Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
1.
Rev. sanid. mil ; 76(3): e02, jul.-sep. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432130

RESUMO

Resumen Objetivo: Reportar la implementación y los beneficios del Modelo de atención integral en el segundo nivel: Experiencia de la Unidad de Especialidades Médicas, su utilidad en el manejo y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas. Material y métodos: Se lograron implementar 9 consultorios de atención médica de la siguiente forma, 2 de Endocrinología, 3 consultorios de Clínica de Enfermedades Crónicas, uno de educación en diabetes e hipertensión, así como 3 de apoyo nutricional. Se midió valores absolutos del número de consultas durante los años 2017, 2018, 2019 y parte del 2020. Así mismo se buscó identificar las patologías más prevalentes con la idea en tener un mejor control y seguimiento de los pacientes, con una mejor organización de personal de atención médico y de enfermería. Resultados y discusión: Se lograron incrementar los números de consulta, con un control y seguimiento más estricto de los pacientes, además de los beneficios en cuanto a la formación y capacitación de médicos residentes, generales tanto militares como profesionales de la salud civiles para enfrentar estos padecimientos prevalentes en nuestro país.


Abstract Objective: To report the implementation as well as the benefits of the Comprehensive Care Model at the second level: Experience of the Medical Specialties Unit, and assess its usefulness in the management and monitoring of patients with chronic diseases. Material and methods: 9 medical care clinics were implemented as follows, 2 for Endocrinology, 3 Clinics for Chronic Diseases, one for education in diabetes and hypertension, as well as 3 for nutritional support. Absolute values of the number of consultations were measured during the years 2017, 2018, 2019 and part of 2020. Likewise, it was sought to identify the most prevalent pathologies with the idea of having a better control and monitoring of patients, with a better organization of medical and nursing care personnel. Results and discussion: It was possible to increase the consultation numbers, with a stricter control and monitoring of patients, in addition to the benefits in terms of training and training of resident doctors, both military generals and civilian health professionals to face these prevalent conditions in our country.

2.
Más Vita ; 4(2): 257-266, jun. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1392273

RESUMO

El embarazo añoso representa una problemática de salud pública debido a sus repercusiones en el binomio madre-hijo. Objetivo. Determinar las complicaciones materno-fetales en embarazadas añosas atendidas en el Centro de Salud Tipo C San Jacinto de Buena Fe durante el periodo enero y diciembre del 2020. Materiales y métodos. El diseño de investigación observacional, cuantitativo, retrospectivo, descriptivo de corte transversal con una muestra de 80 gestantes mayores de 35 años, como instrumento se empleó un formulario de recolección de datos que constó de 12 ítems validados por un juicio de expertos. Resultados. Las caracteristicas sociodemográficas de interés en las pacientes del estudio fueron: grupo etario de 35-37 años con el 67,2 %, unión libre con 52,5 %, grado de instrucción primario con el 46,3 % y procedencia rural en el 95 %; entre las complicaciones maternas: ruptura prematura de membranas con el 25 %, trastornos hipertensivos en el 16,2 % y aborto espontáneo con el 13,7 %; las complicaciones fetales: prematuridad con el 17,5 %, bajo peso al nacer con el 17,5 % y síndrome de dificultad respiratoria con el 11,2%. Conclusión. Fue posible establecer las características sociodemográficas de interés en la muestra de estudio, identificar algunos factores de riesgo de complicaciones y determinar las complicaciones que comprometen a la madre y al hijo/a en embarazos de edad avanzada.


Elderly pregnancy represents a public health problem due to its repercussions on the mother-child binomial. Objective. To determine the maternal-fetal complications in elderly pregnant women treated at the San Jacinto de Buena Fe Type C Health Center during the period January and December 2020. Materials and methods. The observational, quantitative, retrospective, descriptive cross-sectional research design with a sample of 80 pregnant women over 35 years of age, as an instrument a data collection form that consisted of 12 items validated by an expert judgment was used. Results. The sociodemographic characteristics of interest in the study patients were age group 35-37 years with 67.2%, free union with 52.5%, grade of primary education with 46.3% and rural origin in 95 %; among maternal complications: premature rupture of membranes with 25%, hypertensive disorders in 16.2% and spontaneous abortion with 13.7%; fetal complications: prematurity with 17.5%, low birth weight with 17.5% and respiratory distress syndrome with 11.2%. Conclusion. It was possible to establish the sociodemographic characteristics of interest in the study sample, identify some risk factors for complications, and determine the complications that affect the mother and the child in older pregnancies(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez , Fatores de Risco , Idade Materna , Recém-Nascido Prematuro , Aborto Espontâneo , Grupos Etários
3.
Más Vita ; 4(1): 104-112, mar. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1372135

RESUMO

La diabetes Mellitus es un padecimiento que empieza cuando el páncreas no realiza un uso adecuado de la insulina que produce o no puede lograr producir insulina. Se descomponen en glucosa en la sangre todos los alimentos ricos en hidratos de carbono; la insulina da ayuda a la glucosa para que esta pueda ingresar en las células. Los niveles de azúcar en la sangre al no funcionar bien el páncreas suben, lo cual debe ser controlado por medio de un tratamiento médico de por vida, y lo más importante la persona debe cambiar de hábitos en su salud. Objetivo: El objetivo principal de esta investigación es definir el efecto que produce la adherencia a la insulinoterapia en los pacientes con diabetes tipo II del Hospital del Día Mariana de Jesús. Materiales y Métodos: Se utilizó una investigación cuantitativa, transversal ya que se realizó una encuesta a los pacientes, la cual se procedió a la recolección y análisis e interpretación de datos. La muestra trabajada fue de 100 pacientes, los cuales fueron atendidos en el Hospital por concepto de diabetes tipo II en el área de emergencia. Resultados: Como resultado de la investigación tenemos que el 76% de los encuestados conocen sobre el tratamiento de la insulinoterapia, el 85% se rehusó a utilizar insulina cuando inició su tratamiento, el 75% ha tenido dificultad para la conservación de la insulina, el 63% considera que el uso de la insulina es riesgos, el 53% indicó haber recibido asesoría sobre los posibles efectos de la insulina, al 65% de encuestados su jornada laboral no le permite asistir a su control médico, el 72% ha sentido un desmejoro en su salud al dejar el tratamiento y el 63% de los encuestados indicó que ha abandonado en algún momento su tratamiento por temor a los efectos secundarios que dicen tener. Conclusiones: Se estableció el tipo de complicaciones que se dan en los pacientes ante la no adherencia a la insulinoterapia, uno de ellos fue, que al dejar el tratamiento los pacientes sintieron un desmejoro en su estado de salud, así también, los pacientes han abandonado el tratamiento en algún momento por miedo a los efectos secundarios que dicen tener la insulina(AU)


Diabetes Mellitus is a condition that begins when the pancreas does not make proper use of the insulin it produces or cannot achieve produce insulin. All foods rich in glucose are broken down into glucose in the blood. carbohydrates; insulin helps glucose to enter the cells cells. When the pancreas does not work well, blood sugar levels rise, which must be controlled by lifelong medical treatment, and most importantly the person must change their health habits. Objective: The main objective of this research is to define the effect produced by adherence to insulin therapy in patients with type II diabetes at Hospital del Día Mariana de Jesús. Materials and Methods: A quantitative, cross-sectional investigation was used since a patient survey which proceeded to the collection and analysis and interpretation of data. The sample worked was 100 patients who were treated at the Hospital for type II diabetes concept in the emergency area. Results: Like result of the investigation we have that 76% of the respondents know about the insulin therapy treatment, 85% refused to use insulin when they started their treatment, 75% have had difficulty conserving insulin, 63% considers that the use of insulin is risky, 53% indicated having received counseling about the possible effects of insulin, 65% of those surveyed did not care about their working hours. allows them to attend their medical control, 72% have felt a deterioration in their health when leaving the treatment and 63% of those surveyed indicated that they had abandoned their treatment at some point. treatment for fear of the side effects they claim to have. Conclusions: If established the type of complications that occur in patients due to non-adherence to insulin therapy, one of them was that when leaving the treatment the patients felt a deterioration in their state of health, as well as the patients have abandoned the treatment at some point for fear of the side effects that they claim to have insulin(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Terapêutica , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Insulina , Pâncreas/fisiopatologia , Glicemia , Inquéritos e Questionários , Tratamento Farmacológico , Estilo de Vida
4.
Metro cienc ; 26(2): 72-75, Diciembre 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-995820

RESUMO

La Listeria monocytogenes es un bacilo o cocobacilo grampositivo, móvil, anaerobio, facultativo e intracelular que se adapta a los cambios ambientales extremos. Se transmite por alimentos contaminados. Infecta a recién nacidos, pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores y mujeres embarazadas. Se la ha asociado con una elevada mortalidad fetal o neonatal. Puede cursar con un cuadro sintomático leve y autolimitado, pseudogripal inespecífico o tener graves repercusiones maternas y fetales. Se presenta el caso clínico de una paciente primigesta con embarazo de 19 semanas y corioamnionitis por Listeria monocytogenes. El tratamiento antibiótico iniciado oportunamente es fundamental para lograr la mejoría de la evolución materno-fetal y revertir el cuadro.


Listeria monocytogenes is a Grampositive bacillus or coco-bacillus, mobile, anaerobic facultative and intracellular that adapts to extreme environmental changes. It is transmitted by contaminated food. It infects newborns, immunosuppressed patients, older adults and pregnant women. It has been associated with high fetal or neonatal mortality. May present with a mild and self-limiting condition, non-specific pseudo-flu condition or have serious maternal or fetal repercussions. We present the clinical case of a primiparous patient with a 19-week pregnancy and chorioamnionitis due to Listeria monocytogenes. The antibiotic treatment of opportune initiation is fundamental to achieve the improvement of the maternal-fetal evolution and to revert the clinical profile.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez , Corioamnionite , Mortalidade Fetal , Aborto , Listeria monocytogenes
5.
Rev. sanid. mil ; 72(5/6): 332-338, sep.-dic. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1020883

RESUMO

Resumen La obesidad representa uno de los problemas más importantes de salud de nuestros tiempos; hoy en día se considera un desafío sanitario en los países desarrollados, así como en los que se encuentran en vías de desarrollo, ya que han adoptado los hábitos alimenticios típicos del mundo desarrollado pero, además, por todas las comorbilidades asociadas. La obesidad se asocia con un espectro muy amplio de alteraciones fisiopatológicas como: sobrecarga de volumen, hipertensión, desregulación metabólica, activación neurohumoral e inflamación sistémica. Los genes involucrados en la obesidad son varios y se relacionan con diferentes procesos: en la regulación del apetito, los comportamientos de búsqueda de alimentos y la eficiencia metabólica. La pérdida de peso con cambios de estilo de vida (alimentación y ejercicio) es un camino adecuado para mejorar la salud en pacientes con factores de riesgo asociados a la obesidad. Aunque existen tratamientos medicamentosos y quirúrgicos para lograr la pérdida de peso, éstos no son elegidos de primera intención y sólo son usados cuando el tratamiento primario ha fallado.


Abstract Obesity represents one of the most important health problems of our times, nowadays it is considered a health challenge in developed countries, as well as in those that are developing, as they have adopted the typical eating habits of the developed world, but also because of all the associated comorbidities. Obesity is associated with a very broad spectrum of pathophysiological changes such as: volume overload, hypertension, metabolic dysregulation, neurohumoral activation and systemic inflammation. The genes involved in obesity are several and are related to different processes: in the regulation of appetite, the behaviors of food search and metabolic efficiency. Weight loss with changes in lifestyle (diet and exercise) is an adequate way to improve health in patients with risk factors associated with obesity. Although there are medical and surgical treatments to achieve weight loss, these are not chosen as first intention and are only used when the primary treatment has failed.

6.
Rev. sanid. mil ; 72(3/4): 258-263, may.-ago. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1004498

RESUMO

Resumen El síndrome de Prader-Willi en un trastorno multisistémico; se caracteriza en la infancia por hipotonía, dificultades para la alimentación, retraso en el desarrollo e hipoplasia genital. En la adolescencia y edad adulta, la problemática se centra en las alteraciones del comportamiento, la ausencia de saciedad y el retraso mental leve o moderado. Su diagnóstico temprano requiere una alta sospecha clínica y estudios especiales (estudios de metilación e hibridación fluorescente in situ). La detección temprana se realiza con el fin de disminuir la morbilidad y mortalidad de los pacientes. Existe una clara necesidad de un enfoque multidisciplinario para facilitar el diagnóstico temprano y optimizar el manejo y tratamiento para mejorar la calidad de vida. Se presentan seis casos de SPW que tienen seguimiento en la Unidad de Especialidades Médicas a fin de conocer la prevalencia del SPW, ya que en la actualidad no se cuenta con ningún registro que la documente.


Abstract Prader-Willi syndrome in a multisystem disorder; it is characterized in childhood by hypotonia, feeding difficulties, developmental delay and genital hypoplasia. In adolescence and adulthood, the problem focuses on behavioral changes, the absence of satiety and mild or moderate mental retardation. Its early diagnosis requires a high clinical suspicion and special studies (methylation studies and fluorescent in situ hybridization). An early detection reduces the morbidity and mortality of patients. There is a clear need for a multidisciplinary approach to facilitate early diagnosis and optimize management and treatment to improve quality of life. There are six cases of SPW that are followed in the Medical Specialties Unit; we report them in order to know the prevalence of PWS, since at present there is no record documenting it.

7.
Braz. arch. biol. technol ; 57(1): 103-109, Jan.-Feb. 2014. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-702576

RESUMO

The aim of this study was to evaluate and compare the percentage content of fatty acids (FA) of 54 rainbow trout fresh and frozen fillets. Frozen fillets were stored at -15ºC for 45 and 90 days. Saturated (SFA), monounsaturated (MUFA), polyunsaturated (PUFA), omega-6 (n-6) and omega-3 (n-3) fatty acids were determined by gas chromatograph coupled to mass spectrometry. The results indicated that during frozen storage, SFA and MUFA content increased by 32.63 and 9.25%, respectively, while PUFA content decreased by 25.3%, n-6 by 12.4% and n-3 by 32.55%. These changes were more significant (P ≤ 0.05) during the first 45 d of storage. It was concluded that the frozen storage had a negative impact on meat quality of rainbow trout due to the reduction of PUFA, n-3/n-6, polyene index and PUFA/ SFA and the increase of the SFA, and atherogenic and thrombogenic indexes, which meant a substantial loss of nutritional value in the fillets of rainbow trout.

8.
Clín. méd. H.C.C ; 6(3): 173-178, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350679

RESUMO

Todos los ácidos grasos tienen funciones importantes, pero la esencialidad de ellos solo es aplicada a los poli-instaurados que no pueden ser sintetizados en el cuerpo humano, sino aportados por la dieta y que son necesarios para un buen desarrollo y funcionalismo humano.El presente estudio fue realizado para determinar los niveles de los ácidos grasos linoléico (18:2) y ácido linolénico (18:3) en los fosfolípidos del plasma de cordón umbilical de muestras de neonatos pre-términos (19), a término (42), post-término (26), nacidos en la Maternidad "Dr. José Fachín de Boni". Los fosfolípidos fueron aislados de los lípidos totales por cromatografía de capa fina y posteriormente extraídos. Los ácidos grasos presentes en la banda de fosfolípidos fueron extraídos, metilados e identificados por cromatografía de gases. Los resultados al analizar el valor del 18:2 en cuanto al nivel socio-económico se encontró que hubo diferencia significativa entre los diferentes estratos (P=0,0238<0,05), pero no para el 18:3 (P=0,9538>0,05). En el análisis por edad gestacional, tanto el 18:2 como el 18:3 presentaron valores promedios similares en las diferentes edades, teniendo una probabilidad asociada de (P=0,2015>0,05). Estos resultados nos permiten concluir que es conveniente vigilar el aporte dietético de las madres durante el embarazo con el fin de tener unos mejores niveles de ácidos grasos esenciales en la vida en formación ya que estos ácidos son elementos importantes para el desarrollo integral del recién nacido


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Ácidos Graxos , Fosfolipídeos , Cordão Umbilical , Obstetrícia , Venezuela
9.
Rev. sanid. mil ; 55(3): 110-115, mayo-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326875

RESUMO

El trasplante cardiopulmonar se ha transformado en una modalidad terapéutica bien aceptada para pacientes con enfermedad cardiaca y pulmonar en estado terminal. El refinamiento en los criterios del donador y sus cuidados, la selección del receptor incluyendo en forma importante la consideración de los aspectos psicológicos, la terapia inmunosupresora, diagnóstico oportuno y el tratamiento del rechazo así como un entendimiento más preciso de las complicaciones a largo plazo, han mejorado los resultados en el trasplante de corazón y pulmón, con una sobrevida actual a un año del 85 por ciento y 70 por ciento, respectivamente.


Assuntos
Doadores de Tecidos , Seleção de Pacientes , Transplante de Coração/métodos , Transplante de Coração/tendências , Rejeição de Enxerto , Psicologia Médica/métodos
10.
Rev. sanid. mil ; 55(1): 24-26, ene.-feb. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326820

RESUMO

La incidencia de cáncer esofágico en Estados Unidos de Norteamérica y otros países del mundo se ha incrementado en los últimos años. Dado que el resultado obtenido en la detección temprana y tratamiento del cáncer esofágico no ha sido satisfactoria, recientes investigaciones se han enfocado en técnicas de biología molecular, medicina nuclear, terapia fotodinámica y cirugía de mínima invasión.


Assuntos
Neoplasias Esofágicas , Reação em Cadeia da Polimerase Via Transcriptase Reversa , Medicina Nuclear , Fotoquimioterapia , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos/tendências
11.
Consult. méd ; 8(30): 3-17, sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273833

RESUMO

Entre el 1º de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 1997, se estudiaron seiscientas sesenta mujeres con enfermedad HIV-SIDA. De estas pacientes fallecidas con antecedentes fidedignos de drogadicción por cocaína en forma inhalatoria o endovenosa, pudieron estudiarse diecinueve casos, en muestras de tejido pulmonar, apenas se produjo el óbito. Se comparó con otras diecinueve casos de pacientes control con enfermedad HIV-SIDA sin antecedentes de drogadicción.


Assuntos
Humanos , Feminino , Hemorragia , HIV , Pneumopatias/etiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
12.
Rev. argent. cancerol ; 27(2): 98, 100-02, jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239221

RESUMO

El meduloblastoma es una neoplasia primitiva del sistema nervioso central (SNC) de origen incierto. Algunos autores lo clasifican dentro del grupo de los tumores embrionarios. El 80 aparece en la primera decada de la vida, localizado en vermis cerebeloso. El 20 restante puede observarse entre los 15 y los 35 años, y afecta mas frecuentemente a los hemisferios cerebelosos. Se presenta una paciente de 28 años de edad, de sexo femenino, HIV positiva, con meduloblastoma de cerebelo. El diagnostico se realizo a traves de una resonancia magnetica nuclear (RMN) y exeresis quirurgica posterior. Se completo el tratamiento con radioterapia y quimioterapia. La paciente evolucionó favorablemente. Se concluye que, pese a su baja frecuencia, deberá incluirse al meduloblastoma en el diagnostico diferencial de las neoplasias de la fosa posterior en adultos jóvenes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Meduloblastoma/tratamento farmacológico , Meduloblastoma/radioterapia , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/tratamento farmacológico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/radioterapia , Cerebelo/fisiopatologia
13.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 180-3, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241485

RESUMO

Introducción. La linfogammagrafía fue descrita desde hace más de 20 años y ha demostrado su gran utilidad para la detección del drenaje linfático en melanoma cutáneo, principalmente en los casos localizados en troco hombro o en cabeza y cuello. Con la técnica de detección del ganglio centinela ha aumentado su utilidad, sobre todo en neoplasias con estas localizaciones. Pacientes y métodos: Fueron estudiados 25 pacientes con diagnóstico de melanoma maligno atendidos en la Clínica de Cáncer de Piel y Melanomas, en el Hospital Angeles del Pedregal, México. A todos los sujetos se les practicó linfogammagrafía previa al mapeo linfático, mapeo linfático con estudio del ganglio centinela con hematoxilina y eosina e inmunohistoquímica. A los pacientes que presentaron ganglios centinelas con metástasis se les realizó una linfadenectomía completa. Resultados. Se efectuaron 25 linfogammagrafías y se encontraron 38 zonas de drenaje. Se les practicó mapeo linfático y biopsia del ganglio centinela, con lo que fueron hallados 32 (84.2 por ciento) ganglios centinelas, cinco con metástasis; dos de estos casos con estudio transoperatorio y tres con estudio de inmunohistoquímica. A los pacientes con ganglios centinelas metastásicos se les realizó una linfadenectomía de la zona afectada. A un caso en el que no se encontró el ganglio centinela se le practicó una linfadenectomía y se encontraron tres ganglios con micrometástasis. Conclusiones. El estudio de linfogammagrafía es de gran utilidad para detectar las zonas de drenaje de los melanomas localizados en tronco, hombro, cabeza y cuello


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Corantes Azur , Drenagem , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Imuno-Histoquímica , Excisão de Linfonodo/estatística & dados numéricos , Melanoma , Ombro/anatomia & histologia , Ombro/patologia , Sistema Linfático
14.
Rev. cient. actual ; 12(25): 34-6, jul.-dic. 1997. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235714

RESUMO

Expone que no hay duda qeu uno de los enemigos más antiguos y temidos esá actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzoss por limitar el crecimiento de la epidemia: En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis peritoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja claro que es la laparoscopía el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosina es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Assuntos
Humanos , Laparoscopia , Laparotomia , Peritonite Tuberculosa/diagnóstico , Peritonite Tuberculosa/cirurgia , Peritonite Tuberculosa/terapia , Equador , Hospitais de Ensino , Exames Médicos , Pacientes
15.
Rev. cient. actual ; 12(25): 46-8, jul.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235718

RESUMO

Presentamos una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria a ascaridiasis biliar secundaria, en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por 2 días. Se planificó ERCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25xcto de toda la población mundial ésta infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propensión a explorar pequeñas aberturas; en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 405 de los casos.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascaris lumbricoides , Cirurgia Geral , Hepatopatias Parasitárias , Pacientes
16.
Rev. cient. actual ; 12(25): 59-60, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235723

RESUMO

Expone que se trata de una enfermedad cuyo factor etiológico primario no es conocido, pero su proceso gnosológico está plenamente individualizado, y por lo tanto con características clínicas y radiológicas bien definidas. El proceso, que en sí es autolimitado, presentaandose en niños menores de 14 años en los cuales el objetivo del tratamiento será conseguir una cadera morfológicamente normal. Se trata de un proceso isquémico aséptico, parcial o total de la epifisis femoral superior.


Assuntos
Criança , Cabeça do Fêmur , Cirurgia Geral , Isquemia , Doença de Legg-Calve-Perthes/classificação , Doença de Legg-Calve-Perthes/fisiopatologia , Doença de Legg-Calve-Perthes/terapia
17.
Rev. cient. actual ; 12(25): 78-9, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235731

RESUMO

Expone que el síndrome de ovario poliquístico es de origen desconocido que se exterioriza con múltiple sintomatología cuya afectación es más frecuente en mujeres obesas; la base de esta patología es una alternación hormonal donde se evidencia un aumento notable de hormona hipofisiaria LH con el consiguiente aumento de andrógenos por lo que se debe hacer un diagnóstico diferencial con patología corticosuprarrenal ya que su tratamiento será diferente; de todas maneras trastornos del ciclo menstrual, infertilidad, hirsutismo y el acné son problemas predominantes.


Assuntos
Feminino , Acne Vulgar , Ginecologia , Hirsutismo , Infertilidade , Síndrome do Ovário Policístico/diagnóstico , Síndrome do Ovário Policístico/etiologia , Síndrome do Ovário Policístico/patologia , Síndrome do Ovário Policístico/terapia
18.
Rev. cienc ; 1(2): 64-6, mayo-oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235588

RESUMO

Expone que el trauma abdominal es muy frecuente, se lo clasifica como penetrante y contuso. Entre las medidas generales más importantes están asegurar la vía aérea y mantener la estabilidad hemodinámica. Se deben también canalizar vías venosas periféricas y centrales; colocar sonda nasogástrica y vesical y solicitar examenes de laboratorio. El examen físico del abdomen se lo hace en base a tres prioridades: mirar, escuchar y palpar. Para el diagnóstico utilizamos la Rx estándar de tórax, simple de abdomen de pie y de cúbito y la Rx de pelvis. El ECO y la TC también son útiles. El examen se complementa con la punción y el lavado peritoneal.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais/classificação , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/terapia , Exames Médicos , Exame Físico
19.
Medicina (B.Aires) ; 56(4): 397-402, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-186263

RESUMO

Se describe un caso de sarcoma de Kaposi (SK) pulmonar en ausencia de lesiones cutaneomucosas observado en un paciente con SIDA, a su vez varón heterosexual de 30 años de edad y con antecedentes de drogadicción por vía intravenosa. Tanto la radiografia como la tomografía computarizada de tórax mostraron un patrón nodular difuso en ambos pulmones, mientras que la endoscopía no revelaba lesiones endobronquiales. El examen citológico de muestra obtenida por punción pulmonar transtorácica fue compatible con SK pulmonar primario, que es neoplasia excepcional en varones heterosexuales drogadependientes con SIDA. Al año de establecido el diagnóstico de SK, el paciente falleció por insuficiencia respiratoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Sarcoma de Kaposi/diagnóstico , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Neoplasias Pulmonares , Neoplasias Pulmonares/patologia , Sarcoma de Kaposi , Sarcoma de Kaposi/patologia
20.
Medicina (B.Aires) ; 55(4): 334-6, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161636

RESUMO

Here we report a case of HIV infection in a lesbian lacking other risk factors. She had sought advice for asthenia and unexplained weight loss. The physical examination disclosed oropharyngeal candidiasis and generalized lymphoadenopathies. The patient defined herself as an active sexual partner and denied having any heterosexual intercourse whatsoever. Particle agglutination test proved positive for anti-HIV, as well as two consecutive ELISA assays, confirmed by Western blot. Since there was no history of blood transfusions or intravenous drug addiction, it may be concluded that HIV transmission was most likely due to female homosexual practices.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Homossexualidade Feminina , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Argentina , Western Blotting , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Soropositividade para HIV/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Sorodiagnóstico da AIDS/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA