Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(1): 23-30, abr. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115849

RESUMO

Se analizan las características de seis pacientes disfónicas de sexo femenino que presentan fenómenos histéricos en el curso del estudio diagnóstico o de su seguimiento. Se destaca la alta deserción y pobre respuesta al tratamiento a pesar de la buena evaluación y control por el equipo multidisciplinario. En esta muestra se incluye un caso de una paciente portadora de nódulos vocales, sin rasgos caracterológicos de histeria, quien presenta una crisis histérica que pudo alterar su diagnóstico. Se concluye la necesidad de un estudio detallado en cada caso


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Afonia/etiologia , Distúrbios da Voz/etiologia , Histeria/complicações
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103467

RESUMO

El trabajo desarrolla la hipótesis que en un grupo importante de la población adulta, se produce una perturbación patológica en el comer, que en la muestra estudiada alcanza al 13,3%, lo que lo señala como problema médico importante. Al relacioanr este comer patológico y el normal, con algunas variables que se refieren al modo de hacerlo, es importante destacar que hai diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la velocidad de íngestión, degustación, compañía y sensación posterior a la ingestión. En cuanto al comer patológico, y variables biosociodemográficas, se descubren interesantes relaciones. El sexo es determinante en la tasa, de modo que en las mujeres es el doble que en los varones. La edad influye, puesto que al aumentar, la tasa también se incrementa considerablemente. También varía la tasa, según el estado civil. Curiosamente, en cambio, aparece sin importancia el somatotipo, el estrato socioeconómico y el nivel educativo de la población


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/epidemiologia
4.
Rev. chil. pediatr ; 56(4): 217-21, jul.-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1659

RESUMO

Los autores estudian el Alcoholismo y otros hábitos de beber en la población adolescente de 15 a 19 años, utilizando el diagnóstico clínico a través de una entrevista individual. La tasa de alcoholismo es alta y alcanza a un 9,2%, siendo más frecuente el tipo Normotimizante. La tasa de alcohólicos adolescentes es semejante a la de adultos y ancianos, ello indicaría que la enfermedad se estableceria en etapas tempranas de la vida, hipótesis a comprobar en un estudio de seguimiento. La enfermedad afecta más a los hombres, siendo la razón alcoholismo femenino/masculino de 1/4, más estrecha que en la población general, lo que podría señalar un cambio en el hábito de bebet en las adolescentes mujeres. El estrato social con más alcohólicos es el bajo, encontrando una proporción del 20.8%. El alcoholismo es más frecuente a menor nivel escolar y entre jóvenes que no están estudiando. Se puede establecer un perfil epidemiológico de los adolescentes de más alto riesgo de enfermar, este es: adolescente hombre, de estrato social bajo, de escasa escolaridad, que no estudia y no trabaja. Pensamos que las acciones de prevención debieran dirigirse principalmente a esta edad y en toda la comunidad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Alcoolismo/epidemiologia , Psicologia do Adolescente , Fatores Etários , Chile , Fatores Sexuais , Fatores Socioeconômicos
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29293

RESUMO

Se describe la evolución de la Conciencia de Enfermedad y la permanencia en abstinencia absoluta de un grupo de 12 alcohólicos hombres en rehabilitación. Se describe también las vivencias de las cónyuges. Se efectuó un seguimiento de 2 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo/reabilitação , Atitude Frente a Saúde , Transtornos da Personalidade , Seguimentos , Alcoolismo/psicologia
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29299

RESUMO

Se presenta un caso clínico de Paranoia de Renta, describiendo los elementos psicopatológicos que permiten hacer el diagnóstico


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Transtornos Paranoides/diagnóstico , Transtornos Neuróticos/diagnóstico , Doenças Profissionais , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA