Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(1): 15-19, ene.-mar. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435767

RESUMO

Antecedentes: La analgesia preventiva se obtiene mediante la administración de drogas que interactúan con receptores de mediadores químicos, evitando alteraciones en la nocicepción. Objetivos: evaluar la eficacia del diclofenaco y tramadol para aliviar el dolor postoperatorio. Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 74 pacientes, sometidos a cirugía maxilofacial en el Hospital Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero, Holguín, Cuba, desde enero a septiembre 2005, cuyas edades oscilaron entre 18 y 55 años. Presentaron estado físico I, según clasificación de la American Society of Anesthesiologists. Se dividieron al azar en dos grupos: Grupo I diclofenaco: 50 mg (n 37),Grupo II tramadol:1 mg/kg (n 37). Se sometieron a anestesia general orotraqueal con propofol 2 mg/kg-1, previo uso de vecuronio 0.1 mg/kg-1. En el mantenimiento se utilizó mezcla oxígeno-óxido nitroso, fentanil en infusión continua según demanda del paciente, así como infusión de vecuronio a 1µg/kg-1/min-1. Evaluamos intensidad del dolor a través de la Escala Visual Análoga , frecuencia cardíaca y tensión arterial media en el perioperatorio. Resultados: se obtuvo buena analgesia con ambos fármacos en el postoperatorio y no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ellos (p 0.29). Conclusiones: Se halló evolución favorable del dolor en ambos grupos. Los efectos adversos que se dieron fueron náuseas en 1 paciente (2.7 ) y vómitos en 2 pacientes (5.4 ), todos con el uso de tramadol...


Assuntos
Analgesia , Dor Pós-Operatória , Tramadol
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA