Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(1): 24-31, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21012

RESUMO

Se enfatizam las repercusiones de la desnutricion, sea calorica-proteica (marasmo o caquexia) sea proteica pura (kwashiorkor), sobre la capacidad de defensa y recuperacion de los pacientes y, por ende, de su pronostico. La desnutricion, en sus diversos grados, existe en el 30 a 50% de los adultos que se hospitalizan. Por ello cada paciente debe ser objeto de una evaluacion y de un plan nutricional que puede o no implicar asistencia nutricional. Esta puede ser no intensiva o intensiva (enteral o parenteral, parcial o total). Se enumeran las ventajas relativas de la alimentacion enteral. Se establecen y describen los principales parametros antropometricos, bioquimicos, inmunologicos y citologicos en los que se fundamenta la evaluacion del estado nutricional: reserva calorica (depositos grasos); reverva proteica (muscular y visceral); grado de catabolismo. Esta evaluacion debe complementarse, en todos los casos con el estudio de la suficiencia respiratoria, hepatica y renal


Assuntos
Humanos , Necessidades Nutricionais , Desnutrição Proteico-Calórica
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(2): 109-20, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21025

RESUMO

Se destallan las indicaciones y las principales contraindicaciones de la alimentacion enteral, asi como los niveles de soporte nutricional requeridos en diversas circunstancias clinicas.Se senalan las bases que permiten calcular los aportes caloricos, proteico, glucidico, lipidicos y de vitaminas y minerales. Con respecto al aporte calorico, este se determina precisando el gasto energetico basal. Para ello se utiliza la formula propuesta por Harris y Benedict. Los valores ostentan diferencias atribuibles al sexo y deben corregirse segun el grado de actividad fisica; la patologia existente y al estado del metabolismo. Se describe la tecnica de intubacion con o sin control fluoroscopico y el tipo de sondas disponibles.Se analisan las caracteristicas de las mezclas nutritivas disponibles y la forma de administrarlas.Finalmente se destacan las posibles complicaciones del procedimiento, mencionando las mecanicas; gastrointestinales y metabolicas


Assuntos
Nutrição Enteral , Necessidades Nutricionais
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(6): 379-85, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25560

RESUMO

Se hace una breve descripcion de los rayos Laser, de sus principales fuentes, variedades y caracteristicas. Se discuten las indicaciones actuales de los rayos Laser en gastroenterologia, destacando el tratamiento de los sangramientos digestivos (varices esofagicas, ulcera peptica, gastritis erosivas, angiodisplasias, etc.) y el de los tumores benignos y malignos de esofago, estomago y colon. En cada uno de estos campos se resumen las indicaciones actuales, los resultados alcanzados, las limitaciones y los riesgos. Uno de los aspectos mas interesantes es la posibilidad de detectar y de tratar focos neoplasicos mediante el empleo de Laser a colorantes que son captados por las celulas neoplasicas y luego activados por los rayos, ejerciendose una accion local selectiva


Assuntos
Humanos , Varizes Esofágicas e Gástricas , Neoplasias Esofágicas , Lasers , Neoplasias do Colo , Úlcera Péptica , Neoplasias Gástricas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA