Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Educ. med. super ; 24(2)abr.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584392

RESUMO

La formación y desarrollo del profesional de Enfermería se sustenta como un acontecimiento social y cultural donde el hombre es el resultado de un proceso de apropiación de la experiencia histórica. Mediante la universalización de las Ciencias Médicas y la implementación de un nuevo Modelo formativo del Licenciado de Enfermería a partir del curso 2003-2004, se trabaja en lograr un desempeño del graduado, reflejo de su comportamiento y de las relaciones interpersonales del proceso salud-enfermedad. El objetivo de la investigación fue la elaboración de un modelo para desarrollar la asistenciabilidad como cualidad esencial en el enfermero. El estudio sustentado en la Teoría Científica Holístico Configuracional, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus teniendo como escenarios los ocho municipios de la provincia. Se utilizaron los métodos: histórico lógico, sistémico estructural funcional y el holístico dialéctico. Se aplicaron encuestas, se realizaron entrevistas grupales a estudiantes, directivos y profesores. Como resultado se propone un modelo donde se revelan las configuraciones de contenido de enfermería, contenido de la cultura general integral, formación científica asistencial, método asistencial y método investigativo en enfermería, así como las dimensiones formativa y científica del modelo, que en su interacción dialéctica, explican a través de las regularidades el comportamiento de la asistenciabilidad en el proceso formativo


Training and development of nursing professional is considered like a social and cultural event where the man is the result of a fitting process of historical experience. By means of Universality of Medical Sciences and the application of a new formative model of Nursing Bachelor from the 2003-2004 course, attempts are made to achieve a graduate performance, response of its behavior and of interpersonal relationships of health-disease process. The aim of present research was to design a model to develop the assistance as a nurse's essential quality. The study based on the Configuration Holistic Scientific Theory was conducted in Medical Sciences Faculty of Sancti Spíritus province including the eight provincial municipalities. We used the following methods: historical logical, functional structural systemic and the dialectical holistic one. Surveys and group interviews were made to students, managers and professors. As a result, we propose a model where are showed the configurations of nursing content, the integral general culture content, the assistance scientific training, the nursing assistance and research culture content, as well as the dimensions of training and scientific of model that in its dialectical interaction explain through the regularities of assistance behavior in training process


Assuntos
Escolas de Enfermagem , Enfermagem Holística , Competência Profissional , Capacitação Profissional
2.
Educ. med. super ; 21(3)jul.-sep. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627943

RESUMO

En los últimos años, la educación médica superior ha estado involucrada en profundos cambios prometedores para el logro de mejores resultados en la formación integral de los estudiantes. La clase taller constituye una forma organizativa de actualidad en la pedagogía contemporánea y un reto, para que su desarrollo en los nuevos modelos formativos de las ciencias médicas, constituya una vía para la educación del alumno sustentada en el valor humanitario que caracteriza al profesional de la salud. Con el objetivo de analizar los aspectos didácticos y metodológicos de este tipo de actividad docente, se realizó una revisión del tema para exponer sus propósitos dentro de la enseñanza de las ciencias médicas, a partir de novedosos enfoques pedagógicos y con el predominio de métodos activos de enseñanza. Se identificaron los aspectos positivos que permiten argumentar las ventajas que aporta la clase taller en la formación humanitaria y en la independencia cognoscitiva de los futuros egresados.


In recent years, higher medical education has been involved in promising deep changes to achieve better results in integral training of students. Workshop class is a present time organizing way in contemporary teaching and also a challenge to achieve that its development in the new educational models of medical sciences, be a way for a maintained education of student in humanitarian value characterizing health professional. To analyze didactic and methodological features of this type of teaching activity, authors made a subject review to expose its aims inside medical sciences education, from novel pedagogical approaches, and with predominance of teaching active methods. Positive features were identified allowing to argue advantages of workshop classes in humanitarian training, and in cognitive independence of future graduates.

3.
Educ. med. super ; 19(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412695

RESUMO

La extensión del Proyecto ELAM a la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus desde septiembre del 2001 motivó la realización de un estudio a partir del ciclo clínico, del comportamiento docente de los estudiantes provenientes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. El estudio comprendió los cursos 2001-2002, 2002-2003 y el primer semestre del curso 2003-2004. Los principales países representados en esta Facultad son Bolivia, Ecuador, México y Uruguay. La promoción ordinaria acumulada en los 2 primeros cursos presentó resultados similares, siempre por debajo del 70(por ciento). El análisis correspondiente al curso 2003-2004 evidenció resultados superiores en cada uno de los grupos de estudiantes por países. Se determinó el índice académico que osciló entre 3,50 y 4,75. Las asignaturas con mayores dificultades fueron Propedeútica y Psicología. El índice de calidad hallado reflejó que solamente el primer curso se comportó por debajo de 4,00; en los siguientes cursos, dicho índice estuvo por encima de 4,00 en todos los grupos de alumnos por países, lo cual indicó un aprovechamiento docente adecuado


The extension of the LAMS Project to the Faculty of Medical Sciences of Sancti Spiritus since September 2001, led to the conduction of a study based on the clinical cycle of the teaching behavior of the students from the Latin American Medical School. The study comprised the courses 2001-2002, 2002-2003, and the first semester of the course 2003-2004. The main countries represented in this Faculty are Bolivia, Ecuador, Mexico and Uruguay. The ordinary promotion accumulated in the two first courses presented similar results, always under 70 %, The analysis co rresponding to the course 2003-2004 evidenced higher results in each group of students by country. The academic index oscillated between 3.50 and 4.75. The most difficult subjects were Propedeutics and Psychology. According to the quality index found, only the first course behaved under 4. In the following courses, this index was over 4 in all the groups of students by country, which represented an adequate teaching development.


Assuntos
Controle de Qualidade , Estudantes de Medicina , Cuba , Docentes , Educação Médica , Faculdades de Medicina
4.
Gac. méd. espirit ; 7(1): [11], ene.-abr.2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553458

RESUMO

Se hizo referencia a la interacción entre los miembros del grupo escolar, y la educación como proceso de interacción y comunicación. Se mencionaron los modelos fundamentales de educación. Se hizo referencia a cómo perfeccionar la formación del estudiantado en Ciencias Médicas y el papel que en este fin juegan los Talleres Integradores. Se precisaron las funciones de la Clase Taller y el rol que esta forma organizativa docente tiene en la formación humanística de los estudiantes. Igualmente se expusieron las metas de la Educación en la Clase Taller, así como diversas sugerencias metodológicas para la enseñanza taller.[AU]


Assuntos
Ensino
5.
Gac. méd. espirit ; 5(1): [6], ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525727

RESUMO

Se realiza un análisis de la realidad educacional actual, así como sus principios rectores. Además se hace referencia a la Educación como factor de cohesión en la sociedad, y la importancia de descentralizar esta en cada territorio, cumpliéndose de este modo la Municipalización. Se analizan las perspectivas de la Educación, desde el punto de vista neoliberal, así como las consecuencias nefastas que esto trae para los pueblos. Se muestra el proceso educativo en continua actualización de las capacidades de la población, debido a la rápida transformación científica técnica que ocurre en el mundo actual. Se valora la Educación como fortaleza en la formación de los educandos, de sus valores políticos, ideológicos y sociales coincidentes con nuestra sociedad, lo cual repercute en la formación general integral de los egresados en bien de la sociedad[AU]


Assuntos
Formação de Conceito , Educação Profissionalizante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA