Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 55(1): 23-28, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305923

RESUMO

La incidencia de cáncer primario del hígado es variable en diferentes pacientes del mundo. En Venezuela, el carcinoma hepatocelular es considerado como de riesgo intermedio, superando la frecuencia observada en casi todos los países de Latinoamérica. Existe una relación entre carcinógenos y carcinoma hepatocelular, dentro de los cuales se mencionan el alcohol, los virus de la hepatitis B y C, la acumulación de cobre y hierro en el hígado, las aflatoxinas y la deficiencia de alfa 1 antitripsina. Por otra parte la relación con cirrosis está bien establecida, grases y colaboradores describieron una incidencia de cirrosis de 7,6 por ciento en 8.523 autopsias y 16 por ciento de carcinomas hepatocelulares. El objetivo del presente estudio es tratar de determinar la frecuencia de tumores hepáticos primarios en biopsias e intentar demostrar la posible asociación con otras lesiones hepáticas, por ejemplo la cirrosis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Hepatocelular , Cirrose Hepática Alcoólica , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 8(1): 31-35, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305863

RESUMO

Los microsporidium son parásitos intracelulares, patógenos de vertebrados e invertebrados. Su papel infeccioso en humano no fue apreciado sino hasta la pandemia del SIDA pero poco es conocido acerca de la epidemiología de éste parásito en países en desarrollo. La microsporidiasis es una enfermedad infecciosa emergente con un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones gastrointestinales, pulmonares, oculares, musculares, nasales, cerebrales o infección diseminada. La diarrea crónica es común en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), induciendo pérdida de peso y caquexia. Presentamos el primer caso en el Hospital Universitario de Caracas de un paciente con diarrea crónica por microsporidium e infección por VIH


Assuntos
Humanos , Masculino , Diarreia , Eucariotos , HIV , Venezuela
3.
GEN ; 53(4): 181-185, oct.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354994

RESUMO

El cáncer gástrico es una enfermedad de distribución mundial con una alta incidencia en los países industrializados, presentando una de las primeras causa de muerte por cáncer en el mundo. En Venezuela esta neoplasia constituye un serio problema de salud pública. En este trabajo se presentan los hallazgos tanto clínicos como morfológicos del estudio de 100 piezas de gastrectomías por cáncer gástrico, revisadas en el Instituto Anatomopatológico "José O Daly de la UCV. Setenta pacientes eran del sexo masculino y 29 del femenino, con edades comprendidas entre los 30 y los 90 años. Los síntomas más frecuentes registrados fueron epigastralgia, hiporexia y pérdida de peso. El tipo macroscópico observado con mayor frecuencia fue el ulcerado (42 casos), seguido por ulcerovegetante (18 casos), vegetante (13 casos), infiltrante (9 casos) y estenosantes (6 casos). Desde el punto de vista microscópico, el adenocarcinoma poco diferenciado con células en el anillo de sello se encontró en 48 casos. Doce casos eran carcinomas gástricos precoces. Las lesiones asociadas fueron gastritis crónica (99 por ciento) metaplasia intestinal, la displasia del epitelio gástrico y en 14 casos se demostró la presencia de Helicobacter pylori


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Helicobacter pylori , Metaplasia , Neoplasias Gástricas , Gastroenterologia , Venezuela
4.
GEN ; 53(1): 18-23, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352534

RESUMO

Se examinaron en un estudio retrospectivo (1993-1997) 29 casos de biopsias endoscópicas de la ampolla de Vater y 5 especímenes de pancreatoduodenectomía (operación de Whipple) del Instituto Anatomopatológico "Dr. J.A. O'Daly". En todos los casos se evaluó la información clínica disponible y las evaluaciones complementarias. Las biopsias se clasificaron según el diagnóstico histológico en lesiones inflamatorias, tumores benignos y malignos. Los tumores malignos fueron los más frecuentes (40 por ciento) y entre éstos los adenocarcinomas bien diferenciados de tipo intestinal. Entre los tumores benignos se identificaron pólipos tubulares, vellosos y túbulo-vellosos y las lesiones inflamatorias correspondieron a inflamación crónica con y sin regudización. Los cambios displásicos y el carcinoma in situ se vieron en dos casos. No se observó asociación del carcinoma ampular a residuos adenomatosos. Así como tampoco se evidenció relación del cáncer de la ampolla de Vater a poliposis colónica familiar. No se pudo evaluar la eficacia del tratamiento propuesto, ni determinar la sobrevida en esta población debido a la falta de seguimiento de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ampola Hepatopancreática/patologia , Endoscopia , Neoplasias do Ducto Colédoco/patologia , Pancreaticoduodenectomia , Biópsia , Estudos Retrospectivos , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA