Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 37-42, abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300192

RESUMO

Veinti y cuatro pacientes pediátricos con el diagnóstico confirmado de Linfagioma cérvico facial fueron tratados con OK-432 entre julio 1997 y febrero 2000 15 eran linfagiomas quísticos y 9 cavernosos o mixtos. 6 ya habían recibido algún tratamiento previo. El linfagioma desapareció completamente (resultado exelente) en 15 pacientes (62.5 por ciento); en 6 (25 por ciento) la reducción fue superior al 50 por ciento (resultado bueno) y en 3 (12.5 por ciento) no hubo reducción mayor al 25 por ciento (resultado malo). Se describe la evolución de los pacientes y se revisa el manejo actual de los linfagiomas cérvico faciales con OK-432


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Picibanil , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Linfangioma Cístico/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Linfangioma , Evolução Clínica , Linfangioma Cístico/cirurgia
2.
Rev. chil. cir ; 38(1): 27-32, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66978

RESUMO

Con el fin de reducir los índices de infección de la herida operatoria postapendicectomía, se planificó un estudio prospectivo, randomizado, ciego y grupo de control, para comparar la efectividad de dos esquemas antibióticos. De acuerdo al concepto de profilaxis periopoeratoria, se aplicaron 3 dosis de antibióticos. La primera dosis una hora preoperatoria, la segunda al cierre de la laparotomía y la tercera 6 horas postoperatoria. El grupo I (35 pacientes) recibió suero fisiológico y actuó como grupo control. El II (35 pacientes) recibió penicilina sódica y quemicetina, el grupo III (35 pacientes) recibió cefotaxima y metronidazol. El índice de infecciones fue de 20% (7 casos) para el grupo I (Control), 8,6% (3 casos) para el grupo II (PNC-CAP) y 2% (1 caso) para el grupo III (cefotaxima-metronidazol). Comparado con el grupo control la diferencia fue significativa (p:0,026) para el grupo III (cefotaxima-metronidazol), no así para el grupo II ( p:0,18). El grupo III tuvo además una estadía hospitalaria más breve, no requirió de rehospitalización, la infección más leve y los pacientes cursaron con menos fiebre postoperatoria. De los resultados obtenidos se concluye que es útil el empleo de profilaxis antibiótica periopoeratoria, tanto en apénndices inflamados como en aquellos sanos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Apendicectomia , Infecção da Ferida Cirúrgica/prevenção & controle , Cefotaxima/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada , Metronidazol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA