Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
s.l; s.n; nov. 1991. 36 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118520

RESUMO

Muestra el avance en la sistematización técnica y la formalización de la experiencia de uso de sus programas más creativos y de mayores repercusiones: La salud empieza en casa. Presenta en sus primeros capítulos lo que corresponde al contexto del programa y sus principales actores y acciones; en sus capítulos finales se informa sobre sus resultados cuantitativos y cualitativos. Una de las conclusiones de mayor trascendencia, es que las mujeres orientadas en sus tareas cono procuradoras de salud pueden significar el mejor aliado de cualquier sistema de salud. En cosecuencia todo programa dirigido a protejer y mejorar la salud comunitaria, en particular de los niños, deberá aumentar sus consideraciones sobre lo que una mujer informada puede hacer para atender los problemas de salud más comúnes de sus hijos. El programa La salud empieza en casa, está orientado primordialmente hacia la educación y capitalización de la mujer, ya que es ella la procuradora tradicional de la salud, quien con sus conocimientos empíricos heredados, procura, cuida, atiende y rehabilita la salud de cada uno de los miembros de la familia


Assuntos
Educação em Saúde , Promoção da Saúde , Atenção Primária à Saúde , México
2.
s.l; s.n; feb. 1990. 11 p. (MX).
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-111045

RESUMO

Resulta prioritaria la atención materno-infantil, donde se pretende reducir en por lo menos 50 las cifras actuales de mortalidad materna e infantil. Donde las principales causas son las afecciones originadas en el periodo perinatal y las enfermedades infecciosas, intestinales y respiratorias, esto en los niños, en la mortalidad materna las principales causas son la hemorragia del embarazo y el parto. Señalamiento de lineas estratégicas: Enfasis en lo concerniente a nutrición y prevención de riesgos. Concluye el documento con un listado de documentos impresos en relación al programa de atención materno-infantil, tripticos y audiovisuales


Assuntos
Cuidado Pré-Natal/métodos , Saúde Materno-Infantil , México , Programas Nacionais de Saúde/organização & administração , Cuidado Pós-Natal/tendências , México
3.
s.l; México. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Materno Infantil.Organización Panamericana d; ene. 1989. 94 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118588

RESUMO

El manual da a conocer, como manejar, utilizar y usar los programas informáticos con base a los siguientes apartados: 1.-Introducción. 2.-Procesamiento de los datos de la história clínica perinatal. 3.-El sistema computador y programas. 4.-Uso del sistema. 5.-Descripción de los programas. 6.-Bibliografía. 7.-Maximos y minimos de las variables. 8.-Codificaciones y clases de las variables. 9.-Comentarios del lector


Assuntos
Agendamento de Consultas , Manual de Referência , Sistemas de Informação , Perinatologia , Software , México
4.
México,D.F; Secretaría de Salud; 1989. 43 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-149587

RESUMO

Los apartados del documento son: 1.Introducción. 2.Comité de expertos. 3.Objetivos del taller. 4.Participantes. 5.Notificación de mortalidad materna y perinatal. 6.Comites de estudio de mortalidad materna. 7.Comité nacional para estudio de la mortalidad materna. 8.Comité estatal para el estudio de mortalidad materna. 9.Comites intrahospitalarios para el estudio de la mortalidad materna. 10.Instructivo para el llenado del cuestionario confidencial de estudio sobre la muerte materna debida o asociada con el embarazo, perinatal, y la clasificación de la muerte materna. 11.Instructivo para el llenado de la clasificación de la muerte materna. 12.Cuestionario confidencial de estudio sobre la muerte materna debida o asociada con embarazo, parto o puerperio. 13.Cuestionario sobre la clasificación de la muerte materna. 14.Grupos de estudio de mortalidad perinatal. 15.Grupo nacional de estudio de la mortalidad perinatal. 16.-Grupo estatal de estudio de la mortalidad perinatal. 17.-Grupo intrahospitalario de estudio de la mortalidad perinatal. 18.-Instructivo para el llenado del cuestionario confidencial de estudio sobre muerte perinatal y dictamen del grupo de estudios de muerte perinatal intrahospitalaria. 19.Dictamen del grupo de estudio de la muerte perinatal. 20.Cuestionario confidencial de estudio sobre muerte perinatal y dictamen del grupo de estudio de muerte perinatal intrahospitalaria. 21.Notificación de mortalidad materna y perinatal. 22.Instructivo para la elaboración de la notificación de muerte materna. 23.Cuestionario cédula de notificación de muerte materna. 24.Instructivo para la elaboración de la notificación de muerte perinatal. 25.Cuestionario cedula de mortalidad perinatal


Assuntos
Classificação/métodos , Comitê de Profissionais , Notificação de Doenças , Mortalidade Fetal , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , México , Morbidade , Mortalidade , Mortalidade Perinatal , Instrução Programada , Inquéritos e Questionários
5.
s.l; México. Secretaría de Salud. Dirección Generel de Salud Materno Infantil; 1989. 37 p. (Programas de Salud materno infantil, HDP/HPM y prestación de servicios de salud HSI/HSC, IV).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118587

RESUMO

Fasciculo en el que se hace alusión a los conceptos para la evaluación de los servicios de salud, para enfocarla a la evaluación de los servicios de salud materno infantil. Se presenta una guía metodológica, así como las pautas para el uso del material para este propósito y una sintesis gráfica del procedimiento de evaluación


Assuntos
Serviços de Saúde , Saúde Materno-Infantil , México
6.
s.l; s.n; s.d. 28 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-99161

RESUMO

Contiene las acciones a desarrollar en abril y mayo todos en torno a la salud materna con temas como: Detección y control de cáncer cervicouterino y mamario, prevención del tetanos neonatal, servicios de salud en centros de atención integral al menor y a la mujer enbarazada, instalación de un centro de atención a la salud de la mujer violada y golpeada, el proyecto de atención a la salud via telefono


Assuntos
Atenção à Saúde , México , Política de Saúde/tendências , Saúde Pública/tendências , México
7.
México, D.F; Secretaría de Salud; s.f. 50 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-151956

RESUMO

El cáncer mamario es un padecimiento factible de diagnóstico temprano, suceptible de control en un alto porcentaje de casos. Bajo este concepto es trascendente el realizar un proceso de capacitación de los recursos humanos disponibles, en el cual es indispensable tomar en cuenta los siguientes puntos: -Lograr en el menor tiempo posible, la capacitación de los trabajadores de salud, tanto médico como paramédico. -Llevar al cabo la capacitación a través de una serie de temas secuenciales que proporcionen un conocimiento que pueda ser transmitido al personal médico y paramédico y alguno de ellos a la población en general a su cuidado; lo anterior obliga a la elaboración de modelos didácticos que apoyen al proceso de Aprendizaje-Enseñanza. Esta guía persigue el objetivo antes señalado, incluye los temas relacionados con los diferentes tumores mamarios; su diagnóstico clínico por imágenes y breves comentarios acerca del tratamiento. El desarrollo de cada uno de los temas, está reforzado por una serie de fotografías, cuya utilización lleva como propósito apoyar al ponente durante su exposición. Al final se incluyen referencias bibliográficas que permiten ampliar los conocimientos acerca del tema


Assuntos
Neoplasias da Mama , México , Prevenção Primária , Materiais de Ensino
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA