Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 23(4): 155-157, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304286

RESUMO

Se realizó el presente estudio prospectivo, comparativo y aleatorio en el Departamento de Anestesiología del Centro Médico ABC, incluyendo 31 pacientes ASA I-II, de 20 a 60 años de edad, sin medicación preanestésica, sometidos a cualquier tipo de cirugía. Material y Métodos: El universo del estudio se dividió en dos grupos, en forma aleatoria: Grupo Control con 12 pacientes canalizados sin Lidocaína-Prilocaína tópica; y el Grupo Problema con 19 pacientes a los cuales 30 minutos previos a la canalización se les aplicó la crema de Lidocaína-Prilocaína en el sitio de punción. Se evaluaron ambos grupos sobre la base de una escala nominal de: 0 = sin dolor; 1= dolor leve; 2 = dolor moderado y 3 = dolor severo, contrastándose las variables mediante la Prueba exacta de Fisher, y considerándose como valores significativos p<0.05. Resultados: En nuestro estudio no encontramos ninguna molestia al momento de canalizar los pacientes en el Grupo Problema que recibió la aplicación de Lidocaína-Prilocaína, siempre que la crema se aplicó con 30 minutos previos, así como también 7 pacientes refirieron dolor leve y 5 dolor moderado en el Grupo Control con una p=0.001, siendo estadísticamente significativo. Conclusión: En nuestro estudio se confirmó la utilidad de la asociación de Lidocaína-Prilocaína tópica como anestésico local para evitar dolor en la venopunción, encontrando ausencia de molestia al momento de canalizar los pacientes, lo cual sería de mayor utilidad en la colocación de catéteres centrales periféricos cuya aguja introductora es de mayor diámetro.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Flebotomia , Lidocaína/uso terapêutico , Prilocaína/uso terapêutico , Anestésicos Locais/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA