Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 11(52): 14-8, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222275

RESUMO

En la cátedra de tisioneumonología de la Facultad de Medicina de Buenos Aires fueron estudiados 32 pacientes afectados de silicosis; para ver como evolucionaban 2 a 5 años después de hecho el diagnóstico; hubieran abandonado o no la fuente de contaminación. Los diagnósticos previos fueron realizados por el interrogatorio y las radiografías de tórax y, en muchos casos , confirmados por muestras de biopsia. Los parámetros que se tomaron para medir la evolución fueron las espirometrías y los niveles de presión de oxígeno arterial medido en reposo y luego de ejercicios. Globalmente empeoraron su situación el 60 por ciento de todos ellos; 64 por ciento de los que abandonaron la exposición y 54 por ciento de los que continuaron en ella. Las pruebas de flujo disminuyeron en el 63 por ciento y las de gasometría en el 56 por ciento. Las proporciones entre los que continuaron con la contaminación y los que se aislaron de ella fueron parecidas a las globales. La conclusión es que: la silicosis es una enfermedad progresiva en el 60 por ciento de las personas que la padecen, continúen o no sus tareas coniógenas, medidas en un período evolutivo que va de 2 a 5 años.


Assuntos
Pneumoconiose , Silicose/diagnóstico , Espirometria , Doenças Profissionais , Testes de Função Respiratória , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA