Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 2000. 113 p. mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-283709

RESUMO

Proporciona información estadística de la mortalidad ocurrida en 1998 por causas externas: intencionales (violencia); no intencionales (accidentes). La información se presenta en base a mapas, según la causa de muerte a nivel nacional, y por cada estado dividido en sus respectivos municipios


Assuntos
Acidentes , Atlas , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade
2.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 1999. 134 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-266398

RESUMO

En el escenario de la salud y la enfermedad de México desde hace un cuarto de siglo los accidentes se ubican entre las diez primeras causas de muerte en la población general. Por grupos de edad representan la primera causa de muerte entre 1 a 44 años de edad. En este sentido, en el presente compendio estadístico, se presenta un análisis de la mortalidad por accidentes durante el período 1993-1997, con objeto de contribuir en la orientación de las acciones de prevención y reducción de accidentes. Contenido: Introducción. Nota metodológica. Mortalidad: por accidentes según sexo, grupo de edad, entidad federativa, año de registro, sitio de ocurrencia, causa externa; distribución porcentual de las defunciones por accidentes por grupo de edad, sexo, derechohabiente y sitio de defunción. Anexo 1: estructuras poblacionales 1993-1997. Anexo 2: clasificación internacional de enfermedades, 9a. revisión


Assuntos
Acidentes , Indicadores Básicos de Saúde , Ferimentos e Lesões
3.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; s.f. 400 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-278608

RESUMO

La obra está integrada por diversas contribuciones de especialistas concernientes a la atención del paciente lesionado víctima de algún traumatismo. Contenido: 1) Epidemiología de los accidentes en México, situación actual, avances y perspectivas. 2) Mecanismos de lesión debidos al movimiento. 3) Evaluación inicial del traumatizado en servicio de urgencias. 4) Vía aérea. 5) Estado de choque. 6) Traumatismo: craneoencefalico, torácico y abdominal. 7) Fracturas, luxaciones de extremidades. 8) Fracturas expuestas. 9) Amputaciones. 10) Protocolo de atención del paciente politraumatizado con fractura de pélvis. 11) Traumatismo urogenital en el hombre y la mujer. 12) El trauma y la mujer embarazada. 13) Trauma de cara. 14) Traumatismo ocular. 15) Atragantamiento. 16) Asfixia. 17) Quemaduras y lesiones por frío. 18) Choque eléctrico. 19) Traumatismo raquimedular. 20) Protocolo de atención en cuidados intensivos. 21) Prioridades quirúrgicas en el paciente politraumatizado. 22) Analgesia y anestesia en el paciente politraumatizado. 23) Trauma y violencia en el niño. 24) Traumatismo maxilofacial en el paciente pediátrico. 25) Trauma en el viejo. 26) Referencia y contrarreferencia de pacientes. 27) Algoritmos en urgencias traumatológicas. 28) Accidentes mayores. 29) Consentimiento informado. 30) Tanatología. 31) Aspector jurídicos de la muerte. 32) Envenenamiento y mordedura o picadura de animales ponzoñosos. 33) Información sistematizada en salud. 34) La CONAMED y la calidad del servicio en el paciente accidentado


Assuntos
Acidentes , Assistência ao Paciente , Ferimentos e Lesões
4.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; s.f. 170 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-278609

RESUMO

La obra está integrada por diversas contribuciones de especialistas concernientes a la atención del paciente lesionado víctima de algún traumatismo. Contenido: 1) Epidemiología de los accidentes en México. 2) Mecanismos de lesión debidos al movimiento. 3) Evaluación inicial del traumatizado. 4) Vía aérea. 5) Estado de choque. 6) Traumatismo: craneoencefalico, torácico y abdominal. 7) Fracturas, luxaciones de extremidades. 8) Fracturas expuestas. 9) Amputaciones. 10) Protocolo de atención del paciente politraumatizado con fractura de pélvis. 11) Atragantamiento. 12) Asfixia. 13) Quemaduras y lesiones por frío


Assuntos
Acidentes , Assistência ao Paciente , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA