Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 59(1): 18-22, mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449448

RESUMO

Evaluar la experiencia en el tratamiento quirúrgico de las neoplasias periampulares que ingresaron en nuestro servicio. Estudio prospectivo-descriptivo de 8 pacientes que ingresaron al Servivio de Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas por neoplasia periampular y a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico. Servicio de Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas, Venezuela. Mayo de 2002 a septiembre de 2005. Se estudiaron 8 pacientes con neoplasia periampular. El 62 por ciento pertenecían al género masculino, el grupo etario más afectado fue el comprendido entre 50-69 años (50 por ciento). La localización de las neoplasias que más predominaron fueron las lesiones de páncreas y en la ampolla de Vater, cada uno con 3 casos. En un 62 por ciento se realizó un tratamiento curativo. En todos los casos se presentó dilatación de las vías biliares con una media de 14.7 milímetros. Las intervenciones que se realizaron fueron 4 pancreatoduodenectomías de Whipple, 3 hepatoyeyunoanastomosis, una coledocoyeyunoanastomosis y una ampulectomía. Las complicaciones se presentaron en un total de 3 pacientes, representando un 37,5 por ciento de los casos. Las neoplasias periampulares representan un gran reto para el cirujano debido a diversidad de lesiones malignas que éstas engloban y que requieren intervenciones quirúrgicas complejas


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Pâncreas , Neoplasias , Venezuela , Cirurgia Geral
2.
Rev. venez. cir ; 58(4): 133-139, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449450

RESUMO

Evaluar la experiencia en el manejo del traumatismo cervical penetrante en los pacientes que ingresaron en nuestro servicio. Estudio retrospectivo y descriptivo de 22 pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía Uno del Hospital Vargas de Caracas por traumatismo cervical penetrante entre enero del 2004 y marzo de 2005. Servicio de Cirugía Uno del Hospital Vargas de Caracas, Venezuela. Se estudiaron las historias de 22 pacientes con traumatismo cervical penetrante. El 95 por ciento pertenecía al genero masculino, el grupo etario más afectado fue el de veinte a veintinueve años (55 por ciento). El macanismo de producción de la lesión fue de 64 por ciento arma blanca y en 36 por ciento por arma de fuego. La zona II del cuello fue la más afectada (82 por ciento). Todos los pacientes ingresaron hemodinámicamente estables y se les sometió a cervicotomía exploradora, de las cuales 82 por ciento fue terapéutica. Las lesiones más frecuentes fueron vasculares (38 por ciento), practicándose ligadura selectiva del vaso comprometido en todos los casos; en segundo lugar se afectó el sistema muscular (33 por ciento), seguidas por lesiones del sistema disgetivo, respiratorio y endocrino, (24 por ciento en conjunto); y lesiones neurológivas (4,54 por ciento). Se presentaron complicaciones en 25 por ciento. Los traumatismos cervicales penetrantes representan un gran reto para el cirujano debido a la multiplicidad de lesiones que se pueden presentar como consecuencia de las estructuras vitales que se encuentran a ese nivel


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Ferimentos e Lesões , Cervicalgia , Lesões do Pescoço , Venezuela , Cirurgia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA