Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. (Asunción) ; 39(1): 21-25, abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-648897

RESUMO

Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico y sus criterios en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en adolescentes de 11 a 18 años del Colegio Centro Regional de Educación de Encarnación “General Patricio Escobar”; a quienes se les tomó las medidas antropométricas, circunferencia abdominal y PA. Se incluyeron todos los pacientes que presentaron sobrepeso u obesidad según IMC y que acudieron voluntariamente, con el consentimiento informado de los padres; a quienes se les extrajo muestras laboratoriales. Resultados: Se estudiaron un total de 503 adolescentes en un colegio, de los cuales 80 (15,9%) presentaron sobrepeso u obesidad. La muestra estudiada fue de 67 pacientes, con edad promedio de 14 años, con un DE de ±2,7 años; en relación al sexo, 27 pacientes (40%) corresponden al sexo masculino, y 40 (60%)al sexo femenino. Evaluando el IMC, 27 (40,3%) se encontraban con sobrepeso y 40 (59,7%) con obesidad; en promedio el IMC fue de 27,7. Con respecto a la PA, 15 pacientes (22,3%) tenían una PA ≥ al p 90. De la muestra, 47 pacientes (70%) tenía la circunferencia abdominal ≥ p90. En la muestra se encontró que 5 pacientes (7,4%) conforman el diagnóstico de síndrome metabólico; 13 pacientes (17,9%) reúnen 2 criterios; 33 (49,3%) un criterio y 17 (25,4%) no presentaron ningún criterio diagnóstico. De los pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico, 2 (40 %) son varones y 3(60%) son mujeres, todas ellas presentan obesidad, y uno de los varones. Conclusiones: El criterio de SM que se presenta con mayor frecuencia es la modificación de la circunferencia abdominal; el sexo femenino prevalece sobre el masculino; el síndrome metabólico se observó con mayor frecuencia en adolescentes con obesidad.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adolescente , Doenças Metabólicas , Obesidade , Sobrepeso
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Fuerzas Armadas ; (18): 76-80, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-572858

RESUMO

Se analiza un queratoquiste odontogénico de grandes proporciones, en un caso clínico, tratado en el Hospital Militar, en el departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial. El paciente fue intervenido quirúrgicamente, obteniendo un pronóstico favorable. La lesión constituye un quiste odontogénico de desarrollo, de carácter asintomático de larga evolución y de crecimiento lento agresivo y expansivo.


Assuntos
Cistos Odontogênicos
3.
VozAndes ; 14(1): 48-51, feb. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311102

RESUMO

Debido a las referencias geográficas en la endemnicidad de infecciones, cada país necesita establecer su propio perfil de infecciones oportunistas en el manejo de SIDA. Histoplasmosis es una infección que suele confundirse con tuberculosis. En este artículo se presenta 6 pacientes HIV positivos con histoplasmosis diseminada. La mayoría de los pacientes presentaron pancitopenia, hepatitis infiltrada difusa reticulonodular. El método de diagnóstico más rápido y confiable era la biopsia de la médula ósea. Dentro de 6 meses 5 de los 6 pacientes murieron con histoplasmosis diseminada.


Assuntos
Pancitopenia , Histoplasmose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA