Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 29-35, ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-615033

RESUMO

La dieta constituye uno de los pilares básicos del tratamiento de la prediabetes porque reduce el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), así como la enfermedad coronaria y cerebrovascular. Podemos considerar a la prediabetes como una fase preclínica y bioquímica detectable en la historia natural de la DM 2, y por eso, intervenir en esa etapa, permite hacer prevención primaria y secundaria sobre la entidad. Los cambios en el estilo de vida en personas en riesgo pueden prevenir o retrasar la aparición e inicio de la DM 2, lo cual ha sido bien documentado en los estudios de su prevención. Se deben tener en cuenta algunos elementos, como: brindar una amplia educación nutricional, evitar todo tipo de dieta que no esté debidamente balanceada, que las recomendaciones dietéticas sean flexibles para que el plan de comidas no cree problemas en la vida cotidiana, que las recomendaciones dietéticas sean en gran medida similares a las de las personas no diabéticas, garantizar un consumo energético acorde con el peso corporal y gasto energético diario para mantener un peso corporal normal o lo más cercano posible a lo normal, restringir la ingestión de grasas ricas en ácidos grasos saturados así como de alimentos ricos en colesterol, sustituir los carbohidratos refinados por los de absorción lenta o complejos que por lo general son ricos en fibra dietética, así como moderar el consumo de sal y desestimular el consumo de alcohol(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estado Pré-Diabético/dietoterapia , Diabetes Mellitus/prevenção & controle , Necessidades Nutricionais/fisiologia , Índice Glicêmico/imunologia , Estilo de Vida
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 26-28, ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-615032

RESUMO

El ejercicio sistemático e individualizado constituye, junto a las orientaciones dietéticas y nutricionales, la base principal de los cambios en el estilo de vida de las personas con prediabetes. El ejercicio debe estar presente en cualquier plan de orientación y guías para personas con prediabetes, ya que, sin lugar a dudas, constituye uno de los pilares del tratamiento de la prediabetes y de la propia diabetes. Es recomendado, en ausencia de contraindicaciones, una práctica sistemática, de ser posible diaria, durante 30 min, lo cual ha demostrado que, unido a los cambios dietéticos, revierte el estado de prediabetes, previene, y retarda la aparición de la diabetes tipo 2...(AU)


Assuntos
Humanos , Estado Pré-Diabético/dietoterapia , /prevenção & controle , Exercício Físico , Necessidades Nutricionais
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 505-11, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88271

RESUMO

Se realizó una encuesta dietética para conocer los hábitos alimentarios y la frecuencia de consumo de algunos alimentos. Esta fue alta para la leche, consumida en cantidad entre 1 omás de tres tazas diarias por el 87% de los hombres, y el 82% de las mujeres, al igual que para las carnes ingeridas 4 o más veces a la semana por el 87 y 88% de los hombres y mujeres respectivamente. La manteca registró una frecuencia semanal más alta que la del aceite. El pan y el arroz fueron frecuentemente consumidos, mientras que los frijoles, considerados actualmente como fuentes de carbohidratos más apropiados para estos pacientes, se consumieron poco. Una frecuencia baja, de 3 veces o menos a la semana se observó en alimentos tales como los vegetales, las frutas y el pescado.Un porcentaje más elevado de hombres (65%) que de mujeres (49%) consumió azúcar en cantidad de 1 o más de 3 cucharaditas al día. Se concluye que es necesario realizar mayores esfuerzos para mejorar los hábitos alimentarios de los pacientes diabéticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/dietoterapia , Inquéritos sobre Dietas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA