Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1418678

RESUMO

De acuerdo con las Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa de Comunidades Saludables, se debe presentar una evaluación de los resultados del Programa a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de conformidad con el artículo 26 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Dicha evaluación debe ser realizada por instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en la materia. En conformidad con lo anterior, LEXIA Investigación Cualitativa ha efectuado la Evaluación del Programa Comunidades Saludables para el periodo 2007-2008, con el propósito de conocer los avances y alcances que tuvo durante el año. El objetivo de la presente evaluación es cotejar sus resultados con las metas esperadas en materia de servicios, identificar y mejorar los componentes y acciones que mayores dificultades enfrenten, y proponer recomendaciones que contribuyan al aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, comunitarios y materiales.


Assuntos
Cidade Saudável , Sistemas Nacionais de Saúde , Promoção da Saúde/estatística & dados numéricos , Programas Nacionais de Saúde , México
2.
Ciudad de México; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; 22 jun. 2009. 66 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1419102

RESUMO

De acuerdo con las Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa de Comunidades Saludables, se debe presentar una evaluación de los resultados del Programa a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de conformidad con el artículo 26 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Dicha evaluación debe ser realizada por instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en la materia. En conformidad con lo anterior, LEXIA Investigación Cualitativa ha efectuado la Evaluación del Programa Comunidades Saludables para el periodo 2007-2008, con el propósito de conocer los avances y alcances que tuvo durante el año. El objetivo de la presente evaluación es cotejar sus resultados con las metas esperadas en materia de servicios, identificar y mejorar los componentes y acciones que mayores dificultades enfrenten, y proponer recomendaciones que contribuyan al aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, comunitarios y materiales.


Assuntos
Estratégias de Saúde Nacionais , Sistemas Nacionais de Saúde , Índice de Desenvolvimento em Saúde , México
3.
Ciudad de México; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; jun. 2003. 536 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-407514

RESUMO

La Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2002 proporciona información concerniente a la situación de la Administración Pública respecto a los ingresos y egresos públicos durante dicho año. Contenido: Presentación. 1) Análisis de resultados generales. 2) Panorama económico. 3) Resultados de finanzas públicas. 4) Política de ingresos. 5) Política de gasto. 6) Política de deuda. 7) Alcances de las políticas públicas. 7.1) Desarrollo social y humano: educación de calidad; ciencia t tecnología; cultura y deporte; salud; seguridad social; vida laboral; vivienda; atención a población en desamparo y grupos vulnerables; superación de la pobreza. 7.2) Crecimiento con calidad: promoción del desarrollo y la competitividad sectorial (desarrollo agropecuario; seguridad y procuración de justicia agraria; acuacultura y pesca; energía; comunicaciones y transportes, turismo; impulso a la competitividad del sector minero); competitividad y desarrollo incluyente; armonización del crecimiento y distribución territorial de la población; medio ambiente y recursos naturales. 7.3) Orden y respeto: soberanía y seguridad nacional; gobernabilidad democrática; población y protección civil; seguridad pública; procuración de justicia. 8) Transparencia y calidad de la gestión pública. 9) Estados financieros presupuestarios básicos: estados financieros del gobierno federal, de control presupuestario directo y económicos. 11) Apéndice estádístico: resultados, ingresos y gastos presupuestarios; origen y aplicación de los ingresos excedentes; deuda pública; clasificación funcional del gasto; conciliación de cifras de resultados generales con estados presupuestarios básico; siglas y abreviaturas


Assuntos
Economia , Financiamento da Assistência à Saúde , Financiamento Governamental , Política de Saúde
4.
México, D.F; México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público; mar. 2000. 391 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-277737

RESUMO

Análisis de las acciones y los logros alcanzados por la Administración Pública durante 1999, en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Asimismo se proporciona un panorama general de la situación y tendencias actuales de los diferentes sectores que la conforman. Dicho análisis comprende los siguientes capítulos: Presentación. 1) Soberanía. 2) Por un Estado de Derecho y un país de leyes. 3) Desarrollo democrático. 4) Desarrollo social. 5) Crecimento económico


Assuntos
Indicadores Econômicos , Política Pública
5.
México, D.F; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; mayo 1995. 173 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-195998

RESUMO

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 es un documento preparado por el Poder Ejecutivo Federal para normar con carácter obligatorio sus programas institucionales y sectoriales, así como para guiar la concertación de sus tareas con los otros Poderes de la Unión y con los órdenes estatal y municipal de gobierno. Los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo son fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional; consolidar un régimen de convivencia social regido plenamente por el derecho; construir un pleno desarrollo democrático con el que se identifiquen todos los mexicanos; avanzar a un desarrollo social que propicia y extienda en todo el país y promover un crecimiento económico vigoroso, sostenido y sustentable en beneficio de los mexicanos. El Plan Nacional se divide en: 1. Soberanía 2. Por un Estado de Derecho y un país de leyes 3. Desarrollo democrático 4. Desarrollo social 5. Crecimiento económico.


Assuntos
Política de Saúde , Política Organizacional , Planejamento Socioeconômico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA