Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 51
Filtrar
1.
México, D.F; Secretaría de Salud; Nov. 1994. 208 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-180541

RESUMO

La importancia de la obra que se presenta, reside en que ha logrado conjuntar en un solo documento una serie de trabajos que proporcionan una visión general sobre la salud de los niños, hecho que documenta, en sí mismo las principales líneas de acción sobre los cuales ha venido actuando el gobierno federal en relación a la atención de la niñez. El libro consta de más de veinte aportaciones, todas ellas con un objetivo común: presentar de manera breve y concisa una descripción de la realidad que guardan las diversas facetas del proceso salud-enfermedad en la población infantil. Por su contenido los artículos son de diversa índole: desde los que pueden considerarse como simples reflexiones conceptuales, hasta los de carácter metodológico y de análisis, pasando por los estrictamente descriptivos. El documento consta de los siguientes apartados: 1.- Hacia un Sistema de Información en Salud para la Infancia 2.- La intersectorialidad en Salud y la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia 3.- El Desarrollo Humano y la Evaluación de Impacto de los Programas de Salud: la Mortalidad Infantil como Indicador del Bienestar 4.- Contexto General de la Mortalidad en la niñez en México 5.- Evolución de la Mortalidad Neonatal y Posneonatal 6.- Principales Causas de Mortalidad en Menores de Cinco Años, 1980-1993 7.- Las afecciones Perinatales en la Mortalidad Infantil 8.- Evolución de la Mortalidad en Menores de 5 Años por Enfermedades Diarreicas e Infecciones Respiratorias Agudas 9.- Evolución de la Morbilidad en la Niñez por Accidentes y Violencias en la República Mexicana 10.- Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Inmunoprevenibles 11.- Morbilidad por causas Seleccionadas en Población Menor de Cinco Años 12.- Sistema Nacional de salud: Avances y logros de los Principales Indicadores de Salud Infantil 13.- La Morbilidad Infantil Atendida en las Unidades Hospitalarias del Sistema Nacional de Salud 14.- Defunciones Hospitalarias durante la Infancia 15.- El Sistema Estatal de Información Básica como apoyo a Programas Prioritarios de la Infancia 16.- Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Materno.Infantil 17.- Cálculo de la Mortalidad Infantil mediante Técnicas Indirectas. Estimaciones a Nivel Estatal y Municipal basadas en el Censo General de Población 1990 18.- El Certificado de Nacido Vivo como Instrumento de Protección Legal y de Información para la Niñez de México 19.- El Subregistro de la Mortalidad en Area Rural. Caso de Nayarit e Hidalgo 20.- La Desnutrición en la Infancia 21.- Importancia de la Difusión de Información, ¿Qué datos existen sobre la Salud de los Niños


Assuntos
Proteção da Criança , Saúde , Estatísticas de Serviços de Saúde , México
2.
México, D.F; Secretaría de Salud; nov. 1994. 388 p. mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-180546

RESUMO

Información estadística de determinados factores sociales, educativos y de salud de los diversos municipios que conforman la República Mexicana. La información se presenta en cuatro grupos de indicadores o variables, por jurisdicción y municipio: 1.- Aspectos demográficos: estructura por sexo y edad y distribución en rural y urbana; 2.- Aspectos sociales: índice de marginación, porcentaje de población indígena, así como indicadores de desnutrición, educación y vivienda; 3.- Infraestructura en salud: disponibilidad de unidades médicas; camas, consultorios, entre otros recursos materiales; médicos y enfermeras y demás personal de la salud; 4.- Estadísticas de defunciones, con énfasis en la mortalidad en menores de cinco años


Assuntos
Indicadores Básicos de Saúde , México
3.
México, D.F; Secretaría de Salud; jul. 1994. 93 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167776

RESUMO

Con motivo de las estrategias propuestas durante la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, se presenta la tercera evaluación realizada a dicho plan para llegar a una mejor situación de salud para toda la población en el año 2000. El documento consta de seis capítulos: I. Tendencias de la situación sanitaria II. Implantación de la Atención Primaria de la salud III. Desarrollo de sistemas de salud basados en la APS IV. Recursos para la salud V. Tendencias relativas a estilos de vida sanos y ambiente saludable VI. Tendencias demográficas y socioeconómicas


Assuntos
Planos e Programas de Saúde , México , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Estratégias de Saúde Globais
4.
México, D.F; Secretaría de Salud; ago. 1994. 246 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-195973

RESUMO

Documento estructurado en tres capítulos que proporciona información básica disponible en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud. La información de este documento se estructura en: Recursos para la Salud; Prestación de Servicios y Morbilidad Hospitalaria, por institución y serie histórica. El capítulo de Recursos para la Salud está conformado por las unidades médicas de consulta externa y hospitalización, personal médico, paramédico, número de camas, consultorios, laboratorios, gabinetes de radiología, quirófanos y salas de expulsión. El segundo capítulo desglosa los apartados de consulta externa, servicios de hospitalización, servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, inmunizaciones y atenciones de planificación familiar. El tercer capítulo presenta las veinte principales causas de egreso hospitalario por institución y año.


Assuntos
Mão de Obra em Saúde , Recursos em Saúde , Estatísticas de Serviços de Saúde , Inquéritos de Morbidade
5.
México, D.F; Secretaría de Salud; 28 feb. 1994. 25 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167634

RESUMO

Contiene las palabras pronunciadas por el Secretario de Salud, Jesús Kumate Rodríguez, así como las emitidas por James P. Grant y el Presidente de México. El Doctor Kumate describe las acciones y los logros obtenidos en materia de salud, destacando la disminución en la mortalidad y morbilidad infantil y las acciones que se están realizando en favor de la salud infantil


Assuntos
Serviços de Saúde da Criança , Política de Saúde , México
6.
México, D.F; Secretaría de Salud; ene. 1994. 59 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167635

RESUMO

Presenta y evalúa los logros obtenidos, durante 1990 y el primer semestre de 1993, en la operación del "Programa Nacional de Acción, México y la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia". Los rubros, objeto del informe, son: 1) mortalidad infantil y preescolar, análisis de causas y tendencia, en general; 2) salud infantil y preescolar, acciones y logros en prevención y control de la poliomielitis, tétanos neonatal, sarampión, diarrea e infecciones respiratorias y aplicación del esquema de inmunización; 3) mortalidad materna; 4) salud y educación de la mujer; 5) ejecución y resultados de otras acciones. De los rubros señalados se presentan cuadros estadísticos anexos


Assuntos
Serviços de Saúde da Criança , Esquemas de Imunização , Saúde Materno-Infantil , México
7.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 388 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167715

RESUMO

Con el fin de proporcionar información acerca de la mortalidad a nivel estatal y nacional, se presentan las estadísticas de mortalidad en 1992. En el documento se indica el volumen, tasa y distribución por edad, sexo, certificación y ubicación geográfica de las defunciones, además de los siguientes capítulos: I. Niveles generales de la mortalidad II. Mortalidad por causa III. Años potenciales de vida perdidos IV. Mortalidad por municipio V. Las condiciones socioeconómicas de la mortalidad VI. Mortalidad fetal


Assuntos
Características da População , Morte Fetal , México , Mortalidade , Causa Básica de Morte
8.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 243 p. ilus, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167716

RESUMO

Se presenta un conjunto de datos organizados que servirán como un apoyo más al análisis y evaluación de la situación de salud, con el fin de planear nuevos programas encaminados al desarrollo de la atención de salud. El libro se encuentra dividido en seis capítulos, donde se presenta información acerca de la población, matrimonios, divorcios y otros aspectos, que a continuación se enumeran: I. Población II. Nacimientos III. Matrimonios IV. Divorcios V. Defunciones VI. Defunciones fetales


Assuntos
Divórcio , Coeficiente de Natalidade , México , Mortalidade , Estatísticas Vitais
9.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 8 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167771

RESUMO

Formato para el registro nacional de infraestructura para la salud en Unidades Rurales. El propósito de este documento es captar información sobre las características físicas y de identificación, así como sobre los recursos humanos y materiales con que cuentan las Unidades Rurales de la Secretaría de Salud


Assuntos
Sistemas de Informação , México
10.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 623 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-180545

RESUMO

Información estadística del año de 1993 concerniente a la Secretaría de Salud y el Sector Salud. Cada concepto se presenta por entidad federativa y global, tales conceptos son: 1) Población; 2) Casos nuevos de enfermedades; 3) Morbilidad y mortalidad hospitalaria: egresos hospitalarios; defunciones; principales causas de mortalidad; 4) Recursos para la salud: materiales; humanos; financieros. 5) Servicios otorgados: consultas; atención materno infantil; planificación familiar; programas de prevención y control de enfermedades; estomatología; salud mental; atención hospitalaria; aplicación del esquema de inmunización; atención de accidentes; fomento a la salud; programas de erradicación, control y detección; servicios por institución


Assuntos
Estatísticas de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Estatísticas de Assistência Médica , México , Mortalidade
11.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 390 p. ilus, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-195974

RESUMO

Contiene estadísticas de mortalidad en México durante 1993, indicándose el volumen, tasa y distribución por edad, sexo, certificación y ubicación geográfica de las defunciones; las diez principales causas de muerte a nivel nacional por entidad federativa de residencia habitual; defunciones generales e infantiles según entidad federativa y municipio de residencia habitual del fallecido; condición de atención; sitio donde ocurrió la defunción; escolaridad, ocupación y estado civil del fallecido. Los capítulos que se incluyen en el libro son: I. Niveles generales de la mortalidad II. Mortalidad por causa III. Años potenciales de vida perdidos IV. Mortalidad por municipio V. Las condiciones socioeconómicas de la mortalidad VI. Mortalidad fetal.


Assuntos
Causas de Morte , Morte Fetal , Registros de Mortalidade
12.
México, D.F; s.n; nov. 1993. 34 p. ilus, mapas.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-219794

RESUMO

Las cifras estadísticas de mortalidad 1992, se dan a conocer tanto a nivel nacional como a nivel estatal y se presentan con el propósito de evaluar el impacto de los programas de salud en los niveles de bienestar de la población, así como para analizar las condiciones sociales, económicas y de causa de muerte en México. La publicación se divide en: 1. Mortalidad general 1980-1992 2. Principales causas de mortalidad general a nivel nacional y por entidad federativa 3. Moralidad infantil 1980-1992 4. Mortalidad infantil, neonatal y posneonatal 5. Principales causas de mortalidad infantil 6. Mortalidad preescolar 7. Principales causas de mortalidad en edad preescolar a nivel nacional y por entidad federativa 8. Mortalidad materna 1980-1992, por causa, a nivel nacional y por entidad federativa 9. Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en menores de cinco años 1980-1992 10. Mortalidad por infecciones respiratorias en menores de cinco años 1980-1992 11. Mortalidad por infecciones respiratorias agudas, neumonía e influenza en menores de cinco años 1980-1992


Assuntos
Causas de Morte , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Mortalidade
13.
México, D.F; Secretaría de Salud; ago. 1993. 157 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-210910

RESUMO

Documento que contiene las actividades realizadas por el Gobierno de México durante 1992-1993, mismas que fueron mencionadas durante la presentación del Quinto Informe de Gobierno. El presente libro aborda únicamente los logros en salud, la presentación de cifras de enfermedades, como el cólera y el SIDA, así como los servicios de atención primaria a la salud y de planificación familiar. El documento se divide en cinco partes: 1. Texto político SSA 2. Avance programático SSA 3. Anexo estadístico 4. Apartado de obra pública 5. Inversión pública federal


Assuntos
Atenção à Saúde , Planos e Programas de Saúde , Política de Saúde
14.
México, D.F; Secretaría de Salud; feb. 1993. 210 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-187890

RESUMO

Se presentan las 20 principales causas de mortalidad en los Estados Unidos Mexicanos durante 1991, por entidad federativa, grupos de edad y sexo, y son las siguientes: 1. Enfermedades del corazón 2. Tumores malignos 3. Accidentes 4. Diabetes mellitus 5. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 6. Enfermedades cerebrovasculares 7. Neumonía e influenza 8. Infecciones intestinales 9. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 10. Homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona 11. Deficiencias de la nutrición 12. Bronquitis crónica, enfisema y asma 13. Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis 14. Anomalías congénitas 15. Tuberculosis pulmonar 16. Anemias 17. Ulcera gástrica y duodenal 18. Septicemia 19. Síndrome de dependencia del alcohol 20. Infecciones respiratorias


Assuntos
Estatísticas de Saúde , México , Mortalidade
15.
México, D.F; Secretaría de Salud; Feb. 1993. 32 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-180529

RESUMO

Se presentan las 20 principales causas de mortalidad general de los Estados Unidos Mexicanos en 1991, por grupo de edad y sexo a nivel nacional y son las siguientes: 1.- Enfermedades del corazón 2.- Tumores malignos 3.- Accidentes 4.- Diabetes mellitus 5.- Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 6.- Neumonía e influenza 7.- Enfermedades infecciosas intestinales 8.- Enfermedad cerebrovascular 9.- Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 10.- Homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona 11.- Deficiencias de la nutrición 12.- Bronquitis crónica, enfisema y asma 13.- anomalías congénitas 14.- Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis 15.- Sarampión 16.- Tuberculosis pulmonar 17.- Anemias 18.- Ulceras gástrica y duodental 19.- Septicemia 20.- Infecciones respiratorias agudas


Assuntos
México , Mortalidade , Estatística
16.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1993. 180 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167721

RESUMO

Directorio de las unidades médicas de la Secretaría de Salud ubicadas en todas las entidades federativas de la República Mexicana: hospitales, clínicas, centros de salud, unidades auxiliares de salud y otros. La ubicación de las unidades médicas comprende, además de la entidad federativa: jurisdicción, municipio, localidad, tipo de unidad, domicilio, código postal, teléfono (si lo hay) y clave de la unidad


Assuntos
Diretório , Unidades Hospitalares , México
17.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1993. 26 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167770

RESUMO

El documento presenta las cifras correspondientes al año de 1993. Este es el cuarto número de la serie; mediante él se pone a disposición del público usuario, los datos de las principales actividades que realizaron las unidades médicas de la Secretaría de Salud durante el año de referencia. La publicación presenta las cifras más relevantes en forma esquemática y se refieren generalmente a datos nacionales, a nivel de entidad federativa. se pretende que la información así presentada permita una consulta ágil y accesible, con elemnetos gráficos y textos breves sobre los aspectos tratados. Entre los grandes apartados que considera el documento se encuentran: consulta externa, hospitalizacion, atención al grupo materno-infantil, inmunizaciones, planificación familiar y actividades desarrolladas a través de la estrategia de extensión de cobertura


Assuntos
Atenção , Planejamento Familiar , Estatísticas de Saúde , Sistemas de Informação , México
18.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1993. 59 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167979

RESUMO

El documento pone a disposición del público interesado, el acervo de estadísticas históricas que sobre aspectos demográficos y de salud han sido generadas en nuestro país desde finales del siglo pasado hasta nuestros días; contando con las transformaciones sociodemográficas ocurridas durante los últimos cien años, las cuales a su vez han dado lugar a una transición epidemiológica particular, originando con ello diferentes estadios de desarrollo en las diversas entidades federativas del país. La obra consta de 33 volúmenes: uno para el nivel nacional y los restantes para cada entidad federativa. Su contenido se estructura en seis capítulos, el primero es una reseña histórica; los otros cinco incluyen la información referente a Población, Natalidad, Nupcialidad; Mortalidad y Aspectos Socioeconómicos


Assuntos
Características da População , Estatísticas de Saúde , México , Estatísticas Vitais
19.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1993. 39 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-195937

RESUMO

Se presentan estadísticas acerca de los recursos humanos y físicos existentes en la Secretaría de Salud durante 1993, dichos datos fueron recopilados de los formularios del Registro Nacional de Infraestructura para la Salud. El documento contiene los siguientes capítulos: I. Recursos físicos y materiales II. Recursos humanos III. Indicadores.


Assuntos
Gastos em Saúde , Mão de Obra em Saúde , México , Estatística
20.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1993. 388 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167590

RESUMO

Las estadísticas de mortalidad son elementos relevantes que permiten evaluar el impacto de los programas de salud en la situación de la salud de la población. A este objeto sirve la publicación de la "Mortalidad 1991", la cual proporciona datos estadísticos e indicadores: nacionales, por entidad federativa, grupos de edad y sexo, de los siguientes conceptos: 1) Niveles generales de la mortalida; 2) Mortalidad por causa; 3) Años potenciales de vida perdidos; 4) Mortalidad por municipio; 5) Las condiciones socioeconómicas de la mortalidad; 6) Mortalidad fetal


Assuntos
Mortalidade Fetal , Indicadores de Morbimortalidade , México , Mortalidade , Registros de Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA