Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 23(2): 149-156, jul.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305284

RESUMO

Durante los últimos años la mayoría de las publicaciones sobre el inmunodiagnóstico de la infección toxoplasmósica se ha dedicada a técnicas para la detección de infecciones recientes que ocurren generalmente en forma clínicamente asintomática, y que, sin tratamiento precoz, pueden presentar consecuencias graves, especialmente en recién nacidos con infección congénita o para el feto de las embarazadas con primoinfección. La presencia de anticuerpos de clase IgM con ausencia de una intradermoreacción positiva, permite, en la mayoría de los casos, sospechar una infección reciente. Desafortunadamente, en ciertos casos los resultados de las pruebas no permiten formular conclusiones definitivas, por lo cual el desarrollo de una prueba confirmatoria ha sido el reto de las investigaciones recientes. El uso de una prueba para medir la avidez de las IgG específicas al antígeno de toxoplasma ha sido propuesto para distinguir entre infecciones recientes y crónicas. En el presente trabajo se realizó simultáneamente la prueba de ELISA-Avidez-IgG en más de 300 sueros con las pruebas de ELISA-Ig-polivalente, IgG, IgM, dividas en 6 grupos pertenecientes a pacientes sin infección, con infección crónica, con infección reciente y dos grupos con resultados de inmunodiagnóstico discrepante. Un grupo de muestra correspondió a lactantes con sospecha de infección congénita. A todos los pacientes se les realizó, además, una intradermoreacción. Se encontró alta correlación entre bajo porcentaje de avidez de IgG y alta concentración de anticuerpos de clase IgM en muestras de pacientes con probable infección reciente y en estudio seriado de un paciente con toxoplasmosis ganglionar reciente. Estos resultados permiten concluir que la prueba de ELISA-Avidez-IgG puede significar un valioso aporte para diferenciar las infecciones toxoplasmósicas recientes de las crónicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Testes Imunológicos , Toxoplasmose , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(4): 137-42, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97917

RESUMO

El presente trabajo resume los actuales conocimientos sobre la incidencia, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la toxoplasmosis prenatal en el mundo y en Venezuela. Se hace hincapié sobre el problema de la primoinfección de la embarazada, sus consecuencias sobre el feto y la dificultad de su diagnóstico. Se analiza la conducta médica equivocada frente a la infección toxoplasmósica crónica. Se presentan las pautas que pueden ayudar a una interpretación más precisa del diagnóstico inmunológico empleado en Venezuela


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Toxoplasmose Congênita/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA