Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 60(2): 84-88, mar.-abr. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318011

RESUMO

Introducción: Los avances de la cirugía proctológica, como la cirugía del día, constituyen un desafío para el desarrollo de las técnicas anestésicas. La analgesia balanceada puede favorecer este propósito. Objetivo: Evaluar una técnica de analgesia balanceada multimodal de analgesia sistémica, anestesia espinal y anestesia local en cirugía proctológica ambulatoria. Material y método: Se evaluaron en forma prospectiva 45 pacientes sometidos a cirugía proctológica de diversa patología orificial, a quienes se le administró analgesia sistémica con ketorolac 30 mg, anestesia espinal con bupivacaína 0,5 por ciento hiperbárica y anestesia local transesfinteriana con bupivacaína 0,25 por ciento. Fueron estudiados el nivel de bloqueo sensitivo y el grado de bloqueo motor. En el postoperatorio se evaluaron la regresión del bloqueo sensitivo-motor, la incidencia de complicaciones inmediatas en forma horaria, el tiempo hasta la ambulación, diuresis y el alta institucional. Resultados: En 48 por ciento de los pacientes se obtuvo un nivel de bloqueo sensitivo en "silla de montar", a nivel D11 en el 44 por ciento y a nivel D10 en el 8 por ciento de los casos. No hubo cambios intraoperatorios destacables. El tiempo promedio de recuperación de la sensibilidad fue de 88', y el de la motilidad de 150'. La ambulación tuvo lugar, en promedio, a los 201', y la micción espontánea a los 187'. Seis pacientes presentaron dolor con EVA menor que 60, tratados con rescates de dextropropoxifeno-dipirona. Discusión: La analgesia balanceada multimodal sistémica, espinal y local, permite una rápida recuperación y una ambulación precoz, con una incidencia de dolor fácilmente controlable, sin que se observen complicaciones tales como retención vesical o readmisiones no esperadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Analgesia , Anestésicos Combinados/uso terapêutico , Anestesia Epidural , Anestesia Local , Cirurgia Colorretal/efeitos adversos , Cirurgia Colorretal/métodos , Período de Recuperação da Anestesia , Bupivacaína/administração & dosagem , Dor Pós-Operatória
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229662

RESUMO

Presentamos la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de Corrientes, con 140 pacientes tratados durante los últimos nueve años por peritonitis aguda difusa grave, utilizando laparostomías con malla de poliuretano y polietileno y reexploraciones abdominales programadas. Veintinueve operados (20,71 ciento por ciento), fallecieron por fallas multiorgánicas dependientes de la sepsis. Los 111 restantes (79,28 ciento por ciento), evolucionaron favorablemente y sin complicaciones atribuíbles al procedimiento ni a los materiales de contención visceral empleados. Se destaca el uso de una nueva malla de polietileno, cuyos resultados y ventajas son, hasta el momento, muy satisfactorios. Se detallan aspectos que fundamentan la aplicación de este método, insistiendo en que se deben evitar los excesos y favorecer el cierre temprano del abdomen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo/terapia , Telas Cirúrgicas/normas , Peritonite/cirurgia , Implantação de Prótese/normas , Peritonite/mortalidade , Peritonite/terapia , Polietilenos/uso terapêutico , Poliuretanos/uso terapêutico , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA