Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 20(2): 60-65, jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686282

RESUMO

Objetivo: Evaluar a corto y mediano plazo una población de pacientes a quienes se les practicó sutura meniscal. Se analizaron específicamente las fallas procurando identificar las variables vinculadas. Materiales y métodos: En el periodo comprendido entre Enero de 2003 y Enero de 2011, fueron practicadas por el mismo equipo quirúrgico 1345 artroscopías simples y 785 reconstrucciones de LCA. En forma retrospectiva se seleccionaron los casos en los cuales fueron practicadas suturas meniscales (71 casos) y se identificaron las fallas (18 casos). Se definieron variables potencialmente vinculadas a las fallas como la edad del paciente en el momento de la reparación y al momento de la re-intervención por falla, el lapso transcurrido entre la primera intervención y la primera manisfestación clínica de la falla, el mecanismo traumático asociado, las características del compromiso meniscal, la comparación entre los patrones lesionales original y postsutura y la variedad de sutura realizada. Resultados: El porcentaje total de falla fue 25,35 por ciento, 18 de 71 reparaciones. En 13 casos el procedimiento asociado fue reconstrucción de LCA (porcentaje de falla: 18,30 por ciento) y en 5 pacientes se había realizado la sutura meniscal aislada (porcentaje de falla: 7,04 por ciento). El promedio de edad fue de 27 años (rango: 15-55). En todos se había realizado sutura “afuera-adentro” con Ethibond, PDS y Vicryl 1. En 4 casos se asoció sutura “todo adentro” con RapidLoc NR para los tercios posteriores. 11 pacientes (55,5 por ciento) refirieron un nuevo episodio traumático. El lapso transcurrido entre sutura y aparición de los síntomas fue: promedio 16 meses (3-45). Siendo el patrón lesional de la reruptura: en 9 casos lesiones longitudinal-vertical, en 6 c. lesiones en asas de balde y en 3 c. lesiones complejas. Conclusión: En la serie estudiada los factores más frecuentemente asociados con la re-ruptura fueron: paciente más joven, mecanismo traumático y patrón lesional longitudinal-vertical. La incidencia de fallas fue coincidente con la publicada a nivel internacional. Tipo de Estudio: Serie de casos - Estudio Terapéutico. Nivel de evidencia: IV


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Articulação do Joelho/cirurgia , Meniscos Tibiais/cirurgia , Meniscos Tibiais/lesões , Suturas/efeitos adversos , Análise de Falha de Equipamento , Estudos Retrospectivos , Seguimentos
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 20(1): 29-34, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685790

RESUMO

El compromiso degenerativo articular de la rodilla caracterizado por exposición de hueso subcondral, en pacientes jóvenes y de mediana edad con expectativa de actividad recreacional, es actualmente un desafío para el especialista. Ante el fracaso del tratamiento médico, la indicación terapéutica debe ser fundamentada en el análisis de una serie de factores, destacando las expectativas del paciente: sintomatología dominante, alineación, estabilidad y área lesional. Se presenta un caso de procedimiento reconstructivo de indicación excepcional sobre el cual no se ha hallado referencia publicada. El procedimiento consistió en asociar: a) Reemplazo segmentario de superficie con Arthrosurface NR (“Artroplastia focal de superficie”) con b) Osteotomía de apertura tibial en el mismo acto quirúrgico. Se describe la metodología aplicada para la decisión terapéutica consistente en un análisis sistemático multifactorial.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Articulação do Joelho/cirurgia , Deformidades Articulares Adquiridas/cirurgia , Osteoartrite do Joelho/cirurgia , Osteotomia/métodos , Osteoartrite do Joelho/patologia , Resultado do Tratamento
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(4): 202-205, dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674979

RESUMO

La osteocondritis disecante juvenil de rótula es relativamente infrecuente. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 14 años, quien consultó luego de la práctica deportiva por gonalgia y “falto o desarreglo” articular, co mayor jerarquía sintomáticaen la rodilla derecha. Mediante estudios imagenológicos (Rx, TC y RM) se diagnosticó osteocondritis disecante juvenil bilateral de rótulas. La lesión en la rodilla derecha se caracterizó por presentar fragmento osteocondral localizado en la faceta medial parcialmente desprendido. Se practicó la fijación del fragmento osteocondral con clavijas (“pins”) biodegradables SmartNail NR (ConMed, Linvatec) con técnica artroscópica y exposición minimamente invasiva complementaria. La evaluación postoperatoria a los dos años permitió comprobar restitución funcional y recreativa. En el caso presentado destacan : a) La relativa infrecuencia de la localización patelar y la presentación clínica bilateral. B) La opción terapéutica procurando la preservación condral autóloga. c) El resultado funcional satisfactorio.


Assuntos
Adolescente , Articulação do Joelho/cirurgia , Artroscopia/métodos , Osteocondrite Dissecante/cirurgia , Patela/cirurgia , Patela/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA