Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 70(2): 143-148, abr.-jun. 2006. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534309

RESUMO

Propósito: Mostrar la variedad de lesiones del LCP y los tipos y frecuencia de las lesiones asociadas y destacar la importancia de la RM en la evaluación inicial y el seguimiento de las lesiones del LCP. Material y Método. Se evaluaron retrospectivamente 79 RM de rodilla con lesión del LCP. En 12 pacientes se realizó RM de control; en 6 a los 3 meses y en 6 al año. El grado de lesión del LCP se dividión en tres tipos: lesion parcial o intrasustancia, lesión completa y fractura avulsión. Se describen las lesiones asociadas, y la relación con los traumatismos de alta energía y la edad de los pacientes. Resultados: 53 pacientes presentaron lesiones intrasustancia, 16 lesiones completas, y 10 fracturas avulsión. En los controles a los 3 meses las lesiones no tuvieron modificaciones mientras que en 5 de los controles realizados al año se observó restitución del LCP. En 1 caso control anual. En 63 pacientes (79%) la lesión se produjo por un trauma de alta energía (accidentes de tránsito y deportes de contacto). En 60 pacientes (76%) la lesión se asoció con otras alteraciones que tabulamos. Sólo en 19 casos (24%) hubo lesión aislada del LCP. 53 pacientes (67%) fueron menores de 50 años. Conclusión: La RM es de extrema utilidad en el estudio inicial y control evolutivo de las lesiones del LCP, brindándole al traumatólogo información precisa sobre su estado y sobre las lesiones asociadas, ayudándolo en la elección del tratamiento a instituir.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Espectroscopia de Ressonância Magnética/uso terapêutico , Articulação do Joelho , Ligamento Cruzado Posterior/patologia
2.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 331-335, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397564

RESUMO

Se estudió un paciente de sexo femenino de 17 años de edad con síntomas de dolor abdominal a predominio de flancos, diarrea crónica y pérdida de peso de 2 años de evolución. Se le practicó tomografía axial computada (TC), ultrasonografía (US), eco Doppler y resonancia magnética por imágenes (RM) de la región abdominal. De los métodos diagnósticos utilizados la RM permitió una mejor visualización de una masa que realzó levemente con la administración de contraste gadolinio en secuencia T1 y mostró ligera heterogeneidad en la secuencia T2 que englobaba los vasos mesentéricos y comprometía el retroperitoneo. La biopsia del material remitido por cirugía informó tejido fibroso sin células atípicas. La fibrosis retroperitoneal (FRP) ocurre en dos tercios de los casos como enfermedad idiopática, el resto en asociación a varias condiciones malignas y no malignas. Es una patología poco frecuente, estando típicamente presente en la quinta y sexta década de la vida. Se caracteriza por la proliferación de tejido fibroso que reemplaza el tejido normal afectando principalmente el área comprendida entre las arterias renales y el sacro. En conclusión estamos ante la presencia de una FRP idiopática de presentación atípica tanto por la edad de la paciente como la localización lumbar alta


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Fibrose Retroperitoneal , Dor Abdominal , Imageamento por Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Fibrose Retroperitoneal
3.
Rev. argent. radiol ; 64(1): 51-8, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260763

RESUMO

El presente trabajo tiene por objeto analizar retrospectivamente los resultados de nuestra experiencia en pacientes con hemorragias renales no traumáticas (HRNT), comparando dicho análisis con la información aportada por publicaciones previas. Se revisaron 2.657 tomografías computadas de abdomen realizadas entre enero de 1997 y diciembre de 1998; hallando 4 casos (0,15 por ciento) de HRNT (3 hombres y 1 mujer), con un promedio de edad de 53,75 años. Tras evaluar las características y evolución de cada caso en particular se comparan los resultados con los datos obtenidos de 279 casos reportados en 24 publicaciones previas. Concluimos que la HRNT es una forma infrecuente de presentación de las lesiones orgánicas renales, pero debido a la incidencia relativa de los procesos neoplásicos como responsables de HRNT, los mismos deberán ser la primer hipótesis diagnóstica a ser descartada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dor Lombar/etiologia , Hemorragia/complicações , Carcinoma de Células Renais/complicações , Hematoma/etiologia , Rim/patologia
4.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 309-312, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305804

RESUMO

El Síndrome de Boerhaave es una patología muy poco frecuente, caracterizada por la ruptura espontánea del esófago. Es un cuadro potencialmente mortal y por ende se requiere de un diagnóstico precoz para aplicar las medidas terapéuticas correspondientes. El cuadro clínico inespecífico y lo infrecuente de ésta patología suelen retrasar su diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de 45 años, de sexo masculino, con diagnóstico final de Síndrome de Boerhaave. El enfermo fue evaluado con radiología convencional, esofagograma con sustancia baritada y tomografía axial computada de tórax y abdomen. Se comentan las características del caso en particular, los hallazgos imagenológicos con los diferentes métodos diagnósticos empleados; realizando una puesta al día de la patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago/lesões , Ruptura Espontânea/diagnóstico , Fatores de Risco , Ruptura Espontânea/etiologia , Ruptura Espontânea , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 113-20, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241856

RESUMO

A fin de evaluar los hallazgos de la tomografía computada en 5 pacientes con fístulas biliodigestivas espontáneas (FBDE) y determinar la incidencia relativa de cada uno de los signos tomográficos, se revisan 1.987 TC de abdomen realizadas en nuestro Servicio entre enero de 1997 y mayo de 1998, que arrojaron 5 casos de FBDE (0,25 por ciento), 4 mujeres y un varón, con una edad promedio fue 72,6 años. Todos los enfermos mostraban signos de obstrucción intestinal de grado variable. Los 5 casos fueron confirmados. El único hallazgo constante y que permitió realizar el diagnóstico de FBDE fue la presencia de litos intraluminales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Biliar/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Colecistite/complicações , Colelitíase/complicações , Fístula Biliar/etiologia , Fístula Biliar , Fístula do Sistema Digestório/diagnóstico , Fístula do Sistema Digestório/etiologia , Obstrução Intestinal/etiologia
6.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 39-44, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240615

RESUMO

Con el propósito de determinar la frecuencia de condromalacia patelar (CP), se revisaron 1.153 RM de rodillas realizadas durante el período 02/03/97 - 02/023/98 a 1.111 pacientes, de las cuales 334 rodillas (el 29,97 por ciento) presentaron alteraciones morfológicas y/o de la señal de cartílago fémoropatelar, caracterizadas según la graduación desarrollada por Shariaree (de I a IV) y separadas por nosotros en CP en estadios tempranos (I y II) y tadíos (III y IV). Nuestros datos estadísticos sobre la población que accede a realizarse una RM de rodilla, indican que es una patología más frecuente de lo sospechado por la sintomatología clínica. La utilización conjunta de secuencias axiales ponderadas en T1 y FSE T2 con supresión grasa, según nuestra experiencia, han demostrada ser las técnicas más beneficiosas para visualizar el cartílago fémoropatelar y sus alteraciones


Assuntos
Humanos , Doenças das Cartilagens/diagnóstico , Osteoartrite do Joelho/complicações , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Patela/patologia , Articulação do Joelho , Cartilagem Articular/patologia , Diagnóstico por Imagem/estatística & dados numéricos , Diagnóstico por Imagem/métodos , Doenças das Cartilagens/cirurgia , Osteoartrite do Joelho , Osteoartrite do Joelho/diagnóstico , Patela
7.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 49-54, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240617

RESUMO

A fin de revisar y divulgar los hallazgos clínicos, imagenológicos y anatomopatológicos de cuatro pacientes con fibromatosis colli (FC) y realizar una puesta al día de esta interesante patología, se revisaron los hallazgos ecográficos y se categorizaron dentro de las 2 formas descriptas en la literatura: Tipo I, hipoecoico homogéneo y Tipo II, parcheado, analizando además la incidencia de antecedentes considerados como factores de riesgo. La ecografía demostró ser un método sumamente útil en el manejo de pacientes con FC, no sólo para su diagnóstico sino también para su seguimiento, demostrando altísima sensibilidad y especificidad. El diagnóstico ecográfico precoz de FC evita la necesidad de recurrir a métodos más complejos y costosos, que pueden requerir sedación, contraste, radiación o procedimientos intervencionistas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Fibroma , Fibrose/fisiopatologia , Músculos do Pescoço/patologia , Torcicolo/congênito , Fibroma/diagnóstico , Fibroma/fisiopatologia , Músculos do Pescoço , Neoplasias de Tecido Muscular , Neoplasias de Tecido Muscular/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
8.
Rev. argent. radiol ; 62(2): 99-105, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222909

RESUMO

El objetivo de este trabajo es valorar la incidencia relativa de hematomas abdóminopelvianos no sospechados en tomografía computada (TC) y revisar las causas más frecuentes, haciendo una puesta al día de cada patología en particular, se analizaron retrospectivamente 1.813 TC de abdomen y/o pelvis realizadas en nuestro Servicio entre enero de 1996 y julio de 1997 en pacientes explorados por diversas causas. Seis fueron los casos positivos. Fueron excluidos los pacientes con sospecha clínica inicial de la presencia de hematomas y los portadores de patología traumática y los casos de hematomas secundarios a complicaciones aneurismáticas aortoilíacas. La TC demostró ser un método sensible y específico en el diagnóstico de este grupo de patologías, aún en ausencia de sospecha clínica inicial. Consideramos esencial el conocimiento de las características de los hematomas del recto anterior del abdomen por su incidencia, sus potenciales complicaciones y su cuadro clínico poco específico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hematoma/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/estatística & dados numéricos , Hematoma , Hematoma/etiologia , Músculos Abdominais/patologia , Músculos Abdominais , Reto do Abdome , Reto do Abdome/patologia , Terapia Trombolítica/efeitos adversos , Tomografia Computadorizada por Raios X
9.
Rev. argent. radiol ; 62(2): 115-20, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222911

RESUMO

La RM es un método de comprobada utilidad para el estudio de las patologías osteoarticulares. Dado que siempre considerado un método "limitado" en el diagnóstico de las patologías ligamentarias, nuestro objetivo fue demostrar sus posibilidades en la observación de la anatomía normal del ligamento colateral externo (el más frecuentemente dañado en los eventos traumáticos) y su capacidad para evidenciar lesiones ligamentarias agudas y crónicas. Se estudiaron 6 tobillos de voluntarios normales sin antecedentes patológicos y un segundo grupo de 40 tobillos evaluados estudiados entre julio de 1995 y agosto de 1997. La visualización del ligamento colateral externo en los sujetos normales se logró en todos los casos y el fascículo de más difícil visualización fue el peroneocalcáneo por su trayecto oblicuo. En los pacientes con antecedentes traumáticos el ligamento más lesionado fue el peróneoastragalino anterior. Concluimos que el uso de esta modalidad diagnóstica en el tobillo provee al médico tratante de un panorama claro de la patología ligamentaria y de las lesiones asociadas en el tobillo, lo cual le permite planear medidas terapéuticas acordes al cuadro clínico del paciente


Assuntos
Humanos , Ligamentos Laterais do Tornozelo/lesões , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Articulação do Tornozelo/anatomia & histologia , Articulação do Tornozelo , Imageamento por Ressonância Magnética/normas
10.
Rev. argent. radiol ; 62(1): 35-8, ene.-mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213949

RESUMO

A fin de investigar la utilidad de la RM como método para evaluar la vitalidad del hueso escafoides de la mano en las fracturas de origen traumático, se exploraron 8 muñecas de pacientes sintomáticos y asintomáticos con antecedentes de fractura del escafoides, de los cuales 3 presentaron signos de compromiso de la vitalidad de un fragmento óseo del escafoides. Todos los hallazgos tuvieron una estricta correlación con la evolución de los pacientes, por lo que concluimos que la RM posee una alta sensibilidad para la detección de necrosis ósea siendo por lo tanto un método sumamente útil para este diagnóstico


Assuntos
Humanos , Osteonecrose/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Ossos do Tarso/lesões , Traumatismos do Punho/complicações , Imageamento por Ressonância Magnética/normas , Osteonecrose , Traumatismos do Punho/diagnóstico
11.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 119-24, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205003

RESUMO

Estudiamos a una niña de cinco años de edad con síndrome de Goldenhar, una rara alteración congénita resultante de un trastorno en el desarrollo embriológico del primer y segundo arco branquial. Sus manifestaciones craneales y extracraneales, son muy diferentes entre un paciente y otro. Para valorar este amplio espectro de alteraciones la TC helicoidal constituye un método de evaluación complementario de gran utilidad. Las principales manifestaciones del síndrome de Goldenhar asientan a nivel cráneofacial y en algunos casos también pueden existir anomalías extracraneales. Los hallazgos se compararon con los de la literatura internacional actualizada. El pleomorfismo y el amplio espectro de manifestaciones que provoca este trastorno del desarrollo hacen necesaria una detallada valoración en cada paciente en particular. Para cumplir con dicho objetivo la TC helicoidal es el método de elección por su capacidad de obtener imágenes multiplanares que puede evitar los riesgos de una anestesia


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Diagnóstico por Computador , Diagnóstico por Imagem/normas , Região Branquial/anormalidades , Síndrome de Goldenhar/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Mandíbula/anormalidades , Seio Maxilar/anormalidades , Desenvolvimento Maxilofacial , Síndrome de Goldenhar/classificação , Síndrome de Goldenhar/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA