Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 28(spe): e21967, dic. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377185

RESUMO

Resumen Para tomar decisiones en conservación o manejo de especies silvestres es prioritario conocer su estado de conservación, siendo el método de la IUCN el más utilizado para categorizar especies según su nivel de amenaza, tanto a nivel global como a nivel nacional. En este artículo realizamos un análisis de las especies de plantas y vertebrados amenazadas y de aquellas con datos insuficientes del departamento de Loreto, el más grande y uno de los más biodiversos del Perú, con el fin de identificar las principales amenazas que soportan, identificar los vacíos de información y comparar la congruencia entre la lista nacional y la global. Uniendo ambas listas, en Loreto se ha registrado 226 especies consideradas amenazadas. Existen grandes diferencias entre la lista nacional y la global, principalmente para plantas y peces. La principal amenaza registrada es la pérdida de hábitat, que afecta a la mayor parte de las especies de vertebrados terrestres amenazados. Existen grandes vacíos de información sobre tamaño y tendencia poblacional en todos los grupos taxonómicos, y de distribución en las plantas amenazadas. Entre las especies con datos insuficientes, los vacíos principales se dan en los aspectos de distribución y población, pero también en amenazas, ecología y taxonomía. Nuestros resultados resaltan la necesidad de actualizar la lista de plantas amenazadas del Perú, así como crear una lista de peces amenazados y realizar investigación sobre distribución, población, amenazas y taxonomía de las especies con datos insuficientes y de las especies amenazadas con vacíos de información.


Abstract In order to make decisions on the conservation or management of wild species, it is a priority to know their conservation status. For this purpose, the most widely used method is IUCN's categorization of species according to the level of threat they face, both globally and nationally. In this article we conducted an analysis of threatened plant and vertebrate species, and of data deficient species in the department of Loreto, the largest and one of the most biodiverse in Peru, to identify the main threats they face, identify information gaps, and compare the national and global lists. According to both lists combined, 226 species considered threatened have been recorded in Loreto. Large differences exist between the national and global lists, mainly for plants and fish. The main threat recorded is habitat loss, which affects most of the threatened terrestrial vertebrate species. Large gaps persist in information on population size and trends for all taxonomic groups, and on distribution for threatened plants. Among the data deficient species, the main gaps are in distribution and population aspects, but also in threats, ecology, and taxonomy. Our results highlight the need to update the list of threatened plants of Peru, as well as to create a list of threatened fish species and to conduct research on the distribution, population, threats, and taxonomy of species with deficient data and threatened species with information gaps.

2.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 28(spe): e21963, dic. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377186

RESUMO

Resumen La construcción de la carretera Iquitos-Saramiriza proyectada en el departamento de Loreto plantea amenazas sobre la fauna y flora de una zona altamente biodiversa y poco alterada. Aquí, resumimos dichas amenazas en tres puntos: 1) impactos probables, identificados a través de revisión de literatura, 2) estimación de la deforestación, realizada por comparación con otras carreteras amazónicas peruanas y 3) especies más probablemente impactadas. La lista de impactos probables incluyó fragmentación de hábitat, deterioro ambiental, atropellos, dispersión de patógenos, especies invasoras, deforestación, caminos no oficiales y cacería. Estos impactos podrían afectar a unas 3961 especies de plantas y 1595 de vertebrados. La deforestación, en el transcurso de las tres próximas décadas, podría llegar a ser entre 1128 y 3200 km², lo que equivale a más del 80% de la deforestación que ha sufrido Loreto en los últimos 20 años. La fragmentación podría afectar principalmente a unas 83 especies arborícolas y ampliarse hasta la totalidad de fauna y flora en áreas con mayor deforestación. Los atropellos impactarían principalmente a unas 287 especies de animales terrestres, mientras la cacería podría dirigirse hacia unas 31 especies principales. Para 14 especies de vertebrados, la carretera corta completamente su distribución conocida, pudiendo generar poblaciones con poco o nulo intercambio genético. En base a los posibles impactos proyectados, proponemos acciones de mitigación, incluyendo el remplazo de un tramo por transporte fluvial, creación de áreas de protección estricta, instalación de pasos de fauna y la consideración de impactos indirectos en el EIA correspondiente y en otros instrumentos ambientales.


Abstract La construcción de la carretera Iquitos-Saramiriza proyectada en el departamento de Loreto plantea amenazas sobre la fauna y flora de una zona altamente biodiversa y poco alterada. Aquí, resumimos dichas amenazas en tres puntos: 1) impactos probables, identificados a través de revisión de literatura, 2) estimación de la deforestación, realizada por comparación con otras carreteras amazónicas peruanas y 3) especies más probablemente impactadas. La lista de impactos probables incluyó fragmentación de hábitat, deterioro ambiental, atropellos, dispersión de patógenos, especies invasoras, deforestación, caminos no oficiales y cacería. Estos impactos podrían afectar a unas 3961 especies de plantas y 1595 de vertebrados. La deforestación, en el transcurso de las tres próximas décadas, podría llegar a ser entre 1128 y 3200 km², lo que equivale a más del 80% de la deforestación que ha sufrido Loreto en los últimos 20 años. La fragmentación podría afectar principalmente a unas 83 especies arborícolas y ampliarse hasta la totalidad de fauna y flora en áreas con mayor deforestación. Los atropellos impactarían principalmente a unas 287 especies de animales terrestres, mientras la cacería podría dirigirse hacia unas 31 especies principales. Para 14 especies de vertebrados, la carretera corta completamente su distribución conocida, pudiendo generar poblaciones con poco o nulo intercambio genético. En base a los posibles impactos proyectados, proponemos acciones de mitigación, incluyendo el remplazo de un tramo por transporte fluvial, creación de áreas de protección estricta, instalación de pasos de fauna y la consideración de impactos indirectos en el EIA correspondiente y en otros instrumentos ambientales.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA