Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. angiol ; 29(2): 50-53, abr.-jun. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306715

RESUMO

Los autores describen una técnica original para insertar el catéter central de alto flujo por vía transtorácica y extrapleural. El procedimiento fue empleado en cuatro pacientes que no tenían otra opción y que cursan con evolución promedio de tres meses sin complicaciones relacionadas con el abordaje. Se concluye que la técnica puede ser un recurso de utilidad en el trabajo del cirujano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Cateterismo Venoso Central , Diálise Renal/métodos , Insuficiência Renal
2.
Rev. mex. radiol ; 54(1): 29-31, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292244

RESUMO

Se presenta el caso clínico radiológico de un niño con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), a quien se instaló un catéter para hemodiálisis en la vena subclavia izquierda, y quien una hora y 23 minutos después de iniciada la diálisis entró en estado de coma, originado por secuestro sanguíneo derivado de la presencia del catéter en la aorta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Aorta/lesões , Cateterismo Venoso Central , Angiografia , Radiografia , Doença Iatrogênica , Diálise Renal/efeitos adversos
3.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 11(48): 252-5, abr.-jun. 1999. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254634

RESUMO

La peritonitis causada por Trichosporon beizelli es rara en los pacientes en diálisis peritoneal; la experiencia terapéutica contra el hongo es mínima y termina con la pérdida del catéter. Reportamos el caso de un niño infectado por este hongo y los resultados de manejo médico. Se trata de un paciente masculino de 14 años de edad, con insuficiencia renal crónica terminal en diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), que un mes antes de ser referido a nuestro servicio cursa con infección de vías urinarias (IVU) y peritonitis infecciosa tratada con ceftriaxona, amikacina, cefalotina y gentamicina. El citoquímico inicial del dializado muestra 1,792 leucocitos totales, y en la tinción de Gram: bacilos gram negativos, diplococos gram negativos y levaduras. Al cuarto día de tratamiento se identifica en el cultivo T. beizelli, se maneja con fluconazol y evoluciona tórpidamente, persiste la pleocitosis y se retira el catéter a los 23 días de tratamiento, transfiriendo a hemodiálisis. El manejo antimicótico mostró ser poco efectivo ante este germen, siendo necesario el retiro del catéter una vez identificado el hongo, con objeto de preservar la capacidad de diálisis del peritoneo


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Diálise Peritoneal , Peritonite/diagnóstico , Peritonite/terapia , Trichosporon/isolamento & purificação , Ceftazidima/administração & dosagem , Ceftazidima/uso terapêutico , Fluconazol/administração & dosagem , Fluconazol/uso terapêutico , Vancomicina/administração & dosagem , Vancomicina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA