Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; Hospital Psiquiátrico \"Fray Bernardino Alvarez\"; 1990. 147 p. (Trabajos de Investigación 1990, 1). (MX).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-111058

RESUMO

El estudio surgío con la necesidad de revisar la confiabilidad diagnóstica de los pacientes (82 expedientes primer trimestre 1988) el tratamiento y la evolución hospitalaria que se ha brindado a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, siendo que este diagnóstico es uno de los más frecuentes en el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvares". Se encuestaron 44 pacientes masculinos y 38 del sexo femenino, 30-36 promedio de edad, escolaridad 15.9% primaria completa, 13.4% con secundaria, 7.3% con preparatoria, 2.4% educación profesional y 2.4% analfabeta; 56.1% no tenian ocupación, la mayoria provenian del D.F. o Valle de México; 74.4% su estado civil eran solteros, 23 pacientes se hospitalizaron por primera vez; 32 pacientes provenian de familias desintegradas, 25 de familias integradas y 2 no se corroboró. El promedio de estancia en el hospital es de 68-93 días. El uso de fármacos demostró que la perfenazina tuvo un 92% de resultados satisfactorios,los medicamentos más usados fueron los neviolepticos (125 ocasiones). A su egreso se ha controlado el brote agudo de enfermedad y diagnóstico emitido es concordante en un 71% con el


Assuntos
Assistência Progressiva ao Paciente/métodos , Assistência Progressiva ao Paciente/tendências , Assistência Médica/tendências , México , Esquizofrenia , México
2.
s.l; Hospital \"Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez\"; 1990. 147 p. (Trabajos de investigación 1990, I). (MX).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-111059

RESUMO

En este estudio se intentó correlacionar los síntomas y signos que caracterizan al trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con las alteraciones electroencefalográficas, y además con las pruebas psicológicas como el test guestáltico psicosomotor de Bender, el test de matices progresivas de Ranven y el test de la figura humana de Goodenough. Estudiando a 20 niños de 5 a 14 años en el período enero-noviembre de 1989. En 19 casos el profesor solicitó el tratamiento; hubo 16 niños y 4 niñas, 14 pacientes no mostraron trastornos prenatales. El desarrollo psicomotor fue normal en 18 casos. La población estudiada presenta una alta incidencia en trastornos del sueño, 15 resultados de encefalograma fueron normales. Se presenta agresividad en 8 casos y anota que para llegar al diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad se debe realizar un diagnóstico de exclusión pues hay que eliminar multiples posibilidades


Assuntos
Eletroencefalografia , Hipercinese , México
3.
s.l; s.n; 1990. 147 p. (México. Secretaría de Salud. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez. Trabajos de Investigació, 1). (MX).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-111061

RESUMO

Cuestionario de 21 preguntas realizado a 56 familiares de 11 pacientes internados que asistieron a grupos de orientación familiar. Predominan las visitas a hermanos 31 y madre 22; 28 de los encuestados su ocupación es el hogar; y la residencia es 53 del D.F. y 30 del Estado de México. En cuadros está la información y expectativas de los familiares en cuanto a enfermedad y causa; la participación del familiar en el tratamiento y como se lleva con su paciente. La opinión acerca de la atención médica y sugerencias y quejas


Assuntos
Serviços Comunitários de Saúde Mental/tendências , Terapia Familiar , Hospitais Psiquiátricos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA