Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 183-186, nov.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330220

RESUMO

Antecedentes: Entre las manifestaciones cardíacas de los pacientes con SIDA, el derrame pericárdico constituye una de las entidades que pone en peligro la vida. El reconocimiento temprano del mismo, como de su etiología y su pronta evacuación aseguran un pronóstico favorable. Objetivo: Demostrar que la cirugía torácica videoasistida (VATS) es ideal para el diagnóstico y tratamiento de los derrames pericárdicos tuberculosos en pacientes con SIDA. Lugar de aplicación: Hospital público. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Se operaron 4 pacientes con SIDA y pericarditis tuberculosa concomitante. Método: Los pacientes con derrames pericárdico, por clínica y ecografía, y SIDA asociado fueron tratados quirúrgicamente, mediante VATS. El líquido obtenido así como el pericardio resecado fueron procesados en el laboratorio. Resultados: 4 pacientes presentaron pericarditis tuberculosa, 2 demostrados con biopsia y 2 con PCR. La cirugía de inicio en todos fue la VATS. La morbilidad fue nula y sólo hubo un caso de mortalidad, no relacionado con el procedimiento quirúrgico. El promedio de internación fue de 9 días. Ninguno presentó recidiva del derrame. Conclusiones: La VATS es el procedimiento de elección ante la presencia de ésta patología, ya que con buenos resultados asegura el diagnóstico etiológico, y al mismo tiempo brinda el tratamiento que menos recidiva ocasiona


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Derrame Pericárdico/cirurgia , Pericardiectomia , Pericardite Tuberculosa , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Derrame Pericárdico/complicações , Pericardite Tuberculosa , Estudos Retrospectivos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Toracoscopia
3.
Actas cardiovasc ; 1(1): 24-30, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310952

RESUMO

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es la patología vascular que más ha aumentado en los últimos años. Ello se debe a un diagnóstico precoz por métodos no invasivos. La mortalidad del AAA complicado sigue siendo muy alta pero en forma electiva ha caído entre el 2 por ciento y el 4 por ciento. Las complicaciones cardíacas son el 50 por ciento de las causas de mortalidad postoperatoria. La detección de una coronariopatía isquémica se puede realizar mediante estudios de medicina nuclear fracción de eyección en reposo (FER) y esfuerzo (FEE) o centellograma de perfusión miocárdica con talio 201-dipiridamol (TD 201). Ellos son un paso previo a la coronariografía individualizando el grupo en alto riesgo de eventos coronarios. Se analizaron 82 pacientes, 46 con FER y FEE. En 14, se agregó un (TD 201) elevándose el valor predictivo de las pruebas. En 44 casos se utilizó el centellograma con TD 201. Si éste fue positivo o si la FER fue inferior a 0,50 y la FEE cayó más del 15 por ciento se indicó una coronariografía que determinó la necesidad de una revascularización coronaria previa al tratamiento del AAA. La mortalidad operatoria fue del 4,8 por ciento en un grupo de pacientes operados en forma consecutiva y en el que 47,7 por ciento era mayor de 70 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma da Aorta Abdominal/fisiopatologia , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Medição de Risco , Fatores de Risco , Aneurisma da Aorta Abdominal/complicações , Aneurisma da Aorta Abdominal/mortalidade , Dipiridamol , Infarto do Miocárdio , Complicações Pós-Operatórias , Radioisótopos de Tálio , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos/estatística & dados numéricos
4.
Rev. argent. cir ; 52(5): 231-5, mayo 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62062

RESUMO

Se presentan 13 enfermos con diagnóstico confirmado de fibromatosis agresiva, destacándose su rareza. El 50% de los casos tenía localización en la cintura escapular. Los inconvenientes para su tratamiento radican en las dificultades del diagnóstico histológico y en determinar el grado de extensión local. El tratamiento adecuado es la resección local radical que ofrece, no obstante, una recidiva del 23%. El índice de curación es alto (93%) a veces con la necesidad de varias intervenciones. El agregado epírico de hormonoterapia (progesterona) parece mejorar subjetiva y objetivamente los resultados. No obstante, el período de observación clínica para evaluar los resultados debe ser superior a los 10 años


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fibroma/cirurgia , Neoplasias de Tecidos Moles/cirurgia , Neoplasias Abdominais/cirurgia , Diagnóstico Diferencial , Fibroma/diagnóstico , Fibrossarcoma/diagnóstico , Progesterona/uso terapêutico , Neoplasias de Tecidos Moles/tratamento farmacológico , Neoplasias de Tecidos Moles/radioterapia
5.
Prensa méd. argent ; 72(8): 253-5, 21 jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33990

RESUMO

Se estudian 14 casos de esplenectomía en 45 enfermos con diagnóstico positivo de P. T. I. crónica em 10 años en el Hospital Escuela General "José de San Mantín". Se analizaron los resultados postoperatorios en cuanto a sus complicaciones y la efectividad del tratamiento a los dos años de la operación


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Púrpura Trombocitopênica/cirurgia , Esplenectomia , Cuidados Pós-Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA