Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 48(5): 99-100, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143163

RESUMO

Se revisaron los expedientes clínicos de 11 pacientes con diagnóstico de brucelosis internados de enero de 1990 a junio de 1994 en el Hospital Central Militar. La proporción de sexo masculino y femenino fue de 3.5:1; la edad promedio fue de 43 años. Mediante frotis de sangre periférica, VSG; PCR, biopsia de médula ósea, reacción de Weill-Felix y Huddlesson y hemocultivo se diagnosticó brucelosis en 100 por ciento de los casos. Se encontraron 10 (90.9 por ciento) individuos con síndrome febril, seis (54.5 por ciento) con artralgias en las articulaciones mayores. Once pacientes (100 por ciento) recibieron tratamiento médico. Se consideró como falla del tratamiento cuando hubo poca o nula respuesta al manejo médico, encontrada en tres (27.3 por ciento) sujetos. Dos pacientes se trataron con un esquema de base de tetraciclinas más cloranfenicol y tetraciclinas más AINES con éxito en ambos casos. La mortalidad de los pacientes tratados médicamente fue de 0 por ciento. Uno de los pacientes (9.09 por ciento) resultó con secuelas y el promedio de estancia hospitlaria fue de 13 días


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Brucelose/diagnóstico , Brucelose/terapia
2.
Gac. méd. boliv ; 18(1): 13-8, Jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158071

RESUMO

Analizamos 101 casos de neumonia adquirida en la comunidad, en pacientes con patologia de riesgo atendidos en el CMQBB los ultimos 10 anos. Se deseaba conocer el aporte de los procedimientos de busqueda etiologica, correlacionar los patrones radiograficos pulmonares con los microbiologicos,analizar las patologias subyacentes y catalogar la evolucion del cuadro. Constatamos el agente etiologico en 76 pacientes, resultando positivas 40/60 muestras de espectoracion, 15/24 hemocultivos, 10/16 muestras de liquido pleural, 8/9 aspirados bronquiales, 4/4 aspirados broncofibroscopicos y 2/2 muestras quirurgicas. Se identifico mas frecuentemente el neumococo, los gram negativos y el estafilococo en 28, 23 y 15 pacientes respectivamente. La correlacion clinico-radiologica como hipotesis inicial de diagnostico histologico fue valida en 59 casos. De los 50 pacientes con neumopatias cronicas, 28 tenian EPOC, la insuficiencia respiratoria estuvo asociada en 35 pacientes. evolucionaron favorablemente 74 pacientes, 16 presentaron complicaciones, estableciendose insuficiencia respiratoria y cavitacion pulmonar en 8 casos cada una. Fallecieron 11 pacientes constatandose septicemia aislada o asociada en 7 de ellos. En conclusion, el diagnostico etiologico precoz, tratamiento especifico y la atencion eficaz de las patologias de riesgoasociadas determinan menor morbimortalidad por neumonia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pneumonia Estafilocócica/diagnóstico , Pneumonia Estafilocócica/etiologia , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/epidemiologia , Pneumonia/patologia , Pneumonia/prevenção & controle , Pneumonia Pneumocócica , Resultado do Tratamento
3.
Cochabamba; s.n; 1988. 28 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-366875
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA