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167775

RESUMO

Programa surgido como respuesta nacional ante el problema de las drogas en México, que tiene por objetivo preservar la salud integral de los mexicanos, salvaguardar la soberanía y seguridad de la nación y fortalecer la solidaridad con la comunidad internacional. El libro se resume en los siguientes capítulos: 1. Introducción 2. Diagnóstico 3. La atención y los logros 4. Objetivo General 5. Política Nacional 6. Las líneas estratégicas 7. Los grandes proyectos 8. Ejecución del Programa 9. Compromisos 10. Conclusión


Assuntos
Planos e Programas de Saúde , Legislação de Medicamentos , México , Drogas Ilícitas
12.
s.l; Talleres Gráficos de la Nación; jul. 1991. 203 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-121302

RESUMO

Documento informativo de los logros alcanzados en el periodo 1988-1990 a nivel nacional en aspectos de política exterior, comercio internacional, inversión extranjera, deuda externa, turismo, transformación del estado y la economía, bienestar del pueblo mexicano y situación de los estados de la federación


Assuntos
Política Pública , Política , México
13.
s.l; Talleres gráficos de la Nación; jul. 1991. s.p tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-121303

RESUMO

Se comentan algunos aspectos demográficos: Tasa global de fecundidad en 1986 (3.8), esperanza de vida en 1990: mujeres 72 y hombres 66 años, análisis de población mayoritariamente joven; 3 de cada 10 habitantes residen en zonas rurales y existe una gran dispersión rural, existiendo 110 mil localidades de menos de 500 habitantes. Continúa con el tema de mortalidad y las principales causas de mortalidad general en 1987 fueron: enfermedades del corazón (12.87%), accidentes (10.52%), tumores malignos (9.2%), enfermedades infecciosas intestinales (7.35%); Morbilidad, principales causas de enfermedades en 1988: infecciones respiratorias agudas, con una tasa de 16,074.62 x 100,000 hab; otras infecciones intestinales y las mal definidas 3,180.28; Amibiasis 1,318.12; Ascariasis 554.04; Parasitosis 478.78. Adicciones: 9.5 millones de personas de 12 años o más consumen tabaco; 15.4 millones de 12 años o más ingieren algún tipo de bebida alcohólica; 14.9 usuarios x 1000 hab. consumen mariguana. Nutrición: 12.6 millones de niños menores de 5 años presentan algún grado de desnutrición. En 1990 se asignó 2.9% de PIB y 35.8% del presupuesto federal; Existen en 1991, 1,639 unidades médicas, 11,751 consultorios, 27,032 camas censables y 848 salas de expulsión


Assuntos
México , Política de Saúde/economia , Seguridade Social/tendências , México , Política de Saúde/tendências
14.
México D.F; Presidencia de la República; oct. 1990. 86 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141597

RESUMO

"El gobierno de Carlos Salinas de Gortari se ha enfrentado, desde diciembre de 1988, a la tarea de realizar profundas transformaciones en todos los ámbitos de la vida de México, el económico, el político y el social. El reto ha consistido, esencialmente, en la recuperación, en lo económico, del ritmo de crecimiento sostenido con estabilidad de precios, propiciando a la par, en lo político, el mejoramiento del sistema democrático del país, y respondiendo, en lo social, a las necesidades de los mexicanos que menos tienen. Los resultados, de entre otros, son: a) la reforma electoral, aprobada por cinco de los seis partidos políticos nacionales, dió origen a un nuevo órgano electoral, autónomo y profesional, así como a un padrón moderno, imparcial y confiable; b) reducción, vía renegociación, de la deuda externa en un monto equivalente a 20 mil millones de dólares, disminuyendo las presiones inflacionarias y la repatriación de capitales, permitiendo el crecimiento económico; c) privatización de empresas públicas no prioritarias, fortalecimiento de las finanzas públicas y generación de recursos para obras sociales; d) disminución de la inflación al 19.7 por ciento en 1989, en comparación con la de 1987, que fue del 200 por ciento ; e) crecimiento económico del 2.9 por ciento ; f) apertura comercial y promoción de las exportaciones como efecto de la disminución de la inflación y la elevación de la competitividad de la industria nacional; g) amplia consulta pública para la negociación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; y, h) combate al narcotráfico". (AU). Por otra parte, la "agenda de México", que es un balance de la administración de Carlos Salinas de Gortari, proporciona una descripción y un análisis de la evolución de determinados sectores económicos, entre los que se cuentan los rubros de deuda externa, inversión extranjera, turismo, petróleo, balanza comercial, inflación e ingresos y egresos federales; al mismo tiempo que se destacan las acciones en torno a la protección del medio ambiente, ejecución del Programa Nacional de Solidaridad, las concernientes a los derechos humanos y las realizadas en materia de política exterior. El documento se integra por los siguientes apartados: MEXICO: EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD: Carlos Salinas de Gortari: dos años de gobierno. Plan Nacional de Desarrollo. MEXICO Y EL MUNDO: UN NUEVO ENFOQUE: Política exterior. Deuda externa. Inversión extranjera. Comercio internacional. Turismo. EL BIENESTAR DEL PUEBLO MEXICANO: Reforma del Estado. Política macroeconómica. Programa Nacional de Solidaridad. Reforma electoral. Defensa de los derechos humanos. Protección del medio ambiente. Lucha contra el narcotráfico


Assuntos
Administração Pública/economia , Administração Pública/estatística & dados numéricos , Economia/estatística & dados numéricos , Economia/tendências , Política Ambiental , Financiamento da Assistência à Saúde , Indicadores Econômicos/estatística & dados numéricos , Indicadores Econômicos/história , Indicadores Econômicos/tendências , Política de Saúde , Política Pública , Política
15.
México, D.F; Presidencia de la República; ene. 1990. 40 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-162013

RESUMO

Se da a conocer un balance general del gobierno del Presidente de la República, licenciado Carlos Salinas de Gortari, desde diciembre de 1988 (cuando tomó posesión) a enero de 1990, con avances y logros en materia económica, política, inversión, comercio y hechos relevantes que han ocurrido durante el mandato del presidente del Ejecutivo. Los apartados del índice son: I. Balance General del gobierno de Carlos Salinas de Gortari (diciembre 1988-enero 1990) II. Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 III. Política Exterior IV. Deuda Externa V. Inversión Extranjera VI. Comercio Exterior VII. Combate al Narcotráfico VIII. El año en hechos


Assuntos
Controle de Medicamentos e Entorpecentes , Financiamento da Assistência à Saúde , México , Política Pública
16.
México D.F; Presidencia de la República; 18 jun. 1989. 31 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141594

RESUMO

Los acuerdos que conforman el "Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico", para el periódo 01/agosto/1989 al 31/marzo/1990, concertado por el Gobierno Federal y los sectores obrero, campesino y empresarial, son los siguientes: 1) el Gobierno federal se compromete a mantener "una estricta disciplina en las finanzas públicas"; 2) mantener sin modificaciones los precios y tarifas de los bienes y servicios del sector público; 3) ajustar el tipo de cambio a razón de un peso diario; 4) el sector empresarial se compromete "a respetar y no mover los precios" y a proporcionar abasto suficiente y oportuno de los bienes y servicios que produce y proporciona. 5) el Gobierno Federal se compromete a concertar con los sectores correspondientes a fin de modernizar la producción y comercialización de bienes básicos, así como a introducir medidas de desregulación que redunden en elevación de la productividad y reducción de costos; 6) el sector obrero y empresarial, en común acuerdo, realizarán "sus" negociaciones en un marco de libertad y respeto; 7) el Gobierno Federal revisará el "marco" regulatorio de las importaciones; 8) promoción, por parte del sector público, de la desregulación económica; 9) apoyo y modernización del campo para elevar su productividad, mediante estímulos regionales y revisión de precios de garantía, entre otras medidas; 10) adopción de medidas de control y prevención ecológicas; y, 11) compromiso entre los sectores concertantes de vigilar el cumplimineto del "pacto". Además, el documento contiene una breve evaluación, por parte del presidente, de los resultados del "pacto" del periódo anterior y una perspectiva del que inicia


Assuntos
Economia/tendências , Política Ambiental , Financiamento da Assistência à Saúde , México , Política de Saúde , Política Pública , Política , Administração Pública , Política Pública
17.
México D.F; Secretaría de Programación y Presupuesto; mayo 1989. 143 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141593

RESUMO

El Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 se propone avanzar hacia el logro de cuatro objetivos fundamentales: primero, defender la soberanía y preservar los intereses de México en el mundo; segundo, ampliar la vida democrática en el país; tercero, recuperar el crecimiento económico con estabilidad de precios; y, cuarto, elevar, productivamente, el nivel de vida de los mexicanos. Asimismo, el "Plan" prevee atender las demandas prioritarias de los grupos mayoritarios, en los campos de: seguridad pública, educación, salud y asistencia social, alimentación, vivienda, servicios básicos, cultura y esparcimiento. La estrategia fundamental en que descansa la ejecución del "Plan" y la consecución de las metas en él contenidas es la modernización: modernización de la administración pública, modernización de las instituciones y modernización de la economía. El índice del documento es el siguiente: Presentación. 1) balance general: los retos y las oportunidades. 1.1 Avance en la vida política. 1.2 Contexto internacional. 1.3 Evolución y situación económica y social. 1.4 Aspectos centrales. 2) Objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. 2.1 Los objetivos. 2.1 La estrategia: modernizar a México. 3) Soberanía, seguridad nacional y promoción de los intereses de México en el exterior. 3.1 Política exterior. 3.2 Fuerzas armadas. 4) Acuerdo nacional para la ampliación de nuestra vida democrática. 4.1 La preservación del Estado de Derecho y la seguridad nacional. 4.2 Perfeccionamiento de los procesos electorales y ampliación de la participación política. 4.3 Modernización del ejercicio de la autoridad. 4.4 Impulso a la concertación y a la participación social en la conducción del desarrollo. 5) Acuerdo nacional para la recuperación económica con estabilidad de precios. 5.1 Estabilización contínua de la economía. 5.2 Ampliación de la disponibilidad de recursos para la inversión productiva. 5.3 Modernización económica (comprende: el "campo", pesca, recursos naturales, infraestructura, comercio exterior, turismo, inversión extranjera, regulación económica, empresa pública y ciencia y tecnología). 6) Acuerdo nacional para el mejoramiento productivo del nivel de vida. 6.1 Creación de empleos productivos y protección del nivel de vida de los trabajadores. 6.2 Atención de las demandas prioritarias de bienestar social (comprende: impartición de justicia, educación, salud y seguridad social, alimentación y abasto, población y desarrollo regional y urbano, vivienda y servicios urbanos, cultura y deporte). 6.3 Protección del medio ambiente (comprende: medio ambiente, riesgos, agua,aire, desechos y residuos sólidos, legislación y educación). 6.4 Erradicación de la pobreza extrema. 7) Sistema nacional de planeación democrática. 7.1 los niveles de planeación. 7.2 Programas de mediano plazo. 7.3 Congruencia entre el plan y los programas. Apéndice sobre la evolución esperada de la economía


Assuntos
Política Ambiental , Financiamento da Assistência à Saúde , Política de Saúde , Política Nutricional , Política de Saúde , Formulação de Políticas , Política Pública , Política , Política Pública , Administração Pública , Política Pública
18.
México D.F; Presidencia de la República; 31 ene. 1989. 21 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141595

RESUMO

El Consejo Nacional de Concertación Económica se establece por acuerdo presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 31/enero/1989, y se integra por representantes de los sectores obrero, campesino, "popular" y empresarial y por las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Comercio y Fomento Industrial, Agricultura y Recursos Hidráulicos, Trabajo y Previsión Social y Programación y Presupuesto. La Finalidad del "Consejo" es integrar un foro de consulta y análisis, que constituya una instancia global de participación social para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, así como para promover la concertación de acciones que del mismo se deriven


Assuntos
Administração Pública/economia , Economia , México , Política de Saúde , Política
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA