Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 68(1): 13-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218870

RESUMO

Se evaluó la incidencia de TB en una población de niños desde junio de 1990 hasta el 15 de setiembre de 1996: 2 con SIDA por transfusión de sangre contaminada, una adolescente que contrajo el VIH por vía sexual y 172 hijos de madre VIH positiva, de los cuales 61 serorrevertidos, 44 infectados y 70 perinatalmente expuestos. Hubo 6 casos de TB, uno ganglionar, 5 pulmonares, siendo 5 infectados por VIH verticalmente y uno expuesto. Los 5 casos pulmonares ocurrieron en menores de 6 meses, el foco contagiante fue la madre en 4 casos. Los linfocitos CD4 estuvieron alterados en 4 pacientes (todos infectados con VIH) y normales en uno (expuesto). Hubo además 4 pacientes que requirieron quimio profilaxis, 3 de ellos infectados por VIH y uno serorrevertido. De la presente serie, la TB fue la enfermedad por oportunistas más frecuente en los infectados VIH (5 en 44) y que además puede afectar a quienes no están inmunocomprometidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Infecções por HIV/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico , Tuberculose Pulmonar/terapia , Vacina BCG/uso terapêutico , Tuberculose Pulmonar
2.
Arch. pediatr. Urug ; 67(2): 13-20, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208652

RESUMO

Desde agosto de 1990 a diciembre de 1994 se hizo una encuesta, a través de un equipo multidisciplinario, de los niños infectados por VIH que incluía: situación del niño, situación familiar, actitud de los padres frente a la enfermedad de su hijo y frente a su propia enfermedad. En total se encuestaron 23 familias con 26 niños, encontrándose que 25 habían sido contaminados verticalmente, 5 habían fallecido. Requirieron hospitalizaciones en un número importante de ocasiones. Había problemas con la escolaridad de muchos de ellos. Alto índice de mortalidad familiar (4 madres y 1 padre), delincuencia (4 padres y 2 madres encarcelados) y abandono. El niño infectado con VIH requiere no sólo cuidados médicos, los esfuerzos deben dirigirse además a continentar el núcleo familiar y a la educación de los padres para evitar conductas de riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Saúde da Família , Infecções por HIV/psicologia , Fatores Socioeconômicos , Atitude Frente a Saúde
3.
Arch. pediatr. Urug ; 64(2): 27-34, jul. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166979

RESUMO

Se estudiaron 484 niños, entre 2 meses y 4 años de edad, que consultaron por IRA en diferentes consultorios externos pediátricos entre el 31/8 y el 12/12/90, con el objetivo de conocer los diagnósticos de IRA más frecuentemente realizados, el uso de antibióticos en su tratamiento, el destino indicado, así como relacionar los resultados de emplear en esos mismos pacientes las pautas de decisión para IRA recomendadas por OPS/OMS. Los diagnósticos realizados con más frecuencia fueron: faringitis, resfrío, tos, bronquitis y otitis. Se indicaron antibióticos al 51 por ciento de los pacientes, destacándose su uso en el 87 por ciento de las faringitis, 67 por ciento de las bronquitis y 50 por ciento de las bronquiolitis. Se derivaron para internación 1 por ciento de los pacientes, para estudio 22 por ciento y a domicilio 78 por ciento. De aplicar las pautas de decisión de OPS/OMS las conductas hubieran sido: referencia hospitalaria 4 por ciento, al domicilio con antibióticos 26 por ciento (16 por ciento de las faringitis) y al domicilio sin antibióticos 70 por ciento. En los pacientes derivados a domicilio, la diferencia entre la indicación de antibióticos realizada en los consultorios y la que hubiera resultado de aplicar las pautas OPS/OMS, fue estadísticamente significativa. De aplicar la pauta de OPS/OMS se indicarían menos antibióticos y se racionalizaría la referencia hospitalaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Antibacterianos/uso terapêutico , Padrões de Prática Médica , Infecções Respiratórias , Infecções Respiratórias/diagnóstico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Infecções Respiratórias/epidemiologia , Infecções Respiratórias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA