Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. radiol ; 22(3)sept. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619397

RESUMO

La tomografía no contrastada con énfasis en el tracto urinario (uro-TAC) ha reemplazado a la urografía excretora en la evaluación de los pacientes con síndrome doloroso sugestivo de urolitiasis, lo cual ha permitido realizar un diagnóstico de obstrucción en cualquier segmento del tracto urinario con alta especificidad y sensibilidad. A pesar de ser una técnica en la cual no se administra un medio de contraste oral o endovenoso, la uro-TAC provee importante información adicional sobre otras causas potenciales de los síntomas, incluso de enfermedades con gran impacto sobre la morbilidad y mortalidad de los pacientes. Nuestro objetivo es realizar una revisión de las imágenes de los hallazgos en la uro-TAC, describiendo algunas de las múltiples enfermedades que pueden constituir diagnósticos diferenciales de la urolitiasis.


Assuntos
Cálculos , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ureter , Sistema Urogenital
3.
Rev. colomb. radiol ; 8(1): 20-6, mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293587

RESUMO

Se realizó marcación preoperatoria con arpón a 212 pacientes con lesiones mamarias no palpables y se compararon los hallazgos histológicos con los mamográficos clasificandolos según categorias


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia , Biópsia/tendências , Biópsia/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Mamografia , Mamografia/tendências , Mamografia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. colomb. radiol ; 5(1): 33-8, abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293676

RESUMO

Se realizó marcación preoperatoria con arpón de 61 lesiones mamarias no palpables. Se clasificaron mamográficamente como indeterminadas probablemente benignas (I.P.B.) 39 lesiones (63 por ciento) y las 22 lesiones restantes como indeterminadas probablemente malignas. Se encontraron 12 lesiones malignas. El valor predictivo positivo de las lesiones marcadas fue del 19.7 por ciento, la sensibilidad del 83.3 por ciento, la especificidad del 75.5 por ciento, con una alta significancia estadística (p=0.0003). Podemos concluir de acuerdo a los resultados obtenidos que en el grupo de lesiones clasificadas como I.P.B. debe considerarse el empleo de otros métodos diagnósticos comlementarios o el seguimiento mamográfico periódico


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias , Neoplasias da Mama , Mamografia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA