Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gastroenterol. latinoam ; 10(3): 199-202, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362770

RESUMO

La Asociación Chilena de Hepatología creó un registro de casos nuevos de hepatitis crónicas diagnosticadas con biopsia hepática entre los años 1994 y 1996. Se registran y clasifican de acuerdo a su etiología 106 pacientes altamente seleccionados con hepatitis crónica provenientes de la regiones metropolitana, quinta y segunda. De acuerdo a la etiología: 13 por ciento criptogénicas y 7 por ciento Virus B. La presencia de cirrosis al diagnóstico fue de 30 por ciento para las de origen viral C y 24 por ciento para las de origen autoinmune lo que podría afectar la respuesta a las alternativas terapéuticas. De acuerdo a estos resultados, deberíamos promover el diagnóstico más temprano en pacientes con alteraciones de laboratorio asintomáticas o notificando a los donantes de sangre en los que detecta alguna infección viral. En ausencia de otras instancias que realicen este tipo de evaluaciones, sugerimos repetir o mantener registros en lo posible de cobertura nacional, tanto para los pacientes con hepatitis crónica como para otras patologías hepáticas.


Assuntos
Fígado , Estudos de Coortes , Hepatite Crônica/diagnóstico , Incidência
2.
Rev. saúde pública ; 31(2): 178-81, abr. 1997. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-189497

RESUMO

Um anisakidio, identificado como larva do quarto estágio de Pseudoterranova decipiens, foi isolado por gastroendoscopia do estômago de uma pessoa de 45 anos de idade, residente no Sul do Chile. Relata-se que o paciente apresentou dor epigástrica aguda e sensaçäo de estômago vazio, tendo ingerido peixe defumado. O nematode foi fixado em etanol 70 por cento e diafanizado com lactofenol para estudo morfológico.


Assuntos
Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Anisaquíase , Infecções por Nematoides , Anisakis/isolamento & purificação , Anisakis/anatomia & histologia , Peixes/parasitologia , Contaminação de Alimentos , Estômago/parasitologia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(6): 372-8, nov.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27950

RESUMO

Se analizan las características clínicas de una casuística constituida por 95 pacientes hipertiroideos mayores de 60 años en el momento del diagnóstico. Destacan el predominio de las formas nodulares (58%) sobre las difusas (26%); el largo tiempo de evolución (12,3 meses en promedio); el importante compromiso del estado general y el enflaquecimiento; la intensidad y frecuencia de la miopatía (88%) y de las alteraciones cardiovasculares (50%) y la baja incidencia de las manifestaciones oculares (28%) y la demopatía tirotóxica (2%). Se constata una correlación cronológica entre el inicio de la yodación de la sal de mesa y el aumento de la frecuencia del hipertiroidismo, por una parte, y la disminución de los niveles de captación tiroidea de radioyodo, por otra. En cuanto a los niveles plasmáticos de hormonas tiroideas se observó un aumento más constante de T4 (97,8%) lo que le confiere mayor valor diagnóstico como determinación aislada. Todos los casos fueron tratados con radioyodo previa compensación del hipertiroidismo con drogas antitiroideas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Hipertireoidismo/diagnóstico , Antitireóideos/uso terapêutico , Hipertireoidismo/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA