Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
San José; IAFA; 2013. 131 p. ilustraciones, cuadros.
Monografia em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292835

RESUMO

Por su naturaleza, el estudio permite la realización de comparaciones con las versiones anteriores de la encuesta en Costa Rica, así como con los hallazgos de otros países del continente, los cuales han realizado investigaciones con instrumentos y procedimientos semejantes. El presente informe de la Encuesta sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2012 se divide en 3 partes: la primera parte son los aspectos metodológicos, donde se describen los métodos utilizados para el proceso de muestreo, elaboración del instrumento, recolección de datos y análisis de la información; en esta parte también incluye la definición de los términos básicos para una mejor comprensión del informe; la segunda parte se refiere a los resultados generales de la encuesta, con una caracterización de la muestra, seguida por la descripción general de los indicadores de consumo para cada sustancia psicoactiva incluida en la encuesta, así como los resultados de una serie de módulos sobre percepción de riesgo, asociada al consumo, salud mental, involucramiento parental, relaciones sexuales y otras más. La última parte se refiere al capítulo de discusión, que resume las conclusiones generales del estudio y brinda recomendaciones sobre futuras investigaciones y para la mejora de las estrategias preventivas y de atención al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en población adolescente y escolarizada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Nicotiana , Tranquilizantes , Cannabis , Drogas Ilícitas , Saúde Mental , Inquéritos e Questionários , Cocaína , Saúde do Adolescente , Bebidas Alcoólicas , Medicamentos sem Prescrição , Bebidas Energéticas , Desempenho Acadêmico , Estimulantes do Sistema Nervoso Central , Violência , Família , Características de Residência , Coito , Agressão
2.
San José; IAFA; 2012. 35 p. ilustraciones, cuadros^c28 centímetros.
Monografia em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292669

RESUMO

El presente documento aporta información sobre el consumo de estas drogas, a pesar que ambas sustancias tienen el mismo componente activo, la cocaína es un polvo blanco que se inhala y el crack es el derivado de la cocaína y éste se fuma principalmente, estableciéndose la diferencia entre ambas, por lo que se analizaran los datos de forma separada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Inquéritos e Questionários , Cocaína Crack/provisão & distribuição , Cocaína/análise , Costa Rica , Abuso Oral de Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA