Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kinesiologia ; (69): 127-131, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348429

RESUMO

La Prueba Pararse Sentarse (PPS) en 30 s es un test funcional basado en una actividad motora habitual, que sirve para estimar fuerza de extremidades inferiores. Para una mejor interpretación de mediciones clínicas aplicadas en niños con discapacidad física, es útil contar con referencias de normalidad obtenidas en población infantil sana. Objetivo: analizar datos de rendimiento motor y patrones kinemáticos en la PPS en 30 s en niños sanos de 7 y 8 años de edad. La PPS consistió en registrar el número de repeticiones (NR) logrados al realizar la tarea de pasar de sedente a bipedo. Para el análisis del gesto motor se grabó con una cámara de video. Se controló la Frecuencia Cardiaca (FC) en situación basal, en reposo, al final del ejercicio y a los minutos 1, 2 y 3 posteriores, obteniéndose la FC de reserva utilizada (por ciento FCRU). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva, r de Pearson para estimar asociaciones y t de Student para evaluar diferencias según sexo. Resultados: Para la muestra total, el rendimiento promedio fue de 32,4 (DE 6,5). Las diferencias según sexo en el promedio de NR no mostraron significancia estadística. El por ciento FCRU fue mayor en las mujeres que en los hombres, diferencias que fueron estadísticamente significativas. Existió una correlación moderada entre por ciento FCRU y NR. No existió correlación entre NR y medidas antropométricas. Se verificó que los niños usaron 6 versiones de la tarea motora, siendo la más frecuente aquella en que no apoyan espalda, mantienen talones en el piso y no alcanzan vertical. Conclusiones: El rendimiento promedio de la muestra no fue determinado por las características antropométricas ni por el género de los niños. El por ciento FCRU se relaciona con el rendimiento alcanzado. Las estrategias motoras de mayor rendimiento son aquellas que requieren mayor demanda metabólica


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Feminino , Desempenho Psicomotor/fisiologia , Destreza Motora , Chile , Frequência Cardíaca/fisiologia , Distribuição por Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA